pág. 12640
PREVALENCIA DE RESISTENCIA A LA INSULINA
ASOCIADA A NÓDULOS TIROIDEOS EN
PACIENTES DEL CENTRO MÉDICO DE
ENDOCRINOLOGÍA ÁLVAREZ MEDICAL
CENTER- AMBATO - ECUADOR
PREVALENCE OF INSULIN RESISTANCE ASSOCIATED WITH
THYROID NODULES IN PATIENTS OF THE MEDICAL CENTER
OF ENDOCRINOLOGY ÁLVAREZ MEDICAL CENTER- AMBATO
ECUADOR
David Sebastián Núñez Silva
Investigador Independiente, Ecuador
Alfonso Alejandro Álvarez Vallejo
Investigador Independiente, Ecuador
Gilda Monteagudo Peña
Investigador Independiente, Ecuador
Cristian Andrés Caicedo Urresta
Investigador Independiente, Ecuador
Gino Sebastián Vásquez Meléndez
Investigador Independiente, Ecuador
pág. 12641
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14711
Prevalencia de Resistencia a la Insulina Asociada a Nódulos Tiroideos en
Pacientes del Centro Médico de Endocrinología Álvarez Medical Center-
Ambato - Ecuador
David Sebastián Núñez Silva1
davidsebitass10@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8853-5154
Investigador Independiente
Ambato. Ecuador
Alfonso Alejandro Álvarez Vallejo
alfonalejo6@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-2167-3446
Investigador Independiente
Ambato. Ecuador
Gilda Monteagudo Peña
gilda.monteagudo@infomed.sld.cu
https://orcid.org/0000-0002-3815-0675
Investigador Independiente
Ambato. Ecuador
Cristian Andrés Caicedo Urresta
caiceuresta@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0009-6169-7458
Investigador Independiente
Ambato. Ecuador
Gino Sebastián Vásquez Meléndez
gvasquezm182@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0006-6227-2986
Investigador Independiente
Ambato. Ecuador
RESUMEN
Introducción: Estudios recientes señalan una frecuencia aumentada de resistencia a la insulina en
pacientes con nódulos tiroideos, sobre todo en aquellos con mayor edad, obesidad y otras alteraciones
metabólicas. Objetivo: Determinar la prevalencia de resistencia a la insulina en pacientes con nódulos
tiroideos y su relación con factores clnicos y bioquímicos. Metodología: Estudio transversal,
retrospectivo, en el que se incluyó a 98 pacientes adultos con diagnóstico clínico y/o ecográfico de
nódulo tiroideo, atendidos en Álvarez Medical Center” entre 2020-2022. Se calculó la frecuencia de
resistencia a la insulina y se empleó la prueba exacta de Fisher para analizar su relación con las
categorías de variables clínicas y bioqumicas. Resultados: Entre los sujetos estudiados predominó el
sexo femenino (77.55%), edad menor a 45 años (59.18%), con obesidad (45.91%), nódulos < 1cm (83.33
%), TI-RADS 1 (69.77%) y sin alteraciones metabólicas (62.50%). El 55.70% tenía resistencia a la
insulina y esta se relacionó con niveles de triglicéridos elevados (p<0.0001), no tuvo asociación
significativa con la edad, el ndice de masa corporal, el tamao del nódulo, la categoría del TI-RADS y
la presencia de glucemia o colesterol elevados (p>0.05). Conclusiones: La resistencia a la insulina es
frecuente en pacientes con nódulos tiroideos, en especial aquellos con hipertrigliceridemia y es
independiente de la edad, el índice de masa corporal, el tamaño del nódulo, las características ecográficas
de este y la presencia de disglucemia o hipercolesterolemia.
