pág. 11057
contables, dejando de lado la importancia de este proceso; consecuentemente la presentación de su
Estado de Situación Financiera carece de las características cualitativas mínimas de la información
financiera, como son: relevancia, representación fiel, oportunidad, comprensibilidad. (Consejo de
Normas Internacionales de Contabilidad, 2018)
Este es el caso de la Municipalidad Distrital de Lucre, la cual ejecuta escasas acciones orientadas al
desarrollo del proceso de Depuración y Sinceramiento Contable, debido a situaciones tales como: el
desconocimiento sobre políticas, lineamientos y procedimientos contables por parte del personal de las
unidades orgánicas, la no conformación oportuna del Comité de Saneamiento, la no identificación y
análisis de saldos de cuentas contables; es decir, no se cumple con lo establecido en la (Directiva N°
003-2011-EF/93.01) “Lineamientos Básicos para el proceso de Saneamiento Contable en el Sector
Público”. Por ende, al cierre del ejercicio presupuestal 2022 existen cuentas contables que no muestran
la real situación económica, financiera y patrimonial de la Municipalidad Distrital de Lucre, originando
que su Estado de Situación Financiera no refleje una información fiable, consistente y oportuna para la
elaboración de la Cuenta General de la República, y no es útil para la toma de decisiones.
De continuar presentándose esta problemática en la Municipalidad Distrital de Lucre, se darían
problemas cada vez más graves; como la acumulación de información errada e inconsistente, lo cual se
vería reflejado en su Estado de Situación Financiera, generando que dicho Estado Financiero no sea útil
para la toma de decisiones, lo cual consecuentemente afecta la gestión pública de dicha entidad.
Como antecedentes se tomó en cuenta: el trabajo de investigación desarrollado por Quispe & Quispe
(2023), cuyos resultados obtenidos en base al diagnóstico y análisis de los saldos de la cuenta caja y
bancos; permitió determinar y concluir que la Depuración y Sinceramiento Contable de la cuenta caja y
bancos influye significativamente en un 70% en los Estados Financieros de la Municipalidad Distrital
de Chinchero – 2021; así mismo, Rodríguez (2018) evidencio en su trabajo de investigación que en la
Municipalidad Provincial de Cajabamba con respecto a la partida Efectivo y Equivalente de Efectivo,
nunca se ha efectuado el proceso de Saneamiento Contable, con lo cual se demuestra que las finanzas
de la entidad, no corresponden a la realidad.
Finalmente el artículo demuestra la importancia del desarrollo del proceso de Depuración y
Sinceramiento Contable, por cuanto engloba un conjunto de acciones orientadas a la revisión, análisis,