pág. 11175
INTRODUCCIÓN
El objeto de la investigación será el estudio económico y la población de los estudiantes del centro
Preuniversitario de la UNS, en este estudio se desarrollará las 6 Fases para la construcción del modelo
sistémico, que consta de: Definición del problema, conceptualización del sistema, formalización,
comportamiento del modelo, evaluación del modelo y explotación del modelo, así como poder
experimentar el comportamiento del objeto de investigación.
La problemática que enfrenta el centro Preuniversitario de la UNS, es que como es un centro de
producción es necesario saber cómo es la curva del comportamiento de la población estudiantil en los
diversos ciclos que brinda en el año académico y de esta manera poder aplicar alguna estrategia para
elevar el nivel poblacional identificando las variables que contribuyen y actualmente no hay un modelo
que nos permita mostrar datos para poder analizarlos y evaluarlos.
La Dinámica de Sistemas es una metodología que se desarrollará las 6 Fases para la construcción del
modelo sistémico, que consta de: Definición del problema, conceptualización del sistema,
formalización, comportamiento del modelo, evaluación del modelo y explotación del modelo. Con el
podemos experimentar el comportamiento del objeto de investigación, sin embargo, es necesario
implementarlo y para ello se puede usar cualquier software simulador como el Stella o el Vensim PLE.
La investigación es importante porque nos permite analizar datos futuros que, al mostrarlos en el
software simulador, mediante cuadros y gráficos, a su vez los directivos puedan tomar decisiones de
mejora, al saber una proyección de los futuros estudiantes, como fuente de ingresos económicos.
La dinámica de sistemas nace de la teoría general de sistemas, así como Bertalanffy (1971) indica que
“el estudio de realidades complejas, en las cuales el todo es notoriamente más que la suma de las partes,
obliga a ir más allá del método analítico tradicional basado en el estudio por separado. Y la dinámica
de sistemas indica Mory (2019) “es una metodología para la construcción de modelos de sistemas
sociales en el tiempo, considerando sistemas socioeconómicos, sociológicos, psicológicos y ecológicos,
por lo que la metodología describe las fuerzas que surge en el interior del sistema para producir sus
cambios a través del tiempo, y como se interrelacionan estas fuerzas entre sí en un modelo unitario”.
Para simular los modelos, primero se basa en un modelo conceptual, Muñoz (2020) “los Diagramas
Causales expresan las relaciones causa-efecto entre los elementos de un sistema, proporcionando