HABILIDADES BLANDAS DE LOS
GERENTES EN LOS GOBIERNOS LOCALES
SOFT SKILLS OF MANAGERS IN LOCAL GOVERNMENTS
José Huamaní Arone
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac - Perú
Brayan Oliver Mamani Huillca
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac - Perú
Richard Huillca Huaman
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac - Perú
Wilver Oros Torres
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac - Perú
pág. 11933
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14621
Habilidades blandas de los gerentes en los gobiernos locales
José Huamaní Arone1
johuamani@unamba.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-1734-1798
Universidad Nacional Micaela Bastidas de
Apurímac
Perú
Brayan Oliver Mamani Huillca
Olibra74@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-5631-1188
Universidad Nacional Micaela Bastidas de
Apurímac
Perú
Richard Huillca Huaman
charry668rh@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-0884-0694
Universidad Nacional Micaela Bastidas de
Apurímac
Perú
Wilver Oros Torres
woros@unamba.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-6773-4960
Universidad Nacional Micaela Bastidas de
Apurímac
Perú
RESUMEN
El presente estudio tiene como objetivo determinar las habilidades blandas de los gerentes en los
gobiernos locales, Perú. Donde la metodología de investigación fue la revisión sistemática de las tesis,
para lo cual también se ha revisado mediante las técnicas de los artículos mediante las operaciones
boléanos, de igual forma con la herramienta de VOSviewer, se hizo una revisión a una muestra de 9
investigaciones de tesis, en ello se ha sumado como población de los colaboradores 672 gerentes en las
distintas municipalidades. Los resultados indica que el 16% de los trabajos expresa que el trabajo en
equipo es parte fundamental de las habilidades blandas, de igual forma la comunicación en un 10%, de
esa manera en un 6% la negociación, el liderazgo y atención a los usuarios. Las conclusiones en que se
llegaron de que las habilidades blandas se manejan el trabajo en equipo, de igual manera manejan la
comunicación interna y externa, así también el liderazgo de los gerentes, como también la negociación
y la atención de los integrantes del equipo de trabajo y a mismo a los usuarios o público en general en
los gobiernos locales.
Palabras clave: habilidades blandas, trabajo en equipos, liderazgo
1
Autor principal.
Correspondencia: johuamani@unamba.edu.pe
pág. 11934
Soft Skills of Managers in Local Governments
ABSTRACT
The objective of this study is to determine the soft skills of managers in local governments, Peru. Where
the research methodology was the systematic review of the theses, for which it has also been reviewed
through the techniques of the articles through the Boolean operations, in the same way with the
VOSviewer tool, a review was made to a sample of 9 thesis investigations, in which 672 managers in
the different municipalities have been added as a population of collaborators. The results indicate that
16% of the works express that teamwork is a fundamental part of soft skills, as well as communication
in 10%, thus in 6% negotiation, leadership and attention to users. The conclusions reached that soft skills
are managed in teamwork, in the same way they manage internal and external communication, as well
as the leadership of managers, as well as the negotiation and attention of the members of the work team
and even to users or the general public in local governments.
Keywords: soft skills, teamwork, leadership
Artículo recibido 10 septiembre 2024
Aceptado para publicación: 15 octubre 2024
pág. 11935
INTRODUCCIÓN
Hoy en día, la mayoría de las organizaciones enfrentan desafíos importantes resultantes de la
incertidumbre económica mundial, como la globalización. De igual forma los avances tecnológicos y
prácticos, y la crisis organizacionales de los gobiernos, como expresa Gontero y Novella (2021). Estos
cambios han afectado el estilo de vida de las personas, en este caso de los gerentes, donde hubo
modificaciones en su manera de realizar sus trabajos, ellos no solo deben formarse sino también debe
fortalecer sus habilidades duras (como los conocimientos y habilidades específicas). Así como también
es crucial que desarrollen y potencien sus habilidades blandas las personas que realizan labores
administrativas o gerenciales, Gestión (2018). Se entiende que son pocos los consensos en mejorar en
el mundo laboral, en las organizaciones públicas y en las organizaciones privadas están enfocados en
progresos tecnológicos. Las habilidades más buscadas en América Latina son las habilidades blandas
del personal y de los gerentes, donde esté preparado para las situaciones de incertidumbre y los talentos
híbridos como menciona Forbes (2020).
Mientras en el contexto nacional como indica López (2023) es que los gerentes en las municipalidades
de los gobiernos locales, enfrentarán nuevos desafíos al momento de trabajar, y se enfrentaran a un
contexto que no solo requerirá de aspectos cognitivos, sino que también se verán involucrados en
aspectos emocionales y sociales. Como es publicada en Esan (2021) por esta razón, es crucial preparar
a los gerentes para los retos que enfrentarán. Se suspendieron los trabajos, lo que restringió el contacto
entre compañeros y afectó. Entonces es priorizar las habilidades blandas, que son altamente demandadas
en el mundo actual tanto en el ámbito académico y laboral. La empatía, la comunicación efectiva, la
motivación en las actividades y el trabajo en equipo son habilidades vitales para afrontar esta nueva
etapa con mayores exigencias.
