pág. 11166
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud impulso a los Países
brinde los servicios de la telerehabilitación en la mayoría de las personas que necesite debido al
envejecimiento o a una afección de salud (OPS, Salud digital facilitando la telerehabilitación., 2020), este
servicio permite una buena accesibilidad en la atención en los grupos prioritarios alejadas
geográficamente a las necesidades de la rehabilitación AM, para enfrentar al COVID-19, utilizan diversas
plataformas digitales en el mercado mundial (Rehabilitación, 2020)
La telerehabilitación en Kuwait se refiere a un sistema de atención médica durante la pandemia del
COVID-19 por lo que se ha optado en brindar la rehabilitación física a los usuarios adultos por lo que se
ve reflejado en porcentaje 36,5% considerando una de las opciones más viable para brindar trabajan con
tecnologías de punta y está dispuesto en utilizar la fisioterapia con los usuarios de acuerdo a la patología
(Buabbas., 2021), mientras en Italia, se brindaron 325 teleconsultaciones y 882 sesiones de
telefisioterapia en 15 días, se requirieron intervenciones habituales cara a cara para el 0,5% de los
pacientes (Negrini S, 2020)
Durante la Pandemia del Covid-19 el 20% de los pacientes adultos mayores han siendo amenazados por
la crisis socioeconómica sanitaria del virus SARSCOV2 debido a que presenta debilitamiento funcional
del componente motor (MSP, 2020), es por eso que en Colombia, se normalizado la modalidad de
telerehabilitación para advertir la transferencia del SARS-CoV-2 con resultados de un 38 %, y en otras
acciones establecidas en el teletrabajo, consiguió quedarse y transfiere mayores niveles de satisfacción
en la relación médico – usuario (OPS, 2020)
En Ecuador, la aceleración de la propagación del COVID-19, en los AM enfrentan 2 varias variables
como son la susceptibilidad, la letalidad del virus y la pandemia, el MSP considero como estrategia
establecer puntos zonales para la atención al AM, utilizando para la valoración funcional de las escalas
geriátricas (SANTANDER, 2020), en cambio, en la Parroquia Tenguel con 13.461 habitantes de las cuales
1553 AM(11,53%) y de ellos solo 411 (3,05%)AM con discapacidad física, la telerehabilitación,
constituyo un novedoso agente tecnológico utilizando la aplicación WhatsApp y Zoom para llegar a la
población AM dispersa geográficamente y satisfacer en un 45% las necesidades físicas y evitar las
secuelas motoras mediatas (Pamela Serón, 2020)