PRIMER CASO DE DILUCIÓN EN EL
GARRAPATERO DE PICO LISO,
CROTOPHAGA ANI EN ECUADOR
FIRST CASE OF DILUTION IN SMOOTH-BILLED ANI,
CROTOPHAGA ANI IN ECUADOR
Luis Cueva
Universidad Estatal Amazónica, Ecuador
Jefferson García-Loor
University of Vienna, Austria
Adolfo G. Chamba Carrillo
Universidad Estatal Amazónica, Ecuador
pág. 11719
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14563
Primer caso de Dilución en el Garrapatero de Pico Liso, Crotophaga Ani
en Ecuador
Luis Cueva1
lf.cuevar@uea.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-1477-7107
Universidad Estatal Amazónica
Ecuador
Jefferson García Loor
garcialoorjefferson@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7427-9652
University of Vienna
Austria
Adolfo G. Chamba Carrillo
ag.chambac@uea.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-0322-5259
Universidad Estatal Amazónica
Ecuador
RESUMEN
Se han reportado varias aberraciones cromáticas en aves, tal como encanecimiento progresivo,
leucismo, aberración café, dilución, entre otros. Nosotros presentamos el primer caso de dilución en el
Garrapatero de pico liso, Crotophaga ani en Ecuador. En noviembre del 2023 observamos un individuo
de esta especie con una inusual coloración blanco grisáceo en todo su cuerpo, excepto por las patas,
pico y ojos, que mantenían la coloración negra típica de su especie. Consideramos que la aberración
cromática observada es un caso de dilución. No existen casos de aberración en Ecuador reportados
previamente. Debido a que la dilución es una de las aberraciones cromáticas más comunes en aves,
creemos que no se han reportado casos por el deficiente conocimiento de las aberraciones del color del
plumaje, falta de atención a individuos anormales en color por parte de pajareros y ornitólogos, o porque
casos de aberración de color no están siendo publicados en el país. Por lo tanto, creemos que son
necesarios más estudios y revisiones para una mejor comprensión de la naturaleza, los patrones y la
prevalencia de aberraciones cromáticas en la comunidad de aves del Ecuador y en la naturaleza.
Palabras clave: Orellana, reducción de melanina, cuco, plumaje, coloración
1
Autor principal
Correspondencia: lf.cuevar@uea.edu.ec
pág. 11720
First Case of Dilution in Smooth-billed ani, Crotophaga ani in Ecuador
ABSTRACT
Several chromatic aberrations have been reported in birds, including progressive greying, leucism,
brown, dilution, and others. Here we present the first case of dilution in smooth-billed ani, Crotophaga
ani in Ecuador. In November 2023, we observed an individual of this species with an unusual grayish-
white coloration on its entire body, except for its legs, beak, and eyes, which maintained the normal
black coloration typical to the species. We deem this chromatic aberration observed to be a case of
dilution. No previous cases of this aberration have been reported in Ecuador. Dilution is one of the most
common chromatic aberrations in birds, so that, we believe that no previous reports may be due to
insufficient knowledge of plumage color aberrations, a lack of attention to color-aberrant individuals
by birders and ornithologists, or because cases of color-aberrant birds are not being published in the
country. Therefore, further studies and reviews are necessary for a better understanding of the nature,
patterns, and prevalence of chromatic aberrations in the bird community of Ecuador and the wild.
Keywords: Orellana, melanin reduction, cuckoo, plumage, coloration
Artículo recibido 10 septiembre 2024
Aceptado para publicación: 12 octubre 2024
pág. 11721
INTRODUCCIÓN
En la naturaleza se han reportado varios tipos de aberraciones cromáticas en aves (van Grouw 2006,
2012, 2013, 2018). Una de ellas es el encanecimiento progresivo, se define como la pérdida de células
pigmentarias con la edad, esta aberración decolora las plumas normales a blanco después de cada muda,
y puede presentarse en parches o en áreas repartidas por todo el cuerpo (van Grouw 2013, 2018). De
manera similar, el leucismo se define como la falta de melanina en las plumas y la piel, en este caso las
plumas normales se vuelven blancas, pero no es un cambio relacionado con la edad ni con la muda (van
Grouw 2012, 2013). El leucismo puede manifestarse de forma parcial o total (van Grouw 2012, 2013).
La aberración marrón es producida por una reducción cualitativa de la eumelanina (van Grouw 2012,
2013), en este caso los pigmentos negros se degradan a marrón oscuro, y debido a que la eumelanina
oxidada es sensible a la luz solar, el plumaje más viejo se vuelve casi blanco (van Grouw 2013). La
aberración por dilución se produce por una reducción cuantitativa de la melanina, lo que resulta en una
forma más débil o diluida del color original, con la particularidad de que afecta a todo el plumaje
(Hosner & Lebbin, 2006; van Grouw, 2013). Otros casos reportados de aberraciones cromáticas en la
naturaleza son el albinismo, melanismo, ino y esquizocromismo (van Grouw 2006, 2013, Rodríguez-
Ruíz et al. 2017).