Las habilidades blandas están relacionados con los trabajos en que se operan en grupos de personas,
para ello es necesario aplicar la comunicación, el liderazgo, lo que es la gestión emocional, la gestión
de tiempo, gestión de conflictos, la toma de decisiones y la resolución de problemas del personal que
ocupa puestos gerenciales como expresa López (2022) las habilidades blandas o las habilidades
transversales en la actualidad son exigencias laborales para ocupar los puestos gerenciales en las
organizaciones, de igual manera indica Arroyo (2022) quien señala, que las habilidades blandas son
pág. 11936
intangibles y subjetivas, porque considera la presencia de los aspectos como el liderazgo, comunicarse
de manera fluida en forma grupal o de manera individual con la finalidad de controlar y manejar la
presión laboral. De la misma manera como menciona Peña et al. (2023) quien expresa, que las
habilidades blandas entiende lo que es la comunicación, el liderazgo, las competencias interpersonales
y el trabajo en equipo en la organización. Por otra parte menciona Hiriyappa (2018) que las habilidades
blandas no se puede cuantificar por que se tratan las habilidades de comunicación, la motivación, la
delegación, las responsabilidades, proporcionar retroalimentación, el compromiso, solucionar
problemas, colaboración fuerte, ética en el trabajo, manejo de tiempos, creatividad, liderazgo y manejar
momentos de presión.
De la misma manera las habilidades como expresa Moya et al. (2023) que indica que soft Skills, trata
aspectos como la facilidad de comunicación, adaptación y de relacionamientos con otras personas. Por
qué las habilidades son competencias sociales del individuo que le facilitan interrelacionarse con otras
personas mediante las emociones y la resiliencia, como también indica que las habilidades blandas
requieren escuchar a los demás del grupo del equipo de trabajo. Como también indica Gómez et al.
(2021) que las habilidades blandas se relacionan con la inteligencia emocional que una persona tiene.
Las habilidades blandas no cognitivas son las habilidades que están relacionadas con el campo
socioemocional del individuo, del comportamiento y de la personalidad, en lo que respecta a la
comunicación, sensibilidad cultura, actitud positiva como indica Solano (2021). Por otra parte, las
habilidades blandas son los conocimientos sociales que esta relacionando con la comunicación y el
desenvolvimiento de las personas en entornos formados por pares, los cuales está relacionado con la
responsabilidad, la honestidad y los compromisos laborales y personales Luna et al. (2018). De la misma
manera las habilidades blandas están compuesta por las habilidades no cognitivas que poseen las
personas y a su vez le permiten relacionarse en su entorno laboral o social, así mismo poseen algunas
destrezas como son el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, la empatía, el liderazgo, la
proactividad, la capacidad de escuchar, la fuerza voluntad, el pensamiento crítico y la responsabilidad
que asume cada persona expresas por Oliver (2023).
Las habilidades blandas son aptitudes sociales que no parte de los conocimientos teóricos, en el cual la
creatividad, la colaboración, pensamiento crítico o la comunicación Borja (2022). Las habilidades
pág. 11937
blandas comprenden que las personas tienen atributos para poder interactuar de manera efectiva con
empatía, con inteligencia emocional y creatividad laboral Grandes (2020) las habilidades blandas están
relacionadas con la inteligencia emocional, se trata de conjunto de rasgos de personalidad, como las
habilidades sociales, la comunicación, lenguaje, los hábitos personales que se caracterizan a las
relaciones personales, a mismo composición de una persona para poder interactuar de manera efectiva
con los compañeros, con los jefes. También se trata de la capacidad de adaptarse a los escenarios
distintos con pensamiento crítico y analítico, autoconfianza y capacidad de ser confiables en la
comunicación efectiva para resolver problemas (Roca, 2015).
Las actividades diseñadas para el desarrollo de las habilidades blandas como indica Gómez et al. (2021)
se entienden por las: Habilidades de comunicación: se entiende la comunicación del lenguaje no verbal,
así como la escucha activa y la empatía. Autogestión: comprende la gestión del tiempo, estrés y cambio.
Motivación y trabajo en equipo: representa la motivación y el principio de aprendizaje en el
comportamiento. Desarrollo personal: se comprende como el plan de desarrollo personal de los
integrantes de una organización. Igualmente Ruiz (2021) las habilidades blandas de las personas
comprenden la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, el liderazgo de las personas, la gestión del
tiempo y organización y ética y responsabilidad que asumen en una organización. A continuación, se
muestra las formas y maneras de manejo de las habilidades blandas: Comunicación efectiva. Son las
acciones de transmitir información, la capacidad de escuchar, la competencia de redacción. Trabajo en
equipo: son las capacidades de colaborar, liderar, promoción del ambiente de trabajo. Liderazgo: son las
habilidades de motivación, en la toma de decisiones, las habilidades de gestionar conflictos. Gestión del
tiempo y organización: son las capacidades de manejar múltiples tareas, en lo que son los cumplimientos
de plazo y la planificación estratégica. Ética y responsabilidad: son las habilidades que están
comprometidos con la transparencia, con la responsabilidad y la promoción de prácticas.
