pág. 10211
municipal en Colombia en Oriente y Valle de Aburrá, con este programa se genera una interrelación
entre mapas y bases de datos; se parte de ka información cartográfica esta se organiza y analiza con los
datos de los predios (catastro), la estratificación del sistema de identificación, clasificación de
potenciales beneficiarios, entre otros datos imposrtantes (Molina, López, & Villegas, 2018). En el
Ecuador se realizó una investigación para la gestión territorial de las vías del Gobierno Descentralizado.
Este programa permite la integración de diversas áreas tales como sociales, culturales, económicas y
tecnológicas; la finalidad de este es contar con información que permita la integración alfanumérica con
la geoespacial, para facilitar la gestión de escenarios de vialidad, educación, hidrografía, cultivos,
lugares recreativos, entre otros (Cañar & Cordero, 2023). Finalmente, se encuentra un estudio en donde
los SIG se utilizaron para los negocios, pues brindan información estadística con referencias
geográficas. A través de lo que se conoce como geomarketing, estos programas pueden realizar estudios
de mercados, análisis de evolución espacial en el tiempo, intención del voto, planificación de sucursales
o concesionarias de una empresa (Baroja, et al 2020).
Sin embargo, QGIS es otro programa utilizado para SIG; de ahí que se tienen para la red de agua potable
de Cruz Grande. Es un programa que se encuentra conformado por una aplicación de dispositivos
móviles para la realización y aplicación de encuestas georreferenciadas y un sistema web que presenta
estas encuestas en mapas de Google (Lucrecio, et al 2022). Este software también fue utilizado para el
control de proyectos. Este se basa en el análisis de la dimensión geográfica, orientada al mejoramiento
de la capacidad de toma de decisiones, se enfoca en el tratamiento y procesamiento de información
primaria, para representar posteriormente la dimensión geográfica de los proyectos (Jiménez, et al
2018). Otra aplicación la desarrollada en Nicaragua como un sistema de posicionamiento y geomática
admite diversos formatos de datos ráster y vectoriales, con el nuevo formato de ayuda fácilmente
agregado, usando la arquitectura del complemento (Gutiérrez, 2022).
Otro software relevante es GRASS GIS, este fue utilizado para la protección del medio ambiente, a
través de la manipulación de mapas ráster con datos climáticos. Relaciona la gestión del territorio,
incluyendo los procesos de análisis demográfico, protección del medio ambiente y aplicaciones de
urbanismo y gestión de recursos (Vásquez, 2018). También se utilizó este software para la integración