MECÁNICA Y CREACIÓN DE ENERGÍA EN EL
SISTEMA SOLAR A TRAVÉS DE VÓRTICES
MECHANICS AND ENERGY CREATION IN THE
SOLAR SYSTEM THROUGH VORTICES
Carlos Mario Hernández Vergara
Investigador independiente, Colombia
Adriana Maria Alzate Londoño
Investigador independiente, Colombia
pág. 13296
DOI:
Mecánica y Creación de Energía en el Sistema Solar a Través de Vórtices
Carlos Mario Hernández Vergara1
carlosmhvergara@outlook.es
https://orcid.org/0009-0000-8677-6640
Investigador independiente
Colombia
Adriana Maria Alzate Londoño
adrialzatelondono2017@gmail.com
https://orcid.org/0009-0009-5992-2740
Investigador independiente
Colombia
RESUMEN
Las antiguas civilizaciones tenían al SOL como un ser vivo porque generaba vida, energía y calor, que
daban las condiciones ideales al planeta tierra para la creación de esta. La interpretación de discos
junto con ilustraciones de Egipto se interpreta de igual forma. La célula como bloque universal
representa el sistema solar, la cual se conforma aprox. de 21 cuerpos celestes; estos van desde el sol
hasta los bloques de hielo del cinturón de kuiper que decrecen constantemente, los cuales forman unos
compuestos y/o elementos que son absorbidos por medio de los planetas hasta llegar al Sol, y generar
la combustión de fisión y fusión nuclear, crear los colores emanados por vórtices de fotones, para
abrigar en conocimientos y saberes, a los géneros femenino y masculino. Estos bloques están en una
resonancia de tuitinos y plutonios, donde Neptuno cada 165 años, y Plutón con Urano cada 248 años
absorben partículas para inyectarlas a este cuerpo celeste. Se crea una constante de 1-3 y/o 3-9 que se
da desde Haumea con la creación de vórtices de partículas y son absorbidos por Plutón y Neptuno,
creando dos cuerpos para absorber vórtices de partículas, que van dirigidos por su principal promotor.
Estas partículas van con doble función, según las leyes dadas en este proceso; la energía no se crea ni
se destruye, solo se transforma, y en este proceso es la pureza de colores en la transformación hasta
ser luminosos por el ser; La energía inteligente debe ascender en un estado de plasma sin masa
(lumínica, pero con peso), y la alteración de esta conlleva a una energía con masa (oscuras) no
ascendente. La energía inteligente, es el plasma emanado de una masa; el plasma es la fuente del saber
y el conocimiento en función de colores. *EL ALMA PURA*
Palabras claves: vórtices, partículas, energía
1
Autor principal
Correspondencia: carlosmhvergara@outlook.es
pág. 13297
Mechanics and Energy Creation in the Solar System Through Vortices
ABSTRACT
Ancient civilizations had the SUN as a living being because it generated life, energy and heat, which
gave the ideal conditions to the planet earth for the creation of this. The interpretation of discs
together with illustrations from Egypt is interpreted in the same way. The cell as a universal block
represents the solar system, which is made up of approximately 21 celestial bodies; these range from
the sun to the ice blocks of the kuiper belt that constantly decrease, which form compounds and/or
elements that are absorbed through the planets until they reach the sun, and generate the combustion
of nuclear fission and fusion, creating the colors emanated by vortices of photons, to shelter in
knowledge and knowledge, the feminine and masculine genders. These blocks are in a resonance of
tuitinos and plutonians, where Neptune every 165 years, and Pluto with Uranus every 248 years
absorb particles to inject them to this celestial body. A constant of 1-3 and/or 3-9 is created from
Haumea with the creation of particle vortices and they are absorbed by Pluto and Neptune, creating
two bodies to absorb particle vortices, which are directed by their main promoter. These particles have
a double function, according to the laws given in this process; the energy is neither created nor
destroyed, only transformed, and in this process is the purity of colors in the transformation to be
luminous for the being; The intelligent energy must ascend in a state of plasma without mass
(luminous, but with weight), and the alteration of this leads to an energy with mass (dark) not
ascending. The intelligent energy is the plasma emanated from a mass; the plasma is the source of
knowledge and knowledge according to colors. *THE PURE SOUL.
Keywords: vortices, particles, energy.
Artículo recibido 30 octubre 2024
Aceptado para publicación: 20 noviembre 2024
pág. 13298
INTRODUCCION
Como interpretador de planos, entrelazando y aunando todos los conocimientos durante doce años y la
experiencia durante 45 años como intérprete de planos me llevaron a deducir que todos los discos
celestes están relacionados entre sí, es decir, que todos los discos celestes son radiografías del sistema
solar y se relacionan con jeroglíficos de Egipto y otras tantas civilizaciones a nivel mundial.