Las habilidades blandas primarias y secundarias: Dentro de las habilidades blandas Solano (2021)
reconoce las siguientes habilidades blandas primarias, así como las secundarias: Comunicación: las
habilidades secundarias se tratan de la escucha activa, confianza, la resolución de conflictos y la
organización de las actividades. Resolución de problemas: las habilidades secundarias como la
creatividad, investigación, gestión de riesgos y lo que es el trabajo en equipo. Creatividad: las
pág. 11938
habilidades secundarias se entiende la curiosidad, aprender de otros, mente abierta y toma los riesgos
calculados. Adaptabilidad: habilidades secundarias están compuesta por la consistencia en la
organización, el optimismo y la flexibilidad laboral. Ética laboral: compuesta por las habilidades
secundarias como la atención a los detalles, a la integridad, a la persistencia y la gestión del tiempo.
Las habilidades transversales: Para alcanzar un buen desempeño laboral en la ejecución de las
competencias, es necesario contar con habilidades transversales como indica Arroyo (2022) en seguida
se muestra las habilidades transversales: Capacidad para hacer: son competencias que están relacionados
con la organización, con la disciplina, el orden y la iniciativa laboral. Capacidad para comunicarse: las
competencias que son necesarias para poder establecer las relaciones interpersonales de manera eficaz,
estas competencias comprenden el saber escuchar, escribir, saber hablar, saber leer, comprender e
interpretar lo leído escuchado y escrito. Capacidad para relacionarse: se trata de las competencias que
permite relacionarse con los integrantes internos de la organización y así como con las personas externas
de la organización. Capacidad de apoyo: el desarrollo de la competencia de apoyo permite alcanzar los
objetivos de la organización y de la misma persona. Capacidad para generar soluciones: son las
competencias para ser parte de la solución y no ser carga en la organización. Capacidades
fundamentales: son las competencias que las carencias puede afectar negativamente el desarrollo de las
demás competencias, como el caso las tolerancias a la presión y el manejo de conflictos en una
organización. Competencias son observables: es en función de los comportamientos específicos de cada
nivel de desarrollo, por ello este tipo de comportamiento son observables por los miembros de la
organización como del jefe, de los pares y de los subordinados dentro de la organización.
Según Cordero-Clavijo y Quevedo-Jumbo (2020) se concluye que la implementación de estrategias
orientadas a fortalecer las habilidades blandas en el sector público es crucial para mejorar la eficiencia
organizacional y la calidad del servicio, proponiendo además recomendaciones para integrar estas
competencias en la capacitación de los empleados públicos. Igual manera indica De La Ossa (2022) en
ello alcanza a las conclusiones donde las habilidades blandas para los académicos se requiere aprender
a saber, de igual manera aprender a vivir en el contexto. Como también estudio de Moreno-Murcia y
Quintero-Pulgar (2021) a las conclusiones alcanzadas en ello se requiere en fortalecer en el desarrollo
mediante la formación en competencias y en las actitudes para sobrellevar los problemas y de las
pág. 11939
necesidades con habilidades blandas integrales. Así como también De Arco (2020) los resultados
alcanzados que en el desarrollo de fuerza laboral se alcanza a mejorar las competencias de complejidad
alta, es también con competencias socioemocionales, que proactiva las resiliencias y la empatía con los
demás, de esa manera Córdova et al. (2021) las habilidades blandas es considera por los colaboradores,
por ello practica las habilidades interpersonales y las directivas para lo cual cuentan los conocimientos,
los compromisos, las iniciativas y el trabajo en equipo con liderazgo. De esa manera investigaciones de
Castaño et al. (2021) el desarrollo de liderazgo que un factor importante para los gerentes, de igual
manera en el clima organizacional, el trabajo en equipo son importante para asumir los trabajo con
habilidades blandas.
En seguida se plantea la pregunta general ¿Cómo son las habilidades blandas de los gerentes en los
gobiernos locales, Perú? De igual manera las preguntas específicas ¿Cuál es la comunicación efectiva
de los gerentes en los gobiernos locales, Perú? ¿Cómo se desarrolla el trabajo en equipo de los gerentes
en los gobiernos locales, Perú? ¿Qué estrategia de liderazgo manejan de los gerentes en los gobiernos
locales, Perú? Como también los objetivos Determinar las habilidades blandas de los gerentes en los
gobiernos locales, Perú. Objetivos específicos determinar la comunicación efectiva de los gerentes en
los gobiernos locales, Perú. Identificar el trabajo en equipo de los gerentes en los gobiernos locales,
Perú, determinar liderazgo manejo de los gerentes en los gobiernos locales, Perú.
METODOLOGÍA
Para poder responder a las preguntas se ha llevado una revisión sistemática de las habilidades blandas
de los gerentes, con la recopilación de datos se ha toma criterios de selección rigorosa. De esa manera
se presenta investigación que garantice la calidad de trabajo. El estudio se ha logrado emplear la
herramienta de investigación de mapeo científico a través de VOSviewer. En ello se observa de manera
gráfica y de forma abundante la información científica. En tal caso se utilizó VOSviewer que sea creado
representaciones visuales de diferente manera las redes bibliométricas de esa manera se analiza los
nodos de información.
