pág. 12501
INTRODUCCIÓN
El propósito de la investigación fue evaluar la eficacia de un programa de ejercicios de 12 semanas de
duración, diseñado por especialistas, con la finalidad disminuir la lumbalgia postural que caracteriza a
la profesión odontológica.
La COFEPRIS en México dice que la salud ocupacional es el bienestar físico, mental y social del
trabajador. El Ministerio de Salud y Protección Social de la República de Colombia, considera que una
enfermedad laboral se contrae por la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o
del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. De esta forma, la exposición a riesgos
ocupacionales conduce a la ruptura de la salud mediante accidentes, enfermedades profesionales y otras
alteraciones del ambiente laboral. Los trastornos músculo esqueléticos, se relacionan con factores
ambientales asociados a la actividad clínica odontológica, debido a la adopción de posturas inadecuadas
sostenidas, como son permanecer sentado o de pie durante largos lapsos de tiempo sin movimiento, o
bien, movimientos repetitivos como flexiones o giros del tronco, o levantamientos y movimientos
súbitos que demandan algún componente de fuerza y factores físicos o psicosociales asociados (Fimbres
et al., 2016). Otros factores que también afectan son el sedentarismo, sobrepeso, laxitud abdominal,
edad, sexo, levantamiento de peso y alteraciones estructurales. Estas posiciones inadecuadas en los
profesionales de la odontología traen como consecuencia afecciones ocupacionales que terminan
limitando las actividades cotidianas. Entre ellas está la lumbalgia, que se caracteriza por el dolor en la
región lumbar o sacra, y que es considerada como un problema de salud pública en el mundo, con una
prevalencia de alrededor de 70-80%. La población más frecuentemente afectada son las mujeres entre
los 35 a 55 años. La Organización Mundial de la Salud considera que, el 37% de la lumbalgia es debido
a riesgo ocupacional, reflejándose en el ausentismo laboral. El dolor lumbar es un problema de salud
importante, sobre todo en países industrializados.
La región lumbar se encuentra en la parte inferior de la espalda. Está compuesta por tendones, músculos,
nervios de la espalda baja a piernas y pies, articulaciones y discos intervertebrales. Las alteraciones en
estas estructuras ocasionan lumbalgia localizada o irradiada, cuyo dolor puede ser intenso y provocar
síndromes crónicos. El dolor, generalmente se origina por sobrecarga o contractura muscular, y puede
aparecer de forma aguda durante la actividad física laboral. En la lumbalgia crónica (de evolución de