pág. 11956
inclusiva y equitativa.
El aprendizaje es un proceso complejo y holístico, en este el estudiante debe lograr captar, entender,
analizar y retener conocimientos de importancia, los mismos que son brindados a través de la
enseñanza de los docentes, padres y sus propias experiencias; sin embargo, a través de los juegos
didácticos se puede incentivar todos los ámbitos del desarrollo, incluido las competencias motoras,
cognitivas, sociales y emocionales de forma lúdica (Mena, 2019).
Los juegos didácticos son estrategias importantes para guiar al estudiante en la construcción de un
aprendizaje significativo. Además, el juego matemático planificado con responsabilidad y acorde a
los temas impartidos permite la integración de los contenidos de las diferentes áreas y une los ejes
transversales de una manera divertida e innovadora, de tal manera que se desarrolla el pensamiento
matemático, las habilidades mentales y las practicas educativas (Torres, 2020)
El aprendizaje de la matemática es necesario en los estudiantes, tanto en el ámbito educativo como
personal, ya que fomenta la interacción con los demás. El estudio de las matemáticas ofrece pautas
importantes desde el conocimiento de nociones básicas hasta la solución de problemas matemáticos
complejos. Por tal motivo, es necesario su conocimiento, con una acertada pedagogía y una
metodología propicia para su desarrollo.
En Ecuador existe un gran déficit de aprendizaje en el área de matemáticas en los estudiantes de
educación básica media, muchos de los estudiantes tienen varias dificultades tales como: realizar
operaciones sencillas, por ejemplo, la adición, sustracción, multiplicación, división de números
naturales, etc. Limitando el desarrollo del razonamiento lógico que repercute en bajas calificaciones
en dicha asignatura. Por su parte, los docentes no utilizan metodologías lúdicas adecuadas
impartiendo clases repetitivas y monótonas, que agravan la problemática, limitando la curiosidad y
motivación de los estudiantes (Castillo, 2022).
De hecho, según el Informe Nacional de Resultados de “Ser estudiantes”, presentado por el INEVAL
(2023), prueba de desempeño educativo que evaluar el nivel de conocimientos de cada estudiante
durante cada etapa de educación. Señala que, en el área de matemáticas, la mayoría de los estudiantes
que comprenden educación básica media, tienen niveles bajos de conocimiento que representa el
68,7%, identificando logros insuficientes y elementales; asimismo, dentro de los estándares de