Para explicar y comprender esto, tenemos que la *comunidad científica* tiene como un hecho, y es
así, que la energía que emana el sol es elaborada por * fusión nuclear*, y todos los organismos
internacionales que investigan es, en el confinamiento suficiente para retener el plasma y mantener
una reacción de fusión durante un lapso suficientemente prolongado como para obtener una ganancia
de potencia neta que se refiere a la relación entre la energía de fusión producida y la energía utilizada
para calentar el plasma y cómo mantener esta energía por tiempo prolongado
Pero en el caso del sol la comunidad científica está concentrada en la elaboración de esta por medio
de la función del *decaimiento beta*
*Comprensión o explicación*
Se sabe que el sol se encuentra en la primera etapa de combustión nuclear; y que se halla
aproximadamente a la mitad de su vida. *Se cree, que el sol en esta etapa como no existen neutrones,
se tiene que fusionar cuatro (4) protones de hidrógeno para crear núcleos de helio, y en el proceso
dos (2) protones se deben de convertir en dos (2) *neutrones *. A este mecanismo de conversión de
protones en neutrones se le llama *decaimiento beta*, y va acompañado de la emisión de un electrón
positivo *(positrón)* y de un neutrino que es una partícula que no tiene masa ni carga, y por lo tanto
casi no interactúa con la materia. * Pero existe otra forma de crear la fusión nuclear y es mantener el
confinamiento y la elaboración de los deuterios y los tritios de hidrógeno, por medio de la fisión
nuclear; pero para crear esta se necesita de neutrones libres y de isotopos fisibles radiactivos, ya que
esta energía ejerce la suficiente fuerza para mantener en confinamiento estos elementos por tiempo
prolongado, y crear la suficiente fuerza para rechazar la fuerza expulsión ejercida por los deuterios y
los tritios de hidrógeno y crear la fusión del helio.
pág. 13299
Pero para elaborar esta energía se necesita de una energía inteligente, como es el caso del hombre que
la crea y elabora la función de fisión mecánicamente, como es el caso de los reactores nucleares. Y es
en esta parte donde entra las civilizaciones antiguas en creencia del sol como *ser supremo*
Las civilizaciones antiguas en los discos celestes de Nebra, Nínive, Festos, Dropa, Disco solar del
Perú, Mayas, Genético y de Egipto; interpreto dos (2) cuerpos o conductos que toman una materia
emanada y elaborada por el mecanismo del planetoide Haumea por medio de una elaboración de
vórtices de partículas, que se entrelazan entre sus órbitas donde se conjuga el anillo de hielo y sus dos
satélites (Hiiaka y Namaka).
Este es el objetivo de estos estudios; es la documentación de una mecánica celeste dada por este
planetoide; en la cual se busca la consecución de las matemáticas para la conformación de generación
de vórtices de partículas.
Figura 1
Disco Genético Disco Azteca Disco Maya Disco Solar
Este mecanismo celeste de toma es argumentable con los conceptos del científico Viktor
Shamberguer, Marcel Clerc, Theodor Schwenk, Herman Ludwig Ferdinand, donde cada uno estudio e
investigaron la creación, el transporte y la geometría que ejerce cada cuerpo que interfiera entre masa
y energía y donde se conjuga la teoría de la relatividad de *Albert Einstein El espacio le dice a la
materia como moverse, la materia le dice al espacio como curvarse
Figura 2 Cuadro De Vórtices De Sumeria, Disco Nínive, y Las Órbitas De Haumea Con Sus Satélites
Imagen tomada de:https://artesgraficasparatodos.wordpress.com/2011/12/05/la-escritura-cuneiforme/
https://vosveteit.zoznam.sk/bizarna-trpaslicia-planeta-haumea-je-najzvlastnejsi-objekt-sustavy-vedci-odhalili-ako-mohla-
vzniknut/
pág. 13300
Estos vórtices son producidos con especificaciones de matemáticas para un ordenamiento universal
donde los cuerpos que se hallan en él, como son los planetas con sus satélites, los cinturones de
asteroides, cumplen la función de una toma de materia oscura, la transforma y transporta; pasando en
el proceso de materia oscura según los jeroglíficos de Egipto a energía oscura, y de una función de
*fisión y fusión de elementos de diferentes elementos * que se dan en el sol con sus variadas
rotaciones hasta crear la fusión de los isotopos fisibles radiactivos, crear los tritios de hidrógeno y
con estos mantener el confinamiento por tiempo prolongado para luego ser lumínica; este proceso es
de la *fisión nuclear*
Función de la Fisión Nuclear: En la fisión nuclear es la reacción en la que en la que el núcleo
pesado, al capturar un neutrón incidente, se divide en dos o más núcleos de átomos más ligeros
llamados producto de fisión, emitiendo en el proceso neutrones, rayos gama y grandes *cantidades de
energía*
Cantidades de energía
Son estas las cantidades de energía que nos llega emanada por el sol, donde las antiguas civilizaciones
tenían al sol como ser supremo, ya que en ella ven que emana y vienen todo un subpartícula de
*colores* llamada fotón y en ellos la división del átomo generado por la fisión nuclear que al emanar
su energía hacia el interior del sol, crea el confinamiento por medio de reacciones nucleares en
diferentes tiempos dados por las rotaciones del sol, hasta lograr el confinamiento exacto a los isotopos
del tritio y deuterio hasta lograr la fusión nuclear y expandir toda la subpartícula generado por la
energía expandida de la fisión nuclear y fusión nuclear. Esta es la energía que predice Albert Einstein
con la ecuación E: M.C¨ donde parte de la masa que se pierde en una reacción, esta desencadena una
reacción de energía expandida en colores y núcleos de diferentes elementos o géneros, en el caso de
las civilizaciones antiguas.