El garrapatero de pico liso, Crotophaga ani (Linnaeus, 1758) es un cuclillo neotropical (Cuculidae) de
cara y pico negros, que exhibe plumaje negro con iridiscencia verdosa o violeta en algunas partes
(Figura 1a) (Skutch 1959, Quinn y Startek-Foote 2020). Es una especie ampliamente distribuida, desde
los EE. UU. hasta Argentina (Mejía et al 2020), que ocupa una amplia gama de hábitats como sabanas,
bordes de bosques, matorrales secundarios, entre otros, con una presencia significativa en áreas
alteradas por el hombre (Fagan y Komar 2016, Quinn y Startek-Foote 2020). Esta especie a veces puede
confundirse e identificarse erróneamente con el garrapatero de pico asurcado, Crotophaga sulcirostris
(Swainson, 1827), estrechamente relacionado.
Sin embargo, confirmamos nuestra identificación morfológicamente por la ausencia de surcos en los
picos de todos los individuos reportados aquí (Quinn y Startek-Foote 2020) (Figura 1).
pág. 11722
Acústicamente, Seguimos al individuo aberrante y a su grupo durante varios minutos y escuchamos los
llamados característicos de la el garrapatero de pico liso que lo diferencia del garrapatero de pico
asurcado, la cual se describe como sonidos ásperos y nasales como “uuui-uuiik?” (Restall y Freile
2018). Geográficamente, nuestra observación se realizó en una región donde la distribución de ambas
especies de garrapatero no se superpone (Restall y Freile 2018). Nuestro objetivo es presentar el primer
caso de dilución en el garrapatero de pico liso, Crotophaga ani, en Ecuador.
METODOLOGÍA
El 15 de noviembre de 2023, a las 09:30 am, observamos y fotografiamos un individuo de garrapatero
de pico liso en la provincia de Orellana, en la Amazonía ecuatoriana, quien presentó un caso de
aberración cromática. El individuo fue avistado alrededor de la localidad de Dikapare (0°56’13.49” N;
76°50’21.26” W), dentro de un parche de vegetación nativa al lado de un campo abierto, cerca de la
carretera.
El ave focal exhibió una inusual coloración blanca grisácea en todo su cuerpo, a excepción de sus patas,
pico y ojos, que conservaron la coloración negra normal típica de la especie (Figura 1b). Nuestro
individuo era parte de un grupo de cuatro, donde los otros tres individuos presentaron la coloración
negra normal de la especie. Durante nuestra observación, el individuo aberrante se posó y se alimentó
con el grupo.
En un momento dado, los otros tres congéneres se desplazaron hacia el dosel, mientras que nuestro
individuo objetivo se quedó en medio de la vegetación, quien después de unos minutos siguió al resto
del grupo que se alejó volando. Más tarde ese mismo día, alrededor de las 17:00 horas, observamos al
individuo blanco grisáceo en el mismo lugar con el mismo grupo (tres individuos de plumaje negro)
forrajeando en el área hasta las 17:30 horas, cuando se alejaron volando.
pág. 11723
Figura 1
Individuos de garrapatero de pico liso, Crotophaga ani, en la localidad de Dikapare, provincia de
Orellana, Ecuador; (a) Individuos con coloración normal fotografiados el 21 de junio de 2019. (b)
Individuo con aberración de dilución fotografiado el 15 de noviembre de 2023.
pág. 11724
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El leucismo total y el encanecimiento progresivo avanzado son aberraciones de color con patrones
similares, lo que hace que sea difícil diferenciarlos (van Grouw 2013). Mientras que el leucismo total
también afecta la piel, las patas y el pico (van Grouw 2013), el encanecimiento progresivo se limita a
los pigmentos de las plumas, sin afectar las patas, los ojos y el pico (van Grouw 2013, Cabrera y Van
Der Hoek 2018, Mora y Campos Loría 2020), aunque existen formas de encanecimiento progresivo que
también podrían afectar las partes desnudas (van Grouw 2013). En cuanto a nuestro individuo aberrante
también consideramos dilución y aberración marrón, ya que ambas pueden resultar en un plumaje casi
blanco debido a la exposición al sol (van Grouw 2006).
En cuanto al individuo observado, consideramos que la aberración cromática que presenciamos es un
caso de dilución debido a la coloración blanco grisácea de las plumas, que apareció como una forma
diluida del color negro original, y la presencia de la coloración natural en patas, pico y ojos. Por lo
tanto, ni el leucismo total, ni el encanecimiento progresivo ni la aberración marrón explicarían el patrón
de aberración cromática observado. Van Grow (2021), sugirió dos formas principales de dilución, pastel
e isabel, pero en nuestro caso, es imposible distinguir entre ellas, debido a la presencia únicamente de
eumelanina en nuestra especie (la eumelanina es responsable del plumaje negro; van Grouw 2021).
Anteriormente se han publicado tres casos de leucismo parcial como casos de aberración cromática en
el garrapatero de pico liso, Crotophaga ani (Cadena-Ortiz et al. 2015, Mejía-quintanilla et al. 2020).