En el análisis a través de bibliométrico realizado por Scopus se tuvo a 3450 trabajos de investigación
relacionados a las habilidades blandas, de los cuales muestra los trabajos de investigación más citados
por cada año desde 2020 hasta 2024.
pág. 11940
Figura 1
Visualización VOSviewer de una red de Artículos de las habilidades blandas
En función de la palabra las habilidades blandas, así como también de los resultados de VOSviewer,
donde la palabra usada y repetida performance que esta netamente relacionado con las habilidades
blandas en las organizaciones.
a) Búsqueda de bibliográfica: se entiende la parte esencial en el presente estudio lo que es la
revisión de artículos de revisión, de esa manera ha permitido revisar los artículos de mayor
transcendencia bajo los términos “habilidades blandas” o “habilidades interpersonales” o
“habilidades esenciales” o “habilidades no cognitivas”.
b) Búsqueda de palabra clave en base al rmino de habilidades blandas “soft skills” or
“interpersonal skills” or “essential skills” or “non-cognitive skills”.
c) Base de datos: se ha utilizado base de datos entre ellos son Scopus, Google Académico, la
referencia, repositorio de las universidades.
d) Evaluación de la calidad de las tesis desarrollados en el contexto nacional y de igual manera
incluyen otros temas relacionados, de la misma forma se ha tomado en cuenta las fechas
publicadas, sobre todo la metodología utilizada, así como también las credibilidades de las
fuentes que fueron alcanzados.
pág. 11941
e) Análisis de la variabilidad, fiabilidad y validez de los artículos. A medida que recopilamos la
información, la organizamos sistemáticamente y tomamos notas que nos ayudaron a sintetizarla.
Al considerar estas fuentes de información y estrategias de recopilación de información, estuvo
listo para realizar una revisión exhaustiva de las tesis relacionados del término de las habilidades
blandas de esa manera respalda las afirmaciones con evidencia contundente.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para expresar en esta parte del estudio a continuación se presenta las investigaciones consideradas las
características necesarias para poder desarrollar el proceso de sistematización de estudio. En adelante
las tesis realizadas en los años 2020 a 2024 en el contexto nacional en los gobiernos locales en este caso
en las municipalidades.
Tabla 1. Investigaciones de tesis entre los años 2020 a 2024 en los gobiernos locales - Perú
Autor y año
Unidad de
análisis
Dimensiones y resultados
Rimarachin
(2021)
80 trabajadores
de la
municipalidad
Adaptación, gestión,
interpersonal, comunicación y
ética laboral.
Los resultados indican que las
habilidades blandas fueron en
un 91% alto
Choquehuanga
y Morán
(2022)
Conforman 56
trabajadores de
la
municipalidad.
Habilidades sociales,
pensamiento, negociación.
El 53.6% expresa ocurrencia
de los problemas en su grado
de trabajo.
Primo (2024)
Compuesta en
178 de los
servidores
públicos.
Trabajo en equipo,
responsabilidad, liderazgos.
Los resultados son indican
con mayor expresión que el
pág. 11942
liderazgo es en un 4.56 de
manejo de los servidores.
Atencio y
Solano (2021)
Conformado por
20 trabajadores
de la
municipalidad
Trabajo en equipo,
comunicación, atención al
ciudadano. Como resultados
es que el 45.3% se enfocan en
trabajo de equipo.
Cervantes
(2023)
Conformada por
los 59
trabajadores
administrativos
Autoconciencia, autogestión,
conciencia social y gestión de
relaciones. Los resultados
muestran mencionan que las
habilidades blandas presentan
nivel medio en un 55.6%.
Coaquira
(2023)
Compuesta por
41 trabajadores
de la Gerencia
de
Administración.
Trabajo en equipo, liderazgo,
empatía y negociación. En los
resultados el 63.4% están de
acuerdo son las habilidades
blandas.
Meza y Quinto
(2023)
Con formada
pode los 122
trabajadores
administrativos
Competencia personal y
competencia social. Las
habilidades blandas de los
trabajadores son altas en un
56.6%.
Ubillus (2021)
30 trabajadores
de la
municipalidad.
Trabajo en equipo, espíritu de
servicio, escucha activa,
actitud positiva y respeto a las
pág. 11943
opiniones. Los resultados
indica que el equipo de trabajo
es un 93%.
Atencio y
Torres (2021)
86 servidores
administrativo
Trabajo en equipo,
habilidades comunicativas y
atención al ciudadano. Los
resultados que el trabajo en
equipo representa en un
45.3%
Figura 2 Análisis de dimensiones de habilidades blandas
Interpretación: en la tabla 1 de investigaciones de tesis entre los años 2020 a 2024 en los gobiernos
locales Perú y de la misma manera en la figura 1 análisis de dimensiones de habilidades blandas, en
la tabla 1 se puede visualizar la participación de los encuestados que en la gran mayoría unidad de
análisis fueron los trabajadores o servidores públicos en los gobiernos locales de la municipalidad, se
3% 3% 3%
10%
3% 3% 3%
6%
16%
3%
6% 6%
3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
pág. 11944
puede visualizar mínimo número de trabajadores es 20 servidores mientras el máximo número de
participantes es 86 servidores de la municipalidad.