Figura 3. Componentes de elementos del sol
Disco de Nebra Disco Dropa Discos Festos Disco Nínive
pág. 13301
Al tener conocimientos como se transforma estas partículas de materia oscura en estado sólido, y
basado en las teorías de Albert Einstein y Theodor Schwenk donde tanto la energía como el agua en
un solo lugar los movimientos y los ritmos más variados se pueden interpretar.
En tan solo un lugar puede haber un solo cuerpo, pero existir un gran número de movimientos cuyas
formas y ritmos difieren. Este es un principio fundamental universal, gracias al cual se imprimen en el
espacio estructuras que la diferencian y ordenan. Con ello el movimiento se muestra independiente del
espacio, Aquello que se expresa en velocidad de un objeto es característico de dicho objeto; un
movimiento dependiendo de si se desarrolla rápida y lentamente, con pereza o energía, decisión o
indecisión tendrá un carácter u otro. Masa y energía curvan el espacio-tiempo.
Materia Oscura
La toma de materia oscura en estado sólido denso -240°, al pasar por cuerpos super sólidos permite a
toda esta materia conformar y crear estructuras con figuras geométricas que se caracterizan por cada
cuerpo que interfieran en él, entre energía y materia. Según Viktor Schamberguer y Herman Ludwig
Ferdinand Helmholtz la misma naturaleza nos enseña y descubrieron como se generan los vórtices y
los lanzamientos de cuerpos específicos guiados por una luminiscencia generada en estos vórtices.
Estos vórtices creados por el planetoide de Haumea con su anillo de hielo y sus dos satélites están
compuestos de partículas de materia oscura o (color rojo ocre) ya que este color es característico en
los planetoides de Sedna, Eris, Makemake, Haumea en cierta región, y lo mismo para Plutón.
Figura 4
Energía Oscura. *Porque crece y se extiende el sistema solar *
En cosmología física, la energía oscura es una forma de energía que está presente en todo el espacio
pág. 13302
produciendo una presión que tiende acelerar la expansión del universo, resultando en una fuerza
gravitacional repulsiva.
En la visión de Albert Einstein, el espacio-tiempo es un ente dinámico que está determinado por la
densidad y el tipo de energía que contiene.
Se dice que es posible que el espacio se expanda aceleradamente en la teoría de Einstein, siempre que
tengamos un tipo de energía que ejerza como motor que apenas se diluya con la expansión y que
domine la energía total del universo.
La energía oscura por enigmática que parezca, resulta que se parece a algo que conocemos, una
energía del vacío, una energía intrínseca al propio espacio y esta determina por:
*El campo de Higgs*
*las fluctuaciones cuánticas del vacío. * Los leptones; quars; o los neutrinos, que siempre están ahí
por el principio de Heisenberg*
Que son Vórtices
Un vórtice es un flujo turbulento o laminar, en rotación alrededor de un eje con trayectoria de
corrientes circulares cerradas o helicoidales abiertas. Más rigorosamente se puede definir un vórtice
como un tubo de vorticidad rodeado por flujo irrotacional.
Las vorticidades un concepto matemático usado en dinámica de fluidos que se puede relacionar con la
cantidad de circulación o rotación de un fluido. Como se conforman los vórtices de forma natural en
un fluido de agua y analaogadamente con el espacio-tiempo
VIKTOR SCHAUBERGUER nació el 30 de junio de 1885 en Austria en una familia de guardas
forestales, que se venían dedicando a la profesión desde hace más de 400 años y descendiente de una
familia aristocrática y terratenientes alemanes que se remonta al 1230 dc, año en que perdieron sus
pág. 13303
posesiones en Alemania. Viktor fue feliz de poder continuar la tradición y legado familiar. Este
describió argumentativamente como se forma un vórtice, y basado en estas experiencias es que se hará
esta documentación
Como se crea el Vórtice
Según Viktor Schamberguer una piedra con forma de huevo en unas observaciones cuando esta flota
sobre una fuente de agua, esta empieza crear círculos; estos círculos crean vórtices y los vórtices al
tener movimiento tienen energía
*Importantísimo* El agua y la energía en todos los estados de la materia se comporta igual en todos
los estados de la materia; ya que en ambas son fluidas y densas.
*En el agua* La temperatura, y los elementos de materia que estén agregados a este fluido, hacen
parte de una separación de solubles de distinta densidad
*En la energía*La temperatura y los elementos de irradiaciones que estén agregados a este fluido,
hacen parte de unas separaciones de viscosidades para una resistencia de fluido a fluido
Viktor Schauberguer al observar la habilidad de una trucha para saltar bien alto en el agua, sin
esfuerzo aparente, dedujo que este fenómeno ocurría especialmente durante la noche con *luna
presente*, En una cascada adecuada, este flujo de energía se puede observar como un canal de luz
dentro de la corriente de agua; la trucha busca este flujo energético y es absorbida hacia arriba como
en un remolino. Tras observar este fenómeno una, y otra vez llego a formular ideas radicalmente
nuevas sobre el mismo concepto de movimientos
Figura 5
Viktor Schamberguer observo en cierta ocasión una piedra del tamaño de una cabeza comenzó a
moverse en círculo de la misma manera que lo hacían las truchas en una cascada. *La piedra tenía La
forma de un huevo*
Figura 6
pág. 13304
Un instante después la piedra estaba flotando en el agua, formándose
rápidamente alrededor un rculo de hielo. Ver video https://youtu.be/TeUegAEbGxo Parecía flotar
sobre el agua, pero con la característica que esta piedra con forma de huevo estaba iluminada por* la
luna* después una segunda piedra, una tercera y otras más comenzaron a realizar los mismos
movimientos. En un momento dado, todas las piedras con la misma forma de huevo flotaban sobre el
agua. Otras piedras con forma irregular, y angular no se movieron, se quedaron en el fondo a la vez
que estaba observando y presenciando una sincronicidad de eventos. Este movimiento supera la
fuerza de gravedad, y hace que las piedras de forma regular puedan alcanzar la superficie del agua.