Palabras Clave: nódulo, insulina, obesidad, hipertrigliceridemia
1
Autor principal
Correspondencia: davidsebitass10@hotmail.com
pág. 12642
Prevalence of Insulin Resistance Associated with Thyroid Nodules in
Patients of the Medical Center of Endocrinology Álvarez Medical Center-
Ambato Ecuador
ABSTRACT
Introduction: Recent studies indicate an increased frequency of insulin resistance in patients with
thyroid nodules, especially in those with older age, obesity and other metabolic disorders. Objective:
To determine the prevalence of insulin resistance in patients with thyroid nodules and its relationship
with clinical and biochemical factors. Methodology: A retrospective, cross-sectional study that
included 98 adult patients with a clinical and/or ultrasound diagnosis of thyroid nodule, treated at
"lvarez Medical Center" between 2020-2022. The frequency of insulin resistance was calculated and
Fisher's exact test was used to analyze its relationship with the categories of clinical and biochemical
variables clinical and biochemical. Results: Among the subjects studied, the female sex predominated
(77.55%), age less than 45 years (59.18%), with obesity (45.91%), nodules < 1cm (83.33%), TI-RADS
1 (69.77%) and without metabolic alterations (62.50%). 55.70% had insulin resistance and this was
related to elevated triglyceride levels (p<0.0001), there was no significant association with age, body
mass index, nodule size, TI-RADS category and presence of high blood glucose or cholesterol (p>0.05).
Conclusions: Insulin resistance is common in patients with thyroid nodules, especially those with
hypertriglyceridemia, and is independent of age, body mass index, size of the nodule, its ultrasound
characteristics, and the presence of dysglycemia or hypercholesterolemia.
Keywords: nodule, insulin, obesity, hypertriglyceridemia
Artículo recibido 20 septiembre 2024
Aceptado para publicación: 24 octubre 2024
pág. 12643
INTRODUCCION
Los nódulos del tiroides son un motivo de atención muy frecuente en las consultas de endocrinología.
Se detectan en más de la mitad de las personas sanas que se realizan una ecografía del cuello y generan
preocupación, tanto para ellas como para los médicos que les atienden. dentro de estos cobran
importancia los cánceres diferenciados e indiferenciados del tiroides, cuya prevalencia ha tenido un
incremento en las últimas décadas, de forma proporcional al aumento de la prevalencia de obesidad a
nivel global. esta asociación ha llevado a considerar que la resistencia a la insulina, el hiperinsulinismo
resultante de ella y las alteraciones en la secreción de las adipocitoquinas que se asocian a la obesidad,
pudieran contribuir al desarrollo de nódulos en el tejido tiroideo y su malignización (1)(2)(3).
Estudios recientes señalan una frecuencia aumentada de resistencia a la insulina en los pacientes con
nódulos del tiroides cuando se les compara con personas sin esta condición. se postula como posible
mecanismo fisio patogénico para esta asociación el efecto mitogénico directo de la insulina o por
estímulo a la producción local de factores de crecimiento similar a la insulina tipo 1 y tipo 2, así como
el aumento de la angiogénesis y la vascularización intranodular, lo que condiciona el crecimiento y
progresión de los nódulos de tiroides (4)(5)(6).
Asimismo, se han descrito predictores clínicos asociados al riesgo de malignidad en los nódulos de
tiroides relacionados con la resistencia a la insulina, como la obesidad, el incremento de la circunferencia
de la cintura, la asociación a glucemia alterada o diabetes mellitus, algunos de los cuales son susceptibles
de ser modificados con cambios en los estilos de vida o acciones terapéuticas que ayuden a controlar la
resistencia a la insulina , lo que abre un campo de oportunidad para la prevención y control del cáncer
de tiroides. Desde hace más de cien años se sabe que el metabolismo de los carbohidratos está alterado
en pacientes con hipertiroidismo (2)(5)(7).
Aunque inicialmente el mecanismo etiopatogénico no estuvo del todo aclarado, se han propuesto varios:
aumento de la absorción de la glucosa, aumento de la neoglucogénesis, disminución de la captación
hepática de glucosa y disminución de la captación de glucosa por los tejidos periféricos; mecanismos en
los que se profundizará posteriormente. Existen pocos datos de las alteraciones del metabolismo de la
glucosa en los pacientes hipotiroideos, aunque algunos de los estudios apuntan a que la sensibilidad a la
insulina en los tejidos periféricos está igualmente disminuida (2)(3)(5)(9). La sensibilidad a la insulina,
pág. 12644
o su inverso, la resistencia insulínica, es un mecanismo patogénico conocido desde hace varias décadas,
presente en numerosas patologías, algunas de ellas como la diabetes mellitus y la obesidad, de elevada
incidencia en la población. En los últimos años el tema de la resistencia insulínica ha alcanzado un gran
impacto en la medicina, al tomar protagonismo como factor etiopatogénico de gran importancia en cada
vez más enfermedades y creando interesantes controversias entre los grupos de investigación (4)(8)(10).