Mientras los resultados alcanzados en cada investigación enfatizan como dimensión de las habilidades
blandas que el trabajo en equipo viene a resaltar con mayor presencia, de igual manera el liderazgo otro
factor más visible como parte de las habilidades blandas, otro de los factores de habilidades blandas
muestra el manejo de situaciones como las negociaciones, competencia social son factores resaltantes
de las habilidades blandas.
De la misma manera las conclusiones de las distintas investigaciones publicadas se muestran que en la
mayoría de las investigaciones expresan que las habilidades blandas tienden a relacionarse de manera
positiva con otras variables como en el desempeño laboral, en la comunicación. Tomando datos se
pueden indicar de las mayores relaciones positivas de las habilidades blandas donde se relaciona con el
desempeño laboral de los servidores en los gobiernos locales, en las distintas municipalidades.
Por otra parte, en la figura de las dimensiones analizadas su participación o las propuestas de los
diferentes autores se puede indicar que las habilidades blandas participan con mayor frecuencia y
alcanzase son las dimensiones como trabajo en equipo con un porcentaje de 16%, mientras la
comunicación con un 10%, de igual manera el liderazgo con un 6%, de igual manera la negociación y
atención al ciudadano participa con un porcentaje de 6% de los 100% estudiadas a las dimensiones. En
tal sentido las dimensiones de las habilidades blandas que tienen participación alta, son el trabajo en
equipo, comunicación, liderazgo, negocio nación y atención.
Al plantear los objetivos se ha formulado el objetivo general Determinar las habilidades blandas de los
gerentes en los gobiernos locales, Perú. Donde los resultados indica mediante la visualización de
VOSviewer, en ello se muestra con mayor visibilidad el rendimiento como parte de las habilidades
blandas, lo que indica que las habilidades blandas lo que busca es el rendimiento de los trabajadores. D
e igual forma en las habilidades blandas muestra con las dimensiones de mayor participación es el
trabajo en equipo 16%, la comunicación con 10%, liderazgo, negociación, atención con 6% de
participación alta que manejan los servidores de las municipalidades o de los gobiernos locales. Por otra
parte los resultados de otras investigaciones como de Cordero-Clavijo y Quevedo-Jumbo (2020) en ello
muestra que las habilidades blandas se enfoca en mejorar la eficiencia y la calidad del servicio. De igual
pág. 11945
manera De Arco (2020) en ello indica en sus conclusiones que las habilidades blandas mejorar las
competencias de mayor complejidad. Como también Castaño et al. (2021) en sus conclusiones menciona
que las habilidades blandas desarrolla el trabajo en equipo, el liderazgo de los servidores. Para lo cual
es corroborado por otras posiciones teóricas como de López (2022) que las habilidades blandas son
exigencia laborales, de igual manera Arroyo (2022) en cual expresa que son intangibles, de manera
subjetiva, en el cual hace énfasis el liderazgo, como también la comunicación Peña et al. (2023) de esa
forma indica que las habilidades blandas expresa en la comunicación, en el liderazgo, en las
competencias, el trabajo en equipo. Por ende, que las habilidades blandas conforman la comunicación,
el liderazgo, las competencias interpersonales y el trabajo en equipo. De igual manera Ruiz (2021) las
habilidades blandas de las personas comprenden la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, el
liderazgo de las personas, la gestión del tiempo y organización y ética y responsabilidad que asumen en
una organización. Analizando las posiciones teóricas y los resultados de las investigaciones alcanzadas
por otras investigaciones y del presente estudio, en ello se puede mencionar que las habilidades blandas
se manejan en un ambiente cambiante. Para ello se requiere personal que trabaja en las municipalidades
que manejan el trabajo en equipo, que practiquen la comunicación, el liderazgo, negociación y la
atención sea al público en general o de manera interna.
El formular el objetivo determinar la comunicación efectiva de los gerentes en los gobiernos locales,
Perú los resultados expresan la importancia de comunicación, donde la revisión bibliométrica puede
observar la comunicación con mayor relevancia como parte de las habilidades blandas. Donde la
comunicación se interrelaciona con rendimiento, con la forma de comunicación, lo que indica que son
habilidades esenciales de una persona. De igual forma en las habilidades blandas la comunicación se
resalta con alta participación lo que indica que las habilidades de comunicación permiten manejar el
contexto. Por otro lado las investigaciones realizadas por De La Ossa (2022) indica que las habilidades
blandas es aprender a aprender lo que indica con una buena comunicación, de igual manera estudio
realizado por Castaño et al. (2021) indica para desarrollar organización se requiere comunicación eficaz
de los gerentes o también de los mismos trabajadores. Las argumentaciones en los resultados de
diferentes estudios son sustentadas por otros fundamentos teóricos de Arroyo (2022) en ello que la
capacidad para comunicarse son competencias que establece comunicación inter personal, porque en el
pág. 11946
cual se ve la escucha, el de escribir y de hablar, como también de comprender de las situaciones. De
igual forma Solano (2021) menciona como una de los componentes de las habilidades blandas, donde
la comunicación se entiende por escucha activa, la confianza, la resolución de conflictos y la
organización de las actividades. Como también argumento de Ruiz (2021) que la comunicación un factor
de las habilidades blandas en donde se centra en las formas y en maneras de informar a otras personas.