Analogamiento: El sol con sus ondas electromagnéticas tiene a sus despensas todo el cinturón de
Kuiper; la interacción gravitatoria hace que la materia oscura se acumule en una especie de halo que
rodea a la materia normal (al sol y a nosotros, a toda la materia normal). Pero no puede formar objetos
o cualquier otra cosa porque no tiene interacción electromagnética.
Esto es de la siguiente manera
Basados en la teoría de Isaac Newton donde demostró * que las leyes que rigen para los cielos, son
las mismas que rigen para la tierra * y la teoría de Galileo Galilei con su teoría de * Que los cuerpos
no se mueven por deseo, sino que se mueven por leyes matemáticas que subyacen al movimiento *
deducimos que:
Hipotesis Planeta Haumea es analaogadamente la piedra que se erguía en su fuente, se encuentra
*no* tan expuesto al sol, está rodeado de escombros rocosos de bloques de hielo, polvo y gas, y de
esta materia oscura, la cual * será* la responsable de alimentar al sistema solar, para hacerlo crecer
y extender por medio de una función de transformación de materia oscura en estado sólido a
*energía oscura* y esto lo hará por medio de Haumea *creándole * un vórtice y empezar arrastrar
una materia oscura la cual tiene como un coadyuvante para buscar su *camino * un compuesto o
fenómeno llamado *fototaxia*que busca la luz lumínica más próxima después de que Haumea le
pág. 13305
un despertar o una excitación por medio de ionización calorífica que se produce por medio de su
rotación rápida donde excita esta materia con fototaxia.
La conformación de Vórtices
Figura 7 Argumentos de mecánica celeste
Teorias: Weeler: El espacio le dice a la materia como moverse; la materia le dice al espacio como
curvarse
Vacio de espacio. El vacío absoluto en el espacio exterior para nada es cierto que exista el vacío
absoluto.
Es decir que, si bien esos vacíos son lo más parecido a la nada, no es tal. Y no es tal porque todo el
universo este inundado de gas y dicho gas lo impregna todo. El aire que respiramos contiene por 1cm
bico 50 trillones de átomos, mientras en el espacio el equivalente es de 1 a 3 átomos por 1 metro
bico. Información tomada de Muy interesante Wikipedia
Plasma En física y química se denomina plasma al cuarto estado de agregación de la materia un
estado fluido similar al estado gaseoso, pero en el que determinada proporción de partículas están
eléctricamente cargadas (ionizadas) y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son buenos
conductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de
largo alcance
Como el gas, el plasma no tiene forma o figura, es un cuerpo amorfo a no ser que este encerrado en un
contenedor. El plasma bajo la influencia de un campo magnético puede formar estructuras como
filamentos, rayos, y capas dobles (en el caso de Haumea vórtices) Información tomada de Wikipedia
Figura 8 Conformación de vórtices
Imagen tomada de: https://youtu.be/UHPQNDDrOQk
pág. 13306
Tal como está la representación, ese hilo de fuerza entre la luna y el planeta tierra hace una barrera o
una estructura, la luna siempre nos da la misma cara, a este fenómeno se le llama acoplamiento de
marea pero con la diferencia que los satélites del planetoide Haumea, Hiiaka y Namaka si rotan, * la
luna no*. Al orbitar una luna con órbita circular y la segunda con órbita elíptica, conforman dos (2)
cilindros con esa fuerza de atracción.
Figura 9
https://es.wikipedia.org/wiki/Haumea_(planeta_enano)
Es totalmente esencial que estas órbitas satelitales estén en una inclinación de grados con respecto a la
órbita de Haumea. Estas inclinaciones de órbitas y las rotaciones de jalonamiento entre Haumea y los
satélites, conforman vórtices de plasmas dadas las condiciones entre rotaciones rápidas en el caso de
Haumea y con respecto al anillo de hielo a relación de 3:1
Figura 10
Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Haumea_(planeta_enano)
Figura 11
pág. 13307
En el disco de Dropa se relacionan las estructuras conformadas por la mecánica celeste del planetoide
Haumea.
Figura 12
Conformación de Vórtices continuos en extrema temperatura fría
Las partículas para conformar estructuras de vórtices * como la masa interactúa con la fuerza, la
inercia y la aceleración
Cinturón de Kuiper Tomado de Wikipedia
Características: compuestos principalmente de rocas o bloques de hielos volátiles, compuestos de
metano amoniaco y agua. Alberga 5 planetoides; Sedna, Eris, Makemake, Haumea y Plutón
Se cree que más de 100000 de los cientos de miles que miden más de 100 kms de diámetro y orbitan
aproximadamente entre las 30 y 50 UA.
