pág. 289
Boud, D., & Soler, R. (2016). Implementación de estrategias de enseñanza en la educación superior.
Higher Education Research & Development, 35(1), 45-59.
Brown, S., & Glasner, A. (2003). Evaluación y desarrollo de estrategias educativas para la mejora
continua. Open University Press.
Carmean, C., & Haefner, J. (2015). Mejora de procesos de aprendizaje a través de la tecnología
educativa. Jossey-Bass.
Cisneros Estupiñán, H., & Olave Arias, J. (2012). Guía metodológica para la redacción de artículos
académicos. Editorial Científica.
Cresswell, J. W. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches.
Sage Publications.
Elmore, R. F. (2011). Liderazgo en instituciones educativas: Perspectivas para la mejora continua.
Educational Administration Quarterly, 47(3), 409-446.
Fullan, M. (2020). Sistemas de innovación en la educación superior: Hacia la mejora continua. Corwin
Press.
González, C. & Fernández, A. (2017). Análisis de metodologías para la mejora continua en el contexto
educativo. Revista Internacional de Educación Superior, 25(4), 60-74.
Hargreaves, A., & Shirley, D. (2012). La mejora continua en la reforma educativa. Harvard Education
Press.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la
investigación. McGraw Hill.
Marzano, R. J. (2009). Gestión del rendimiento académico en la educación superior. Pearson.
Murillo, F. J. (2007). Eficacia escolar y mejora de la educación. Revista de Educación, 342, 273-300.
Prochaska, J. O., & DiClemente, C. C. (1986). Theoretical bases for processes of change in continuous
improvement models. American Journal of Health Promotion, 1(1), 2-9.
Robinson, V. M. J., & Timperley, H. S. (2007). El liderazgo educativo y su influencia en la mejora de
la enseñanza. Routledge.
Schön, D. A. (1983). La reflexión en la acción: Elementos de mejora continua en la educación
profesional. Basic Books.