En tal sentido se puede entender que la comunicación como componente de las habilidades se sustenta
en la participación activa, en la escucha, en escribir, como también en hablar de esa manera estable
interacción con otras personas, con la finalidad de manejar los conflictos laborales internas como
externas de las organizaciones.
Como también objetivo específico identificar el trabajo en equipo de los gerentes en los gobiernos
locales, Perú, en VOSviewer se puede visualizar lo que es habilidad no cognitiva que se trata de trabajo
en equipo, de igual forma se puede observar los resultados de las investigaciones que el trabajo en equipo
resalta con mayor visibilidad y frecuencia lo que se muestra es que en el contexto laboral de los gerentes
es esencial el trabajo en equipo con los con laboradores por ello en un 16% participa en las habilidades
blandas el trabajo en equipo de los gerentes en las municipalidades. Investigaciones alcanzados por
Cordero-Clavijo y Quevedo-Jumbo (2020) en el cual indica que el trabajo en equipo mejora eficiencia
y brinda calidad de servicio, de esa forma estudio de Moreno-Murcia y Quintero-Pulgar (2021) indica
que el trabajo en equipo como parte de las habilidades blandas se comprende de las formaciones en su
competencia y en las actitudes, como también estudio por De Arco (2020) comprende trabajo en equipo
como la fuerza laboral con la finalidad de mejorar las competencias gerenciales de los gerentes. Los
resultados son corroborados por argumentos teóricos de diferentes autores como de Ruiz (2021) en
donde indica que el trabajo en equipo son las capacidades de colaborar, liderar, como también la
promoción del ambiente de trabajo, de la misma manera indica Gómez et al. (2021) que el trabajo en
equipo representa la motivación y el principio de aprendizaje en el comportamiento, así mismo Oliver
(2023) la capacidad de escuchar es comprendida como trabajo en equipo, como expresa Moya et al.
(2023) adaptación y de relacionamientos con otras personas organizando laborales con otras personas,
donde indica Hiriyappa (2018) ética en el trabajo, manejo de tiempos, creatividad. En ese entender el
trabajo en equipo como parte de las habilidades blandas de los gerentes se entiende como las habilidades
pág. 11947
no cognitivas que los gerentes manejan en una organización en este caso en la municipalidad, de igual
forma que el trabajo en equipo de los gerentes en las municipalidades están compuestas por la eficiencia
laboral, las competencias, liderar con capacidad el desarrollo de las organizaciones en este en las
municipalidades.
Como objetivo determinar liderazgo manejan de los gerentes en los gobiernos locales, Perú. Los
resultados alcanzados se muestran los siguientes, donde el resultado de la investigación muestra que el
liderazgo, en la figura de VOSwivier se muestra como parte de liderazgo como la habilidad
interpersonal, para un liderazgo implica habilidad cognitiva de los gerentes. De igual manera en la figura
de las dimensiones de las habilidades blandas que el liderazgo tiene mayor participación en los gerentes
en las municipalidades de los gobiernos locales. Los resultados alcanzados por Moreno-Murcia y
Quintero-Pulgar (2021), en el cual indica que las actitudes con las competencias de los líderes, de igual
manera De Arco (2020) la fuerza laboral es parte del liderazgo y de igual manera mencionado por
Castaño et al. (2021) el desarrollo de liderazgo que un factor importante para los gerentes. A los
resultados los fundamentos teóricos argumenta como base teórica de liderazgos como indica López
(2022) y como también Arroyo (2022) como el aspecto importante de las habilidades blandas el
liderazgo, como también Peña et al. (2023) indica que el liderazgo es un factor de las habilidades
blandas, de esa expresa Moya et al. (2023), Gómez et al. (2021), como también Luna et al. (2018, Oliver
(2023) como expresa que el liderazgo es un factor de las habilidades blandas, lo que indica Ruiz (2021)
que el liderazgo se entiende como las habilidades de motivación, en la toma de decisiones, las
habilidades de gestionar conflictos. En tal sentido se puede mencionar que el liderazgo muestra factor
importante en el manejo de las habilidades blandas de los servidores de la municipalidad, en este caso
de los gerentes de las municipalidades.
pág. 11948
CONCLUSIONES
Se determinó las habilidades blandas de los gerentes en los gobiernos locales, Perú, donde se concluye
que los gerentes o servidores administrativos de los gobiernos locales manejan las cualidades de
habilidades blandas como el trabajo en equipo, de igual manera manejan la comunicación interne y
externa, igual forma el liderazgo en la gerencia que ocupa, como también la negociación y la atención a
los integrantes del equipo de trabajo y a los usuarios o público en general en los gobiernos locales.