Características orbitales: son objetos con órbitas situadas entre unas 30 y 50 UA del sol. Orbitan
sobre el plano de la eclíptica, aunque sus inclinaciones pueden ser bastantes elevadas. Algunos objetos
del cinturón de Kuiper están en resonancia de 1:2 y 2:3 llamados los twotinos y los plutinos. La
densidad de estos objetos en el cinturón de Kuiper es que decrece drásticamente; esta anomalía es una
de las grandes incógnitas para la ciencia, caracterizándose como unas de las investigaciones de alta
perspectiva.
Figura 13
Imagen tomada de: https://starwalk.space/gallery/images/kuiper-belt/1920x1080.jpg
pág. 13308
Mecanismo y creación de vórtices de particulas
Para comprender en una forma adecuada la conformación de estos vórtices de partículas, debemos de
analogarlo con el mecanismo que descubrió Viktor Schauberguer en una forma natural; este
mecanismo para darle un argumento más sólido se agregara enlaces de investigaciones por científicos
como, Marcel Clerc, Herman Helmholtz, Theodor Schwenk
Cómo funciona el bosque; La energía del agua; Piedras flotando
*Cómo funciona el bosque* nos da la idea que para crear agua se necesita un ambiente adecuado, casi
que libre de los rayos solares y en temperaturas muy bajas, ya que para la formación de la molécula de
agua se necesita de una gran fuente de energía calorífica para unir los átomos de hidrógeno y oxígeno
y a medida que esta sube necesita una fuente de temperatura baja para conformar las moléculas de
agua.
HAUMEA con su anillo de hielo y sus dos (2) satélites se encuentra en medio del cinturón de Kuiper,
no muy expuesto a los rayos solares, ya que los bloques del cinturón de Kuiper son un escudo para la
recepción de los rayos solares no muy directos; ya que estos bloques de hielos volátiles son
interferencia para que sean directos.
*La energía del agua*para comprender este hay que tomar varias situaciones a considerar que en este
se comprenderá un flujo energético y se argumentará más a fondo.
Argumento de este canal de luz
https://uchile.cl/noticias/94964/investigacion-realizada-en-dfi-es-portada-de-physical-review-letters
DFI investigo formas de manipulacion de la luz en cristales liquidos
En universidad de chile el director del departamento de física de la facultad de ciencias exactas y
matemáticas Marcel Clerc descubrió la siguiente aplicación.
El principio de una investigación trataba de establecer el comportamiento de los cristales y su
interacción con la luz , pero al aplicarle una película fotosensible y observarlo en un microscopio , el
que se le aplico la luz se vio la aparición de un *vórtice*, la luz hacia girar las partículas, pero al
mismo tiempo la interacción entre el material y la luz produjo que la misma luz girara* dice Marcel
Clerc agregando que un vórtice es un remolino, una estructura que da vueltas en un sistema.
pág. 13309
Figura 14
Que es un Vórtice Centrípeto
Cuando hablamos de los vórtices, uno de los primeros conceptos que viene que la mente es la fuerza
centrípeta. Esta es la fuerza que actúa sobre un objeto en movimiento a lo largo de una trayectoria
curva dirigiéndose hacia el centro de la curva o del círculo. En el caso de un vórtice, la fuerza
centrípeta que aparece como resultado de varios factores, incluido la tensión del fluido y las
diferencias de presión, es la que mantiene al fluido girando en un patrón circular. Sin esta fuerza; el
fluido se dispersaría.
La solubilidad también juega un papel en la formación de vórtices, por ejemplo. Al tratar de mezclar
los líquidos inmiscibles de distinta densidad cómo son el agua y el aceite, se pueden formar patrones
La viscosidad es otra propiedad importante que afecta la formación y el comportamiento de los
vórtices. La viscosidad es la medida de la resistencia de un fluido al fluido. Un líquido más viscoso
como la miel, tendrá más dificultad para formar un vórtice en comparación con líquido menos
viscoso, como el agua. La viscosidad afecta tanto a la velocidad como a la estabilidad del vórtice
Ejemplo de los conceptos de inmiscibles de distinta densidad y la resistencia de un fluido a
fluido
Figura 15
Imagen tomada de:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/06/Dieselrainbow.jpg/300px-Dieselrainbow.jpg
pág. 13310
Dinámica de vórtices de Herman Helmholtz *Argumento*
La dinámica de vórtices se enfoca en particular al estudio de la formación, transporte y evolución de
estructuras vortiginosas.
En su artículo Helmholtz estudio los anillos de vórtices y encontró que el núcleo es un filamento en
un bucle con nudos que no pueden desenvolverse y formulo además algunos teoremas que rigen su
comportamiento.
También demostró que los vórtices ejercen fuerzas unos sobre otros, de una forma que recuerda las
fuerzas magnéticas entre alambres que llevan corriente
Figura 16
Imagen tomada de: Libro El caos sensible, Theodor Schwenk, pág. 23 fotos
La teoría aplicada por Helmholtz se aplica estrictamente a fluidos ideales; es decir fluidos donde no
exista fricción o viscosidad. Aunque esta idealización teórica no existe en la naturaleza, en la práctica
los anillos de vórtice reales se comportan de manera muy cercana a lo descrito por Helmholtz
*Entre otras cosas encontró que, si dos anillos de vórtice viajan en la misma dirección con una
separación pequeña entre ellos y con velocidades similares, el que va delante se ensancha y disminuye
su velocidad y lo penetra adelantándose al primero. *
Este juego se repite de modo que los anillos se atraviesan uno a otro alternativamente.
