pág. 11802
CASO CLÍNICO
Se presenta el caso de un paciente masculino de 70 años, sin antecedentes personales de importancia,
que consulta por un cuadro clínico de aproximadamente 10 meses de evolución, caracterizado por
astenia, debilidad generalizada, anorexia, pérdida significativa de peso, y la aparición progresiva de
parestesias y sensación de pesadez en los miembros inferiores. A pesar de la prolongada evolución, los
síntomas fueron sutiles al inicio, lo que retrasó su consulta médica. En la evaluación física inicial, el
paciente se encontraba hemodinámicamente estable, con un estado neurológico conservado, incluyendo
un Glasgow de 15/15, sin signos de deterioro motor o sensitivo, y orientado en tiempo, espacio y
persona. Las pupilas eran isocóricas y reactivas, sin hallazgos patológicos adicionales en la exploración
neurológica. En el examen respiratorio, se observó una saturación de oxígeno del 99% en aire ambiente,
sin uso de musculatura accesoria, y los campos pulmonares se encontraban claros, sin estertores ni otros
ruidos anómalos. Cardiovascularmente, el electrocardiograma (ECG) mostró un ritmo sinusal sin
alteraciones significativas, con una presión arterial de 138/85 mmHg y una frecuencia cardíaca de 80
latidos por minuto. El examen abdominal fue normal, con un abdomen blando, depresible, no doloroso
a la palpación, y con ruidos hidroaéreos presentes y regulares. No se evidenciaron edemas en las
extremidades.
Los exámenes de laboratorio iniciales revelaron leucocitosis moderada (14,060/mm³), anemia
normocítica normocrómica (hemoglobina de 9.6 g/dl, hematocrito de 28.3%) y trombocitosis
(322,100/mm³). Además, se detectó disfunción renal significativa con niveles elevados de urea (100
mg/dl) y creatinina (3.8 mg/dl), con una tasa de filtración glomerular estimada (TFG CKD-EPI) de 15
ml/min, lo que indica enfermedad renal crónica avanzada. Otros hallazgos relevantes incluyeron
hiperkalemia (5.8 mmol/l), hiponatremia (125 mmol/l), y ferritina elevada (5,065 ng/ml). El análisis
gasométrico reveló un trastorno ácido-base mixto, con acidosis metabólica leve y alcalosis respiratoria
compensatoria (pH 7.47, HCO3 19.8, pCO2 29).
Los estudios inmunológicos, que incluyeron la prueba de ANCA, resultaron positivos para ANCA-P,
un marcador clave en el diagnóstico de vasculitis asociada a ANCA. Con base en los criterios de la Liga
Europea Contra el Reumatismo (EULAR), el paciente obtuvo una puntuación mayor a 5, lo que
confirmó el diagnóstico de poliangeítis microscópica (PAM).