Se determinó la comunicación efectiva de los gerentes en los gobiernos locales, Perú. En el cual se
concluye que la comunicación de los gerentes se comprende interrelación con el rendimiento laboral de
los gerentes como parte esencial de los gerentes, porque la comunicación se entiende la participación
activa, la escucha de esa forma se integra con otras personas con el propósito de manejar el contexto
laboral de los gerentes con los colaboradores de los gobiernos locales
Se ha identificado el trabajo en equipo de los gerentes en los gobiernos locales, Perú. Se concluye que
el trabajo en equipo, se maneja con las atribuciones según las habilidades no cognitivas como en liderar,
en colaborar. También se aplica la promoción del ambiente de trabajo, de igual manera motiva a los
integrantes, los gerentes como a los trabajadores en los gobiernos locales en las diferentes
municipalidades que vienen asumiendo como gerentes.
Se determinó liderazgo manejado por los gerentes en los gobiernos locales, Perú. En el cual se concluye
que el liderazgo de los gerentes se enfoca en las habilidades de motivación, en la habilidad interpersonal,
que los gerentes tienen la capacidad para tomar decisiones de los gerentes y de igual manera los gerentes
desarrollan la gestión de los conflictos ocasionados en diferentes áreas en las municipalidades por
diferentes gerentes por área.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arroyo Tovar, R. (2022). Habilidades gerenciales - Desarrollo de destrezas, competencias y actitud
(Ecoe Ediciones (ed.); 3ra edició).
https://www.google.com.pe/books/edition/Habilidades_gerenciales_3ra_edición/042bEAAAQB
AJ?hl=es-419&gbpv=1&dq=habilidades+blandas&pg=PA12&printsec=frontcover
Atencio Calderón, M. L., & Torres Solano, D. R. (2021). Las habilidades blandas y el desempeño
laboral del personal administrativo de la municipalidad distrital de Independencia, Lima – Perú
pág. 11949
2020 [Universidad privada del norte]. https://hdl.handle.net/11537/26404
Borja, C. (2022). Tu futuro trabajo Claves y desafíos del nuevo paradigma laboral (Editorial Galerna
(ed.)). https://www.google.com.pe/books/edition/Tu_futuro_trabajo/2KBwEAAAQBAJ?hl=es-
419&gbpv=1&dq=habilidades+blandas&pg=PT139&printsec=frontcover
Castaño Garzón, Y. L., Forero Pachón, L. N., & Aguirre, B. A. (2021). Industria 4.0. De gerentes a
líderes. Una revisión de la literatura sobre las habilidades blandas. Revista CIES, 12(3), 109–123.
http://revista.escolme.edu.co/index.php/cies/article/view/376
Cervantes Flores, E. E. (2023). Implicancia de habilidades blandas en el desempeño laboral de los
trabajadores administrativos, Municipalidad Distrital de Aguas Verdes, Tumbes, 2022
[Universidad nacional Tumbes]. https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65200
Choquehuanga Nuñez, M., & Morán Romero, B. Y. (2022). Habilidades blandas y desempeño laboral
de los colaboradores de la Municipalidad de San Jacinto, Tumbes 2022 [Universidad César
Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/99941
Coaquira Asqui, Y. (2023). Relación entre las habilidades blandas y el desempeño laboral de los
trabajadores de la gerencia de administración en la Municipalidad Provincial de Puno, 2021
[Universidad nacional de altiplano]. https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19487
Cordero-clavijo, A. M., & Quevedo-jumbo, J. M. (2020). Soft skills , fator competitivo no perfil do
servidor público. Polo Del Conocimiento, 5(05), 41–63. https://doi.org/10.23857/pc.v5i5.1399
Córdova Alayo, F. J., Castañeda Carranza, J. A., Gómez Arce, R. M., Mosqueria Rodriguez, G. B., &
Dionicio Rosado, D. Y. (2021). Habilidades blandas y desempeño laboral de los administrativos
de la universidad nacional de Trujillo, 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,
5(6), 11554–11571. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1184
De Arco Paternina, L. . (2020). ¿Por qué son tan importantes las habilidades blandas en la formación
del contador público? Revista Colombiana de Contabilidad, 8(15), 87–99.
De La Ossa V, J. (2022). Habilidades blandas y ciencia. Revista Colombiana de Ciencia Animal -
RECIA, 14(1), e945. https://doi.org/10.24188/recia.v14.n1.2022.945
Esan. (2021, June 11). ¿Cuáles son las habilidades blandas más demandadas del mercado?
https://universidadean.edu.co/noticias/cuales-son-las-habilidades-blandas-mas-demandadas-del-
pág. 11950
mercado
Forbes. (2020, September 22). Cuáles son las habilidades más buscadas por las empresas de la región.
Forbes Digital. https://www.forbesargentina.com/negocios/cuales-son-habilidades-mas-
buscadas-empresas-region-n4111
Gestion. (2018, March 14). América Latina tiene la mayor brecha de habilidades del mundo.
https://gestion.pe/economia/management-empleo/america-latina-mayor-brecha-habilidades-
mundo-229335-noticia/
Gómez García, G., Rodríguez Jiménez, C., Ramos Navas-Parejo, M., & De la Cruz Campos, J. C.
(2021). Dualidad educativa en momentos de pandemia: entre la presencialidad y la virtualidad
(Ediciones Octaedro (ed.)).
https://www.google.com.pe/books/edition/Dualidad_educativa_en_momentos_de_pandem/hLR
NEAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=0
Gontero, S., & Novella, R. (2021). El futuro del trabajo y los desajustes de habilidades en América
Latina.