Argumento de Theodor Schwenk pág. 59
Lo inmóvil nace del movimiento
El resultado de la colaboración de dos corrientes es la aparición de una superficie de demarcación. No
es otra cosa que la “figura de equilibrio “resultante de la acción entre dos fuerzas. Esta delimita sus
dominios respectivos en función de las fuerzas de ambos; cuando la fuente crece, la superficie se
ensancha; si se debilita la superficie, la superficie se encoge y por lo tanto el espacio interior
disminuye.
pág. 13311
El vórtice o remolino de Theodor da el siguiente concepto del sistema solar en la pág. 45, que en el
seno del vórtice, están íntimamente relacionado con los grandes movimientos planetarios.
Piedras flotando de Viktor Schamberguer tomado de Wikipedia eco habitar
Viktor en una de sus observaciones vio como una piedra con forma ovalada del tamaño de una cabeza
como flotaba 20 ms aproa comenzó a moverse, momentos después se estaba formándose alrededor de
un círculo de hielo. En su apreciación ve como esta flota y rota dada por la iluminación de la luna,
después ve como una piedra y varias más comenzaron a realizar estos movimientos conformando un
círculo vorticial.
Comprensión y conformación de vórtices ilustrativo
Figura 17 Haumea
Imagen tomada de:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5b/Haumea_brilla_con_hielo_cristalino_1%284%29.jpg
Radio 0.816 kms
Diámetro 1632 kms
Forma ovalada
Dimensiones 2100*1680*1074 kms
Rotación 3,9 horas (3h,54min,54sg)
Periodo orbital 283 años
Inclinación orbital 28° excéntrica
Velocidad de escape 0,843 km/sg
Inclinación axial 25.19°
Cubierto total de hielo
Mancha roja en un extremo
Composición
Silicatos como el olivino y el piroxeno, entre el 70% y el 80% hielo cristalino
Anillo de hielo a una distancia de Haumea 2287 kms con un grosor de 70 kms
El anillo de hielo rota o gira uno en una relación de 3 giros de Haumea (1:3)
pág. 13312
Satelites
Hiiaka
Diámetro 320 kms Distancia aprx 45500 y 50000 kms aprx
Inclinación 126 ° Rotación 49 días
Totalmente cubierto de hielo
Namaka
Diámetro 170 kms Distancia Aprx 39300 kms
Inclinación 17° sobre el ángulo de la órbita Rotación 18 días
Figura 18
Representacion del Jalon gravitatorio entre la tierra y luna; este Jalon solo es un tiron donde el Jalon
gravitatorio *no gira o rota*
Figura 19
Representación de Jalones gravitatorios de cada satélite
Figura 20
pág. 13313
Representación de el proceso de jalones gravitatorios en vorticidad
Figura 21
Esta representacion nos da la idea de *MARCEL CLERC* con las estructuras de jalonamientos de
particulas donde argumento lo expuesto.
En la investigación aborda el experimento y teoría la interacción de vórtices en cristales líquidos y
que, debido a los campos eléctricos concebidos por la luz, al cruzar los cristales líquidos pueden
inducir vórtices en este y a la vez pueden fijar sus respectivas posiciones de equilibrio.
Explica que inicialmente el trabajo tenía el objetivo de analizar la interacción entre dos (2) vórtices de
luz en un cristal líquido.
En esa búsqueda se enfrentaron al problema de que al crear vórtices de luz en cristal líquido se
producían muchos interactuando todos entre sí.
Pero observo que colocando solo un haz de luz centrado aparecía siempre un (1) solo vórtice
relativamente cerrado, entonces, al crear dos (2) de esta misma forma se pudo medir la interacción
entre ellos.
Se descubrió que hay dos efectos principales.
El primero de ellos tiene que ver con un término que usualmente se despreciaba en la teoría, y que es
bastante relevante, ya que se genera el efecto que privilegia una dirección por sobre otra en el giro de
vórtice
El segundo efecto es el que produce la luz sobre el cristal líquido al abrirse dejándolo perpendicular a
ella, eso es lo que genera un vórtice en el medio.
Analogamiento entre la mecánica de HAUMEA para la conformación de vórtices de partículas y las
investigaciones de MARCEL CLERC,
pág. 13314
Haumea está cubierto de hielo, igualmente los dos satélites Hiiaka y Namaka, pero hay una
particularidad en todo esto, y es que Haumea y sus dos satélites son de forma irregular (no son
circulares) son ovalados lo cual facilita la conformación de vórtices de partículas.
La interacción entre estos tres (3) cuerpos como atrapa partículas, satélites, anillo de hielo y
planetoide como son brillantes por sus cristales de hielo y las formas irregulares de estos, hacen que
giren estas partículas, pero a la vez hace que la luz gire igualmente.
