pág. 13230
Caquetá, Colombia. [Tesis de Especialización]. Fundación Universitaria los Libertadores,
Bogotá. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams
Corral. Y (2009). VALIDEZ y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS. Revista educación. Recuperado
de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n33/art12.pdf
Gonzales Inca, C, A & Llanos López, R. (2015). Evaluación de los efectos de la deforestación en la
hidrología y pérdida lateral de carbono orgánico del suelo de la cuenca del Alto Mayo. [Tesis
doctoral]. Facultad de Ingeniera Forestal, Universidad Agraria la Molina. Lima.
https://www.conservation.org/docs/default-
source/peru/carlos_gonzales_inca.pdf?Status=Master&sfvrsn=ef831abf_5
Londoño, Villamil, G. & León, Urquijo, A.P. (2013). LAS ACTITUDES POSITIVAS HACIA EL
APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Y EL CUIDADO DEL AMBIENTE. Revista
Amazónica Florencia, Colombia, 2 (3): 83-103 /Julio-Diciembre 2013. Recuperado de
file:///C:/Users/Usuario%20EAT/Downloads/editor-06-actitudes-positivas-hacia-el-
aprendizaje-de-las-ciencias-y-el-cuidado-del-ambiente-109-129%20(1).pdf
López Torres, V. G., Moreno Moreno, L.R., Pérez Rivas, D.A, González Rosales, V.M. (2018)
Impacto de las estrategias de conservación en una comunidad local de México, Revista
Venezolana de Gerencia, vol. 23, núm. 83, Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29058775013
Mendez, Hinojosa, L.M & Peña, Moreno, J.A. (2007). Manual práctico para el diseño de la Escala
Likert. Revista dianilet Rojas.
Meto, J.O. (2016) Resumen del acuerdo de paz. Revista de Economía Institucional, vol. 18, núm. 35,
2016 Universidad Externado de Colombia, Colombia Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41950447019 DOI:
http://dx.doi.org/10.18601/01245996.v18n35.19
Poveda, G & Mesa, O. (2014). EFECTOS HIDROLOGICOS DE LA DEFORESTACION.
Recuperado de