pág. 11880
CONCLUSIONES
El estudio sobre la presencia del Virus de la Diarrea Vírica Bovina (BVDV) en cérvidos cautivos en
Ecuador reveló una seroprevalencia del 47.2%, lo que sugiere que el virus está ampliamente extendido
en zoológicos y centros de rescate del país. Los factores de riesgo identificados incluyen: Contacto con
personas y granjas bovinas, Condiciones de vida deficientes (agua no limpia, mala alimentación,
alojamientos en mal estado), Alimentación con forraje verde (alfalfa, pastos varios, leguminosas varias)
y falta de programas de desparasitación y registro de enfermedades.
El BVDV es un patógeno importante en la salud animal en Ecuador, con implicaciones significativas
para la industria ganadera y la conservación de la fauna silvestre, la interacción entre cérvidos y ganado
bovino, así como las condiciones de vida deficientes en zoológicos y centros de rescate, contribuyen a
la persistencia y propagación del virus. La falta de programas de vigilancia y control de BVD en fauna
silvestre y bovinos en Ecuador facilita la dispersión del virus, la alimentación con forraje verde y la
falta de programas de desparasitación y registro de enfermedades son factores de riesgo significativos
para la infección por BVDV en cérvidos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Mattson, D., Baker, R., Catania, J., Imbur, S., Wellejus, K., Bell, R., 2006. Persistent infection with
bovine viral diarrhea virus in an alpaca. J. Am. Vet. Med. Assoc. 228, 1762– 1765.
Friend, M., Halterman, L.G., 1967. Serologic survey of two deer herds in New York State. Bull.
Wildlife Dis. Assoc. 3, 32–34.
Grooms, D.L., 2004. Reproductive consequences of infection with bovine viral diarrhea virus. Vet.
Clin. North Am. Food Anim. Pract. 20, 5–19.
Richards, S.H., Schipper, I.A., Eveleth, D.F., Shumard, R.F., 1956. Mucosal disease of deer. Vet. Med.
51, 358–362.
Sadi, L., Joyal, R., St-Georges, M., Lamontagne, L., 1991. Serologic survey of white-tailed deer on
Anticosti Island, Quebec for bovine herpesvirus 1, bovine viral diarrhea, and parainfluenza 3.
J. Wildlife Dis. 27, 569–577.
Simpson, V.R., 2002. Wild animals as reservoirs of infectious diseases in the UK. Vet. J. 163, 128–146.
Uttenthal, A., Grondahl, C., Hoyer, M.J., Houe, H., van Maanen, C., Rasmussen, T.B., Larsen, L.E.,