Figura 22
Esto hace que se conformen jalonamientos constituidos en excitaciones de partículas en movimiento
giratorio se conforma vórtices y de agrupamiento de partículas en sus rotaciones respectivas de este
atrapamiento o caza de partículas.
Al estar juntas y en este estado de temperatura de 232° c y de agrupamientos en rotaciones
respectivas, las partículas viajan en un estado casi sólido; esto hace que no pierdan su constitución
como forma en el transcurrir de su viaje en una cadena de vórtices de enchaches y de encogimientos.
El calor a nivel microscópico es el movimiento de las partículas del sistema. El calor se traduce en la
excitación de las partículas. Cuanto más caliente este el sistema, más se mueven las partículas y
cuanto más frías, más quietas y ordenadas están.
*Los inmiscibles * o la solubilidad de estas partículas está en el encerramiento de las órbitas tanto de
humea por tener una luz mucho más lumínica y las partículas dadas acá son más excitadas que las que
están fuera de esta área como es el caso del anillo de hielo que es una*resistencia de fluido a fluido*;
esto se puede dar en la densidad y los jalonamientos satelitales donde nos da un proceso igualmente
de separaciones de inmiscibles y de resistencia de fluido a fluido.
Las partículas que se están amoldando a la mecánica de conformación de vórtices se desprenden
según los discos celestes y jeroglíficos de Egipto son jalonadas del cinturón de Kuiper
pág. 13315
Figura 23
En esta representación nos da movimientos angulares, es en una inclinación del satélite de Namaka a
17 grados sobre el ángulo de la órbita de Haumea, mientras que Hiiaka nos da una órbita circular,
pero, Haumea nos da también un movimiento angular 28.19 grados
Esta imagen es la representación de un bosquejo de cómo queda conformado el vórtice con la
mecánica celeste de Haumea
El sentido de orientación de las partículas de Haumea siempre es en el sentido de orientación hacia la
izquierda según interpretaciones.
Medidas del vórtice conformado por partículas
Velocidad de escape 0,843 kms/sg
Distancia de Hiiaka por ser satélite más alejado Aprx 49000 kms
Diámetro total de la órbita 98000 kms
Longitud del vórtice conformado 843mts/sg *min = 50.580 mts/min o 50.kms 580 mts
50.580 mts*60 min= 3.034.800 mts / 3.034,8 kms
3.034.8 kms *11.7 horas= 35.034,8 kms
El vórtice conformado por Haumea es de aprox. De 98.000 kms de diámetro del anillo de
enrolamientos de partículas procesadas por Hiiaka en complicidad de Namaka de partículas y aprox.
35.497,8 de longitud.
Anillos de Vórtices y nudos de bucles
Figura 24
pág. 13316
Vórtice es una región de fluido ya sea de líquido o de gas; en donde existe un flujo alrededor de un eje
imaginario, que puede ser recto o curvo.
Por su parte, un anillo de vórtice es una región donde el fluido gira siguiendo caminos
aproximadamente circulares alrededor de un *eje imaginario* (NÚCLEO) que forma una curva
cerrada, por ejemplo, un círculo, un ovalo, dando lugar a una forma de dona o un toroide como se le
denomina matemáticamente. Mientras el fluido se mueva rápidamente, el anillo es estable y mantiene
su forma. Conforme disminuye su rapidez, la dona se vuelve inestable o se rompe.
Figura 25
Los anillos de vórtices o vórtices toroidales se pueden formar de dos maneras distintas La mecánica
de fluidos tiene por objeto el estudio general del movimiento de líquidos y gases; mientras que la
dinámica de vórtices se enfoca en particular al estudio de la formación, transporte y evolución de
estructuras vortiginosas
Helmholtz estudio los anillos de vórtices y encontró que el núcleo es un filamento o línea que puede
enredarse por otros filamentos en el bucle con nudos que no pueden deshacerse.
También demostró que los vórtices ejercen fuerzas unos sobre otros; de una forma que recuerda las
fuerzas magnéticas entre alambres que llevan corriente. La teoría desarrollada por Helmholtz se aplica
estrictamente a los fluidos ideales, es decir, fluidos en donde no existe fricción o viscosidad.
Anillo de vórtice de Haumea
Mecanismo y creación de vórtices
Eje Central o Núcleo
Haumea es muy brillante por la razón que está rodeado o bañado de hielo que parecen ser cristales
superpuestos según las últimas investigaciones, ya que se creía que era un hielo amorfo en un
principio; es ovalado, una inclinación orbital de 28%, con una rotación de 3.9 horas este planetoide
tiene la particularidad de que cuando rota su intensidad de luz titila constantemente a la distancia.
pág. 13317
En el espacio o vacío se encuentran en una proporción de 1 a 3 /mt cúbico de partículas subatómicas.
Este planetoide al rotar o girar constantemente, las partículas atrapadas y que a la vez que son
estimuladas por *la sensación de luz* que es desprendida de este hielo cristal-amorfo; esto en
conforma una estructura con resistencia; las partículas de cualquier estructura donde se encuentre en
estado de apilamiento de estas en determinada parte, y en forma de espiral o curvo y con las
características de que esta gira sea un cuerpo sólido en el vacío- espacio por su temperatura a -238°C.
El espacio se deforma en forma ovalada y en una rotación sincronizada en rotaciones de velocidades
de escape 843 mts/sg en el caso de Haumea.
