pág. 11052
Caicedo Noreña, J. V. (2022). La educación ambiental como determinante para la disminución de
impactos ambientales negativos generados por aguas residuales domésticas de viviendas
rurales. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/4750Caicedo, J. V. (2022). La educación
ambiental com. http://hdl.handle.net/11371/4750
Camacho Botero, L. A. (2020). LA PARADOJA DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA DE MALA
CALIDAD EN EL SECTOR RURAL COLOMBIANO. Revista de Ingeniería, 49, 38–51.
https://doi.org/10.16924/revinge.49.6
Campoverde-Robledo, F. N., & Soplapuco-Montalvo, J. P. (2022). Environmental culture in education
for sustainability. Revista Científica de La UCSA, 9(2), 112–128.
https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2022.009.02.112
Cerón, A. S. Z., López, G. D., & Benavides, E. L. (2016). Desarrollo de valores ambientales a través
de una didáctica creativa. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:163942250
González Barajas, L. J., & Martínez García, N. (2024). Educación Ambiental en Instituciones
Educativas Colombianas: Un Instrumento para Avanzar hacia el Desarrollo Sostenible. Ciencia
Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 9920–9943.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10309
Milquez Sanabria, H. A., & Montagut, J. C. (2023). Impacto de los contaminantes emergentes en el
entorno acuático y los tratamientos para el control y remoción en los cuerpos hídricos. Revisión
literaria. Ingeniería y Competitividad, 25(3). https://doi.org/10.25100/iyc.v25i3.12551
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2020). Política nacional para la gestión
integral del recurso hídrico.
https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Politica-nacional-Gestion-
integral-de-recurso-Hidrico-web.pdf
Niquén Inga, M. I., Vasquez Garcia, A. C., Hinojosa Niquen, Y. A., & Niquen Inga, A. G. G. (2021).
Impactos ambientales generados por vertimiento de aguas residuales urbanas de la ciudad de
Tumbes - Perú. RECIAMUC, 5(3), 222–232.
https://doi.org/10.26820/reciamuc/5.(3).agosto.2021.222-232