METODOLOGÍAS
Tipo de estudio: estudio de corte transversal retrospectivo de período en el que se identifica pacientes
portadores de resistencia a la insulina y se busca la presencia de nódulos tiroideos y su relación con
variables sociodemográficas, clínicas y de laboratorio como elemento asociado al desarrollo de nódulos
tiroideos y los cambios endócrinos y metabólicos de los pacientes en estudio, con normo o hipofunción
tiroidea.
Universo: pacientes adultos atendidos en Álvarez medical center En el período 2020-2022
Muestra: quedará constituida por todos los que cumplan con los siguientes criterios.
Criterios de inclusión
Edad mayor o igual a 20 años
Diagnóstico clínico y/o ecográfico de nódulo de tiroides, tener al menos, una determinación de glucemia
e insulinemia en ayunas.
Criterios de exclusión
Coexistencia de enfermedades que causan resistencia insulínica secundaria, como: acromegalia,
hipopituitarismo, hipercortisolismo, feocromocitoma, hipogonadismo, enfermedad hepática crónica,
alcoholismo, anorexia nerviosa, porfiria aguda intermitente, glucogenosis, síndrome de
inmunodeficiencia adquirida, glucogenosis, lupus eritematoso sistémico.
Uso actual o reciente (menos de tres meses) de fármacos que modifican los niveles de insulinemia:
hormona de crecimiento, glucocorticoides, esteroides anabólicos, sensibilizadores a la insulina,
hipoglucemiantes, insulina y otros
Tamaño de muestra
En Álvarez medical center se atienden en un año típico alrededor de 4440 pacientes con nódulos del
tiroides. Se excluyeron alrededor del 70%, se incluyeron en el estudio alrededor de 2000 pacientes.
pág. 12645
PROCEDIMIENTO ESTADISTICO.
El estudio se realizó en 1 fase:
En un momento inicial (brazo retrospectivo) se revisarán los expedientes electrónicos de todos los
pacientes atendidos por nódulo del tiroides en Álvarez medical Center Se identificarán los sujetos que
cumplan con los criterios de selección y se recogerá la información según una planilla de recolección
de datos confeccionada al efecto (anexo 1).
Los datos se plasmaron en una base de datos en el procesador estadístico Excel y luego se transfirieron
a Stata para los análisis estadísticos.
En todos los casos se cuidará la observancia de los principios éticos requeridos.
Variables
Relacionadas con el nódulo
- Antecedentes patológicos familiares de nódulo, cáncer o disfunción tiroidea (especificadas)
- Motivo de consulta
- Características clínicas (palpable/ no palpable, único / múltiple, con bocio / sin bocio, tamaño, patrón
de crecimiento)
- Características ecográficas (sólido /quístico/mixto, tamaño, ecogenicidad.
- Diagnóstico citológico (si lo tuviera)
- Diagnóstico histológico (si lo tuviera)
Relacionadas con la resistencia a la insulina
- Clínicas (presencia e intensidad de acantosis nigricans)
- Bioquímicas (glucemia, insulinemia, triglicéridos)
- Índice homa-ir (glucemia mmol/l x insulinemia µui/ml / 22,5)
- Resistencia a la insulina: homa-ir ≥ 3
Hiperinsulinismo: insulinemia en ayunas ≥ 12,0 µu/ml
Factores con posible asociación
- Edad
- Sexo
- Color de la piel
pág. 12646
- Procedencia (zona con suficiencia/insuficiencia de iodo)
- Estado nutricional: categorías según IMC (peso/talla2): bajo peso (≤18,4), normo peso (18,5-24,9),
sobrepeso (25-29,9), obesidad (≥30)
- Circunferencia de la cintura. Categorías para considerar con obesidad abdominal mayor 89 cm para las
mujeres, mayor 91 cm para los hombres
Presupuesto anual
Rubro
Valor
Costo
Total
personas
Solicitado (1)
Implícito (2)
Proyecto
l.