Es esta acumulación de partículas atómicas estimuladas y excitadas por un choque frontal contra
Haumea *pero* en su parte más ancha del eje mayor de su diámetro , se encuentra una mancha
de color rojo la cual se estiman que son partículas de tolinas.
En la universidad de Chile en la facultad de ciencias exactas y matemáticas en la investigación aborda
el experimento y teoría la interacción de vórtices en cristales líquidos y que, debido a los campos
eléctricos concebidos por la luz, al cruzar los cristales quidos pueden inducir vórtices en este y a la
vez pueden fijar sus respectivas posiciones de equilibrio (como la creación de estructuras para una
mejor conformación de cada una de estas).
Marcel Clerc en su experimento de intercambio de energía de fotoionización entre dos cuerpos como
se generan rotaciones de partículas y a la vez la rotación de la misma luz, se evidenció la creación de
estos cuerpos rotatorios que en si son estructuras analogadas con el mecanismo y formateadas por
Haumea como *eje central o núcleo*.
Estas partículas por ser más estimuladas por la sensación de luz o radiación y excitadas girarán en un
solo cuerpo
Figura 26
pág. 13318
Estas partículas en este estado, para que no se disuelvan o se esparzan en la distancia y en el tiempo,
estas están en un confinamiento o encerradas en un container de una estructura compacta en partículas
en un estado de temperatura mucho más elevada por debajo de las partículas excitadas por el
planetoide de Haumea; este es *el anillo de vórtice*
Anillo de Vórtice
Un anillo de vórtice generalmente tiende a moverse en una dirección que es perpendicular al plano del
anillo y de tal manera que el borde interno del anillo se mueve más rápido hacia adelante que el borde
externo. Dentro de un cuerpo estacionario de fluido, un anillo de vórtice puede viajar a una distancia
relativamente larga, llevando al fluido giratorio con él.
En un anillo de vórtice típico, las partículas de fluido se mueven en caminos aproximadamente
circulares alrededor de un círculo imaginario
Figura 27
Imágenes tomadas de:https://es.wikipedia.org/wiki/Anillo_de_v%C3%B3rtice
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQWhuVZE1hTKEek0FFMOaRcoqxHyHIaUlmysA&s
*Inestabilidades* tomado de anillo de vórtice Wikipedia
Maxworthy observo una especie de estructura simétrica radiante azimutal cuando el anillo de vórtice
viaja próximo a una velocidad crítica, que se encuentra entre los estados de turbulencia y laminar.
Más tarde Huan Chan informaron que *SI* el estado inicial del anillo de vórtice no es perfectamente
circular se produciría otro tipo de inestabilidad (un sistema azimutal hace referencia a un sistema de
propulsión marina cuya configuración se basa en que las hélices están situadas en pods o gongolas
pudiendo rotar 360° sobre si mismas horizontalmente sobre un eje vertical. De ahí viene el término
*azimutal*, haciendo innecesario el uso del timón)
En física sería prácticamente un movimiento de una peonza colocada horizontalmente sobre un eje
vertical, que en un cuerpo sólido seria como la contracción muscular de una serpiente
pág. 13319
Movimiento azimutal
Figura 28
Imagen tomada de:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/30/LS_coupling.svg/250px-LS_coupling.svg.png
Un anillo de vórtice elíptico sufre una oscilación en la que el primero se estira en dirección vertical y
se aprieta en dirección horizontal; luego pasa a través de un estado intermedio donde es circular, luego
se deforma de la manera opuesta; se estira en dirección horizontal y se aprieta en forma vertical, antes
de invertir el proceso y volver al estado original (tomado de que es un sistema Azimutal Wikipedia)
Este proceso de función en Haumea se da en función de la rotación del planetoide por su forma
ovalada y este a la vez por su inclinación orbital.
El anillo gira y rota basado en este movimiento del planetoide, pero a la vez es un juego dado también
en la inclinación axial de este planetoide; este movimiento es el de un sistema azimutal
El anillo de vórtice de Haumea
El anillo de vórtice es una configuración donde el anillo de hielo de color oscuro, no reflectivo, con
un grosor de 70 kms, a una distancia de eje de Haumea de 2287 kms. Este anillo de hielo gira en
relación con el planetoide de 1:3, o sea tres (3) rotaciones de Haumea por una (1) rotación del anillo.
Tanto el eje o núcleo como el toroide conforman un cuerpo continuo; Haumea conforma un núcleo o
eje de partículas excitadas con una sensación de luz; estas partículas al estar excitadas conforman una
estructura de partículas energizadas, pero seguidamente está rodeada de un círculo de anillo de hielo,
en la cual estos giran sobre un eje imaginario dado por este anillo, en la cual conforman una estructura
de partículas no tan excitadas como las del eje de Haumea pero con la característica que se interpreta
en los discos que este anillo, está dotado de un alto rango y de manto en *magnetismo* ya que estas
partículas en esta dona; es una carcasa, camisa o blindaje, para mantener las partículas del eje de
Haumea en total confinamiento como camisa de fuerza en esta parte central, o sea en la parte interna
de la dona o anillo
pág. 13320
Figura 29
En la parte exterior tenemos una estructura conformada por las interacciones entre los dos satélites
Hiiaka y Namaka conