pág. 12451
Por otro la en cuanto al software educativo y el aprendizaje de las funciones matemáticas se tiene
diferentes fundamentos teóricos, así como lo que manifiestan: (Fernández, 2007) señala que “las nuevas
tecnologías brindan una variedad de opciones para el diseño de recursos educativos, y la calidad
pedagógica de estos depende de la habilidad del docente para definir adecuadamente el equilibrio entre
la estimulación y la sobreestimulación”. Asimismo, (Marqués, 2007) sostiene que el software educativo
debe ofrecer información relevante para los estudiantes, fomentar su interés mediante herramientas
pedagógicas innovadoras, guiar hacia la consecución de objetivos específicos y facilitar tanto el
aprendizaje individual como el colectivo, utilizando la multimodalidad del lenguaje y la interactividad.
En relación con estas herramientas, (Balacheff & Kaput, 1996) han destacado que su impacto más
significativo radica en su dimensión epistemológica, ya que las herramientas computacionales han
creado un nuevo realismo matemático. Esto significa que los objetos virtuales que se muestran en la
pantalla pueden ser manipulados de tal manera que se perciben como casi tangibles, permitiendo realizar
cambios y verificar sus efectos. Estos recursos educativos complementados con los software o
herramientas matemáticas, facilitan un aprendizaje motivador e independiente para los estudiantes.
Asimismo, la implementación de estos programas podría permitir lograr un objetivo que trasciende la
educación matemática, conocido como aprendizaje por descubrimiento (Bruner, 2000). La intención es
emplear estos programas para visualizar de manera más clara y cómoda las construcciones matemáticas.
Dicho de otro modo, el aprendizaje también es entendida como el proceso de reunir experiencias y
adaptarlas para su aplicación en situaciones nuevas a través s de las actividades propuestas por el docente
(Zapata, 2019). Acompañada con la didáctica de la matemática definida como, “un proceso de enseñanza
y aprendizaje, incluyendo metodologías y teorías de aprendizaje” (Martinez, 2018).
En la Escuela Profesional de Educación Filial Espinar Facultad de Educación de la UNSAAC, se ha
observado que los estudiantes en la materia de matemática básica II presentan dificultades en la
representación gráfica de funciones reales, lineales, cuadráticas y funciones trascendentales. Así como
el cálculo del dominio y rango de funciones, estas deficiencias probablemente se deben a la falta de
familiaridad con las herramientas o softwares matemáticos educativos, las que permiten a los estudiantes
realizar cálculos en sus computadoras personales o dispositivos móviles, facilitando de manera divertida
el aprendizaje de las matemáticas, a diferencia de los métodos tradicionales. Por lo que es fundamental