pág. 11721
INTRODUCCIÓN
En la naturaleza se han reportado varios tipos de aberraciones cromáticas en aves (van Grouw 2006,
2012, 2013, 2018). Una de ellas es el encanecimiento progresivo, se define como la pérdida de células
pigmentarias con la edad, esta aberración decolora las plumas normales a blanco después de cada muda,
y puede presentarse en parches o en áreas repartidas por todo el cuerpo (van Grouw 2013, 2018). De
manera similar, el leucismo se define como la falta de melanina en las plumas y la piel, en este caso las
plumas normales se vuelven blancas, pero no es un cambio relacionado con la edad ni con la muda (van
Grouw 2012, 2013). El leucismo puede manifestarse de forma parcial o total (van Grouw 2012, 2013).
La aberración marrón es producida por una reducción cualitativa de la eumelanina (van Grouw 2012,
2013), en este caso los pigmentos negros se degradan a marrón oscuro, y debido a que la eumelanina
oxidada es sensible a la luz solar, el plumaje más viejo se vuelve casi blanco (van Grouw 2013). La
aberración por dilución se produce por una reducción cuantitativa de la melanina, lo que resulta en una
forma más débil o diluida del color original, con la particularidad de que afecta a todo el plumaje
(Hosner & Lebbin, 2006; van Grouw, 2013). Otros casos reportados de aberraciones cromáticas en la
naturaleza son el albinismo, melanismo, ino y esquizocromismo (van Grouw 2006, 2013, Rodríguez-
Ruíz et al. 2017).
El garrapatero de pico liso, Crotophaga ani (Linnaeus, 1758) es un cuclillo neotropical (Cuculidae) de
cara y pico negros, que exhibe plumaje negro con iridiscencia verdosa o violeta en algunas partes
(Figura 1a) (Skutch 1959, Quinn y Startek-Foote 2020). Es una especie ampliamente distribuida, desde
los EE. UU. hasta Argentina (Mejía et al 2020), que ocupa una amplia gama de hábitats como sabanas,
bordes de bosques, matorrales secundarios, entre otros, con una presencia significativa en áreas
alteradas por el hombre (Fagan y Komar 2016, Quinn y Startek-Foote 2020). Esta especie a veces puede
confundirse e identificarse erróneamente con el garrapatero de pico asurcado, Crotophaga sulcirostris
(Swainson, 1827), estrechamente relacionado.
Sin embargo, confirmamos nuestra identificación morfológicamente por la ausencia de surcos en los
picos de todos los individuos reportados aquí (Quinn y Startek-Foote 2020) (Figura 1).