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/6f8ee77b-714f-4ad7-8100-
7253082dd1d0/content
Grandes, A. (2020). Diario de un #emprendedor Todo lo que nunca te han contado sobre el mundo del
emprendimiento digital (Penguin Random House Grupo Editorial España (ed.)).
https://www.google.com.pe/books/edition/Diario_de_un_emprendedor/UBfRDwAAQBAJ?hl=es
-419&gbpv=1&dq=habilidades+blandas&pg=PT30&printsec=frontcover
Hiriyappa, B. (2018). Desarrollo de las Habilidades de Liderazgo (Hiriyappa B; Ph.D. (ed.)).
Lopez, H. (2023). La carencia de habilidades blandas en la Gerencia.
https://es.linkedin.com/pulse/la-carencia-de-habilidades-blandas-en-gerencia-horacio-lópez
López Juliá, S. (2022). Habilidades blandas para crear juntos LA NUEVA HUMANIDAD (Punto Rojo
Libros S.L. (ed.)).
https://www.google.com.pe/books/edition/Habilidades_blandas_para_crear_juntos_LA/8P3xEA
AAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&dq=habilidades+blandas&printsec=frontcover
Luna, F., Peña Millahual, C., & Iacono, M. (2018). PROGRAMACION WEB Full Stack 17 - Buenas
pág. 11951
prácticas: análisis, tests y optimización (RedUsers (ed.)).
https://www.google.com.pe/books/edition/PROGRAMACION_WEB_Full_Stack_17_Buenas_pr
/QCtFDwAAQBAJ?hl=es-
419&gbpv=1&dq=habilidades+blandas&pg=PA4&printsec=frontcover
Meza Huamani, Z. K. S., & Quinto Guevara, J. A. (2023). Habilidades blandas y síndrome de burnout
en los trabajadores administrativos de la Municipalidad de la Provincia de Concepción,
Huancayo, 2022 [español Acceder Universidad Peruana Los Andes].
https://hdl.handle.net/20.500.12848/6173
Moreno-Murcia, L. M., & Quintero-Pulgar, Y. A. (2021). Relación entre la formación disciplinar y el
ciclo profesional en el desarrollo de las habilidades blandas. Formación Universitaria, 14(3), 65–
74. https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000300065
Moya Espinosa, P. I., Cortés Rodríguez, N. C., & Calvache Archila, L. C. (2023). Gestión de la
competitividad del sector hotelero de Boyacá mediante un modelo tridimensional (E. de la U. P. y
T. de C.- UPTC (ed.)).
https://www.google.com.pe/books/edition/Gestión_de_la_competitividad_del_sector/u6vTEAA
AQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&dq=habilidades+blandas&pg=PA17&printsec=frontcover
Oliver Silvestre, A. (2023). Emotivación El rol de las emociones en la gestión del tiempo, las ventas y
la inversión (Kolima Books (ed.)).
https://www.google.com.pe/books/edition/Emotivación/cKjtEAAAQBAJ?hl=es-
419&gbpv=1&dq=habilidades+blandas&pg=PT42&printsec=frontcover
Peña Estrada, C. C., Carranza Alcantar, M. del R., Ruiz Sanchez, R., & Islas Torres, C. (2023). nfoques
innovadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las universidades hispanohablantes (S. L.
Editorial Dykinson (ed.)).
https://www.google.com.pe/books/edition/Enfoques_innovadores_en_el_proceso_de_en/pPPJEA
AAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&dq=habilidades+blandas&pg=PA103&printsec=frontcover
Primo Crisostomo, L. A. (2024). Las habilidades blandas y desempeño laboral de los trabajadores en
la municipalidad distrital de José Crespo Y Castillo, Aucayacu [Universidad Nacional Agraria De
La Selva]. https://hdl.handle.net/20.500.14292/2823
pág. 11952
Rimarachin Rivera, B. (2021). Habilidades blandas y calidad de servicio en los trabajadores de la
Municipalidad Provincial de Ferreñafe [Universidad César Vallejo].
https://hdl.handle.net/20.500.12692/69942
Roca, R. (2015). Knowmads (LID Editorial (ed.)).
https://www.google.com.pe/books/edition/Knowmads/eFP9DwAAQBAJ?hl=es-
419&gbpv=1&dq=habilidades+blandas&pg=PT84&printsec=frontcover
Ruiz Illán, J. F. (2021). Comunicación efectiva y trabajo en equipo (E. de la U (ed.)).
Solano Rodríguez, O. J. (2021). La administración en la propiedad horizontal Una guía para mejorar
la gestión administrativa, contable y presupuestal (F. de C. de la A. de la U. del Valle (ed.)).
https://www.google.com.pe/books/edition/La_administración_en_la_propiedad_horiz/64hAEAA
AQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&dq=habilidades+blandas&pg=PT170&printsec=frontcover
Ubillus Velasquez, K. M. G. (2021). Habilidades blandas y desempeño laboral de los colaboradores en
una municipalidad provincial del Perú, 2017 [Universidad privada del norte].
https://hdl.handle.net/11537/27556