pág. 12741
En Ecuador, las autoridades de educación se encuentran con un proceso continuo de transformación, a
través de la implementación de propuestas innovadoras y normativas estatales.
Por lo tanto, el DUA se encarga del estudiante, lo respalda en la creación de un conocimiento apropiado
tanto individual como grupal. Los estudiantes son individuos que son parte integral de todo y para los
cuales no se deben hacer excepciones. Esto es lo que actualmente se denomina el principio de inclusión,
el objetivo es intentar homogeneizar la evaluación e intervención, considerando factores personales y
ambientales (casa, escuela, ambiente comunitario y, en el futuro, laboral) que pueden fluctuar con el
paso del tiempo, considerando el crecimiento integral de los alumnos sin necesidad de restringirlo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alba, C. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje un modelo teórico-práctico para una educación
inclusiva de calidad. Participación educativa, 55-68.
Álvarez, J. (2020). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.
Aramayo, M. (2015). La Discapacidad: construcción de un modelo teórico venezolano. Caracas:
FIPSIMA.
Espada, R., Gallego, M., & González, R. (2019). Diseño Universal del Aprendizaje e inclusión en la
Educación Básica. Revista de Educación Alteridad, 207-218.
Espín, L. (2019). PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA. Quito: UPS.
Irrazabal, A., Esteves, Z., Chenet, M., & Melgar, K. (2023). Educación inclusiva desde la episteme
ecuatoriana. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación,
Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(11). doi: https://doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2300
Játiva, D. (2023). El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en el proceso educativo inclusivo de
una niña con discapacidad intelectual. Universidad Técnica del Norte.
Muñoz, W., García, G., Esteves, Z., & Peñalver, M. (2023). El Diseño Universal de Aprendizaje: Un
enfoque para la educación inclusiva. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la
Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes.
Pastor, A. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje un modelo didáctico para proporcionar
oportunidades de aprender a todos los estudiantes. Padres y Maestros, 21-27.