pág. 10943
Por lo tanto, al integrarse en las clases, "Activa Ciencia" se posiciona como una herramienta que
promueve la participación activa y la curiosidad, elementos fundamentales para el aprendizaje
significativo, sobre todo en materias de alta complejidad como las ciencias.
Los resultados obtenidos tras la implementación de la plataforma "Activa Ciencia" en estudiantes de
décimo de Educación General Básica revelan una tendencia positiva en el uso y la satisfacción con la
plataforma, por ende, la mayoría de los alumnos mostró una mayor frecuencia de uso y una satisfacción
considerable con las actividades interactivas, lo que sugiere que la plataforma contribuyó al desarrollo
de habilidades científicas y mejoró el proceso de aprendizaje. No obstante, algunos estudiantes
enfrentaron problemas de conectividad, lo que limita la accesibilidad total, pero en general, los
estudiantes percibieron a la plataforma como una herramienta efectiva para su educación.
La incorporación de tecnologías como la plataforma "Activa Ciencia" ha transformado
significativamente la manera en que los estudiantes aprenden y los docentes enseñan, esta transición
hacia un modelo educativo más digital ha permitido que los estudiantes tengan acceso a recursos más
dinámicos y personalizados, cambiando la tradicional enseñanza pasiva por una experiencia interactiva.
Por tal motivo, este tipo de plataformas son una guía y ayuda para el docente porque permite a los
estudiantes desarrollar habilidades digitales que son básicas en el mundo moderno, marcando una
evolución hacia una educación más inclusiva y adaptada a las necesidades del siglo XXI.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acuña, M., Roncal, L., P. M., & Rojas, O. (2022). La retroalimentación reflexiva y logros de aprendizaje
en educación básica: una revisión de la literatura. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 6(2), , 3242-3261.
Bernate, J., & Vargas, J. (2020). "Desafíos y tendencias del siglo XXI en la educación superior." .
Revista de Ciencias Sociales 26.2 , 141-154.
Campillo, T., Hernández, B., L. M., & Campillo, I. (2021). Retos y perspectivas de la curación de
contenidos digitales en la formación continua de profesores universitarios. Perspectiva
Educacional, 60(1), 23-57.
Chasi, A., Toaquiza, F., & Muso, E. (2021). "La educación del futuro mediante plataformas virtuales.".
Dominio de las Ciencias 7.1, 1208-1225.