pág. 10057
En ese contexto, es ingente construir un liderazgo desde un enfoque transcomplejo, que comprenda la
ruptura de los patrones o redes de conceptos creencias teóricas y metodológicas, transcendiendo hacia
lo biomimético, lo fluido, lo transformacional con capacidad decisoria y empoderamiento bajo
condiciones de incertidumbre o riesgo, en la cual debe tener como base el ingenio y un pensamiento
ético consolidado; cabe definirlo como un liderazgo transingenio.
El liderazgo transingenio debe enfrentar el cambio organizacional y estar en continuo aprendizaje,
porque el mismo no se detiene, y esto es lo que identifica a una organización transcompleja, la cual
vincula al sujeto con la realidad para transformar el conocimiento que tiene ese sujeto desde su
perspectiva dentro de la organización y convertirlo en un conocimiento colectivo para integrar las
aplicaciones y servicios, respondiendo con creatividad a las demandas del entorno, todo ese proceso de
transformación tiene como pilar la transinteligencia, la cual se define como la capacidad de raciocinio
transcendente de un ente (biológico, tecnológico, social u organizacional) para conocer, reconocer,
adaptarse, cambiar y evolucionar mediante la tríadica de las tres génesis o 3G (inteligencia, aprendizaje
y conocimiento), de acuerdo al planteamiento de Astudillo, (2022).
En ese escenario el conocimiento adquiere un significado y alcance específico: el avance de las
organizaciones, centrándose en la generación de conocimiento productivo, cuyos resultados se traducen
en proceso de transformación para convertirse en bien público, cambiante, dinámico, capaz de superarse
en un proceso retro alimentador que potencie su desarrollo, lo cual solo es posible, mediante la
transinteligencia promoviendo el aprendizaje continuo.
Cada líder tiene que mantener en movimiento constante su organización, el movimiento es evolución,
por lo tanto debe enfrentar el cambio organizacional y estar en un aprendizaje fluido y dinámico, porque
el mismo no se detiene, y esto es lo que identifica a una organización transcompleja, la cual vincula al
sujeto con la realidad donde necesario es el tránsito por la ética gerencial, la cual se enfoca en la ética
del comportamiento organizacional y en la ética del liderazgo, porque la ética y el razonamiento ético
son características necesarias de la cultura organizacional en el escenario del clima organizacional.
Ergo, es pertinente citar a Balza (2021), quien sostiene:
… los grandes desafíos a los que tiene que enfrentarse la gerencia en organizaciones de
naturaleza social en tiempos de postmodernidad cultural, se centran en la perspectiva de la