Para el género Crotophaga se han publicado varios casos de aberraciones cromáticas incluyendo
leucismo total (Cadena-Ortiz et al. 2015), leucismo parcial (Cadena-Ortiz et al. 2015, Rodríguez-Ruíz
et al. 2017), encanecimiento progresivo (Cabrera y Van Der Hoek 2018, Mora y Campos Loría 2020)
y albinismo parcial (Mejía-quintanilla et al. 2020).
CONCLUSIONES
Hasta donde sabemos, y a pesar de que este tipo de mutación es una de las aberraciones cromáticas más
comunes (van Grouw 2012, 2013, Mora y López Umaña 2020), este es el primer caso de dilución
reportado en Ecuador. Varios casos de aberraciones cromáticas del plumaje en aves ecuatorianas habían
sido publicados en estudios previos, pero ninguno ha mencionado casos de dilución (Hosner y Lebbin
2006, Cadena-Ortiz et al. 2015).
pág. 11725
Consideramos que la ausencia de reportes previos puede deberse a un conocimiento insuficiente de las
aberraciones cromáticas del plumaje, a una falta de atención a los individuos con aberraciones
cromáticas por parte de los observadores de aves y ornitólogos, o a que no se han publicado casos de
aves con aberraciones cromáticas de aves observadas y fotografiadas. Este es también el primer reporte
publicado de un caso de dilución en el género Crotophaga y el primero para cualquier especie de la
familia Cuculidae. Se necesitan más estudios, revisiones y reportes como ese para comprender mejor la
naturaleza, los patrones, la frecuencia y la prevalencia de las aberraciones cromáticas en la comunidad
de aves en estado salvaje.
Agradecimientos
Agradecemos a Energy and Environmental Consulting CIA LTDA. por permitirnos utilizar las
fotografías para esta publicación. Agradecemos a Hein van Grouw por ayudarnos a determinar la
aberración cromática del individuo. Agradecemos a Erick David Acosta-Luzuriaga por sus valiosos
comentarios para mejorar este manuscrito.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Cabrera, J. V.; Van Der Hoek, Y. 2018. Additional records of aberrant plumage coloration of the
groove-billed ani (crotophaga sulcirostris). Ornitologia Neotropical 29: 255257.
Cadena-Ortiz, H.F.; Bahamonde-Vinueza, D.; Cisneros-Heredia, D.F.; Buitrón-Jurado, G. 2015.
Alteraciones de coloración en el plumaje de aves silvestres del Ecuador. ACI Avances en
Ciencias e Ingenierías 7.
Fagan, J.; Komar, O. 2016. Field guide to birds of Northern Central America. Houghton M ed. New
york, .
van Grouw, H. 2006. Not every white bird is an albino: sense and nonsense about colour aberrations in
birds. Dutch Birding 28: 7989.
van Grouw, H. 2012. What Colour Is That Sparrow? A Case Study: Colour Aberrations In The House
Sparrow Passer Domesticus. International studies on sparrows 36: 3055.
van Grouw, H. 2013. What colour is that bird? British Birds: 1729.
van Grouw, H. 2018. White feathers in black birds. British Birds 111: 250263.
pág. 11726
van Grouw, H. 2021. What’s in a name ? Nomenclature for colour aberrations in birds reviewed.
Bulletin of the British Ornithologists’ Club 141: 276–299.
Hosner, P.; Lebbin, D. 2006. Observations of plumage pigment aberrations of birds in Ecuador,
including Ramphastidae. Boletín SAO XVI: 3043.
Mejía-quintanilla, D.J.; Amaya, J.; Calix-martínez, E.A. 2020. Reporte de dos casos de aberración
cromática en el plumaje de Crotophaga ani y Crotophaga sulcirostris para Honduras. : 7174.
Mora, J.M.; Campos Loría, M.N. 2020. Progressive greying in the groove-billed ani (Crotophaga
sulcirostris) in Costa Rica. Huitzil Revista Mexicana de Ornitología 21: 16.
Mora, J.M.; López Umaña, L.I. 2020. A strong case of dilution in the Yellow-throated Toucan
(Ramphastos ambiguus). Huitzil Revista Mexicana de Ornitología 21: 15.
Quinn, J.S.; Startek-Foote, M. 2020. Smooth-billed Ani (Crotophaga ani). In: Poole, A.F.; Gill, F..
(Eds.) Cornell La ed. version 1.0. In Birds of the World, Ithaca, NY, USA, .
Restall, R.; Freile, J. 2018. Birds of Ecuador. Bloomsbury Publishing, .
Rodríguez-Ruíz, E.R.; Poot-Poot, W.A.; Ruíz-Salazar, R.; Treviño-Carreón, J. 2017. Nuevos registros
de aves con anormalidad pigmentaria en xico y propuesta de clave dicotómica para la
identificación de casos. Huitzil Revista Mexicana de Ornitología 18: 5770.
Skutch, A. 1959. Life history of the groove-billed ani. The Auk 76: 281317.