Recursos
Humanos
1
1500
1500
coordinador
3
2000
2000
investigador
auxiliar
.
otros recursos
Humanos
docente de
1
600
600
investigación )'
bioestadística
Subtotal
4100
4100
2.
Recursos físicos
(equipos y
materiales)
Computador portátil con impresora
1200
1200
Multifunción
Cámara digital
300
300
Suministros
Suministros de oficina
1000
1000
Material de fotografía y revelado
600
200
800
Cartuchos de impresión
300
300
Otros recursos
500
500
Material para difusión de resultados
500
500
1000
Recursos bibliográficos
500
500
3900
1700
5600
Total
8000
1700
9700
pág. 12647
8. Cronograma
Meses
actividades
1
2
3
4
S
6
7
8
9
10
11
12
selección de la
X
X
X
X
X
muestra resistencia a la
insulina
selección de la
Muestra de nódulos
tiroideos
X
X
X
X
X
evaluación de
X
X
resultados
elaboración del
X
X
informe final
difusión de
X
X
X
X
resultados
9. Cronograma valorado
Valor dólares / mes
actividades
1
2
3
4
S
6
7
8
9
10
11
12
selección de la
500
muestra resistencia a la
insulina
selección de la
Muestra de nódulos
tiroideos
1000
ecuatoriano
evaluación de
1000
1000
resultados
elaboración del
informe final
400
difusión de
1000
500
resultados
total
2200
700
400
40
0
400
1000
1000
400
1000
500
RESULTADOS:
Entre los sujetos estudiados predominó el sexo femenino (77.55%), edad menor a 45 años (59.18%),
con obesidad (45.91%), nódulos < 1cm (83.33 %), TI-RADS 1 (69.77%) y sin alteraciones metabólicas
pág. 12648
(62.50%). El 55.70% tenía resistencia a la insulina y esta se relacionó con niveles de triglicridos
elevados (p<0.0001), no tuvo asociación significativa con la edad, el ndice de masa corporal, el tamao
del nódulo, la categoría del TI-RADS y la presencia de glucemia o colesterol elevados (p>0.05).
Frequencies of INSULINA
NODULOS TIROIDEOS
INSULINA
0 A 1 CM
1.1 A 1.5 CM
MAYOR A 2.5 CM
0 - 25
22
2
1
MAYOR A 25
5
2
1
Definir las características socio demográficas y clínicas de los pacientes en estudio
Frequencies of INDICE DE MASA CORPORAL
Levels
Counts
% of Total
Cumulative %
18.5 - 24.99
21
21.4 %
21.4 %
25.0 - 29.99
30
30.6 %
52.0 %
30.0 - 34.99
36
36.7 %
88.8 %
35.0 - 39.00
7
7.1 %
95.9 %
MAYOR 40
2
2.0 %
98.0 %
MENOR A 18
2
2.0 %
100.0 %
Determinar la prevalencia de resistencia a la insulina en los pacientes del estudio,
Frequencies of SEXO
Levels
Counts
% of Total
Cumulative %
FEMENINO
76
77.6 %
77.6 %
MASCULINO
22
22.4 %
100.0 %
Frequencies of EDAD
Levels
Counts
% of Total
Cumulative
%
18-35 AÑOS
35
35.7 %
35.7 %
35-45 AÑOS
23
23.5 %
59.2 %
45-65 AÑOS
27
27.6 %
86.7 %
MAYOR A 65
AÑOS
13
13.3 %
100.0 %
pág. 12649
Frequencies of INSULINA
Levels
Counts
% of Total
Cumulative %
0 - 25
61
76.3 %
76.3 %
MAYOR A 25
19
23.8 %
100.0 %
Establecer la prevalencia de nódulos tiroideos, en la población de estudio
Frequencies of EDAD
NODULOS TIROIDEOS
EDAD
0 A 1 CM
1.1 A 1.5 CM
MAYOR A 2.5 CM
18-35 AÑOS
8
1
0
35-45 AÑOS
9
1
2
45-65 AÑOS
12
1
0
MAYOR A 65 AÑOS
6
1
1
Frequencies of SEXO
TI-RADS
SEXO
TI-RADS 1
TI-RADS 2
TI-RADS 3
TI-RADS 4
TI-RADS 5
FEMENINO
45
10
9
1
1
MASCULINO
15
0
3
2
0
Frequencies of EDAD
TI-RADS
EDAD
TI-RADS 1
TI-RADS 2
TI-RADS 3
TI-RADS 4
TI-RADS 5
18-35 AÑOS
29
2
3
0
0
35-45 AÑOS
13
2
3
2
0
45-65 AÑOS
15
5
3
1
1
MAYOR A 65 AÑOS
3
1
3
0
0
Frequencies of SEXO
NODULOS TIROIDEOS
SEXO
0 A 1 CM
1.1 A 1.5 CM
MAYOR A 2.5 CM
FEMENINO
29
3
2
MASCULINO
6
1
1
pág. 12650
Correlacionar la presencia resistencia a la insulina con variables sociodemográficas, clínicas, y
nódulos tiroideos
Frequencies of SEXO
INDICE DE MASA CORPORAL
SEXO
18.5 - 24.99
25.0 - 29.99
30.0 - 34.99
35.0 - 39.00
MAYOR 40
MENOR A 18
FEMENINO
17
25
26
6
0
2
MASCULINO
4
5
10
1
2
0
Frequencies of SEXO
INSULINA
SEXO
HOMA
GLUCOSA BASAL
0 - 25
MAYOR A 25
FEMENINO
0 - 3
70 - -100
23
0
MAYOR DE 100
4
0
MENOR DE 70
0
0
MAYOR DE 3
70 - -100
16
11
MAYOR DE 100
2
3
MENOR DE 70
0
0
MASCULINO
0 - 3
70 - -100
7
0
MAYOR DE 100
1
0
MENOR DE 70
0
0
MAYOR DE 3
70 - -100
6
3
MAYOR DE 100
1
0
MENOR DE 70
0
2
Frequencies of EDAD
Triglicéridos
EDAD
COLESTEROL
0-150
MAYOR A 150
18-35 AÑOS
0 - 200
22
4
MAYORA A 200
2
7
35-45 AÑOS
0 - 200
7
5
MAYORA A 200
6
4
45-65 AÑOS
0 - 200
11
5
MAYORA A 200
6
5
pág. 12651
Frequencies of EDAD
Triglicéridos
EDAD
COLESTEROL
0-150
MAYOR A 150
MAYOR A 65 AÑOS
0 - 200
2
3
MAYORA A 200
4
2
Frequencies of PERIMETRO ABDOMINAL FEMENINO
Levels
Counts
% of Total
Cumulative %
MAYOR O IGUAL A 89 CM
2
50.0 %
50.0 %
MENOR 89 CM
2
50.0 %
100.0 %
Frequencies of PERIMETRO ABDOMINAL MASCULINO
Levels
Counts
% of Total
Cumulative %
MAYOR O IGUAL A 91 CM
1
50.0 %
50.0 %
MENOR 91 CM
1
50.0 %
100.0 %
DISCUSIÓN
La prevalencia de la resistencia a la insulina ha propuesto día a día la necesidad de buscar las causas de
factores agravantes que esta provoca , no únicamente que desemboquen en Diabetes mellitus tipo 2 , es
por esto el estudio presente en donde se puede evidenciar de forma clara y precisa , la relación de la
hiperinsulinemia con el desarrollo nodular y crecimiento del mismo , no se encontró una relación
significativa con la edad de los pacientes estudiados ni el sexo , las características nodulares clasificadas
con escala de TI-RADS , no mostraron semejanza a mayor o menor resistencia insulínica, como se
observó en las tablas presentadas , pacientes que mostraron en química sanguínea resultados de
triglicéridos elevados se relacionaron de forma importante con aquellos pacientes que mantenía
resistencia a la insulina portadores de por lo menos un nódulo tiroideo , esta investigación abre el campo
de la investigación de forma importante ,estimamos continuar con el estudio planteando con una segunda
fase y un mayor número de pacientes .
pág. 12652
CONCLUSIÓN
La resistencia a la insulina es frecuente en pacientes con nódulos tiroideos, en especial aquellos con
hipertrigliceridemia y es independiente de la edad, el índice de masa corporal, el tamaño del nódulo, las
características ecográficas de este y la presencia de disglucemia o hipercolesterolemia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.-Harikrishnaa A, Ishaka A, Ellinidesa A, Saada R, Christodouloua H, Spartalisb E, et al. The impact
of obesity and insulin resistance on thyroid cancer: A systematic review. Maturitas [Internet].
2019 Jul [citado 12 octubre 2022];125:[aprox. 5 p.]. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.maturitas.2019.
03.022
2.-Albitres-Gamarra A, Pando-Álvarez R, Castillo-Visa E. Insulinorresistencia en mujeres eutiroideas
con nódulos tiroideos: estudio de casos y controles. An Fac med. 2021;82(2):118-23. DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v82i2.20249
3.-Mayers RA, Soria MA, Piscoya RA, Silva CWG. Colomb Med (Cali). 2019; 50(4): 239-51. http://doi.
org/10.25100/cm.v50i4.2833
4.-Xu N, Liu H, Wang Y, Xue Y. Relationship between insulin resistance and thyroid cancer in Chinese
euthyroid subjects without conditions affecting insulin resistance. BMC Endocr Disord. 2022
Mar 7;22(1):58. doi: 10.1186/s12902-022-00943-6.
5.-Felman, A. (02 de 06 de 2021). medicalnewstoday. Obtenido de
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/resistencia-a-la-insulina#que-es-la-resistencia-
a-la-insulina
6.- Alzamora Perez, I. M. (2022). la reducción de la resistencia a la insulina en pacientes con diabetes
tipo 2. UNIVERSIDAD NORBERT WIENER, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
7.- Elías-López, D., & Ferreira-Hermosillo, A. (2021). Insulina en poblaciones especiales: resistencia a
la insulina, obesidad, embarazo, adultos mayores y enfermedad renal crónica. Rev Mex
Endocrinol Metab Nutr, 8(3), 59-71. doi: 10.24875/RME.M21000014
8. Mulder JE. Thyroid disease in women. Med Clin North Am. 1998; 82(1):103-25. DOI:
10.1016/s0025-7125(05)70596-4.
pág. 12653
9.- Noriega-Ruiz V, Torres-Samame L, Huachin-Soto M, Villena J, Loza J. Presencia de nódulos
tiroideos en pacientes con síndrome metabólico en un hospital de tercer nivel de atención
peruano. Acta Med Peru. 2020; 37(3):312-7. DOI: 1.35663/amp.2020.373.1007.
10.- Yildirim-Simsir I, Cetinkalp S, Kabalak T. Review of Factors Contributing to Nodular Goiter and
Thyroid Carcinoma. Med Princ Pract. 2020; 29(1):1-5. DOI: 10.1159/000503575.
pág. 12654
ANEXOS
Encuesta
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeHcnp2vYTimnKKsNiizHLbb2ZPhX6GDhYA26ZyJj_
7WnFqIA/viewform?usp=sharing
Formulario de consentimiento informado
Consentimiento Informado (Hoja de firmas):
Yo,…………………….. declaro que he recibido una explicación satisfactoria y amplia sobre los
procedimientos, finalidad, riesgos, beneficios de este proyecto de investigación.
He quedado satisfecho/a con la información recibida, la he comprendido, se me han respondido todas
mis dudas y comprendo que la decisión de participar es voluntaria.
Por tanto, de forma LIBRE Y VOLUNTARIA, ACEPTO_____ NO ACEPTO____ participar en las
actividades y procedimientos propuestos y conozco mi derecho a retirar mi consentimiento cuando lo
desee, con la única obligación de informar mi decisión al investigador responsable del estudio.
Para constancia firman:
Fecha:
____________________________________
Nombres completos del participante
________________
Cédula de identidad
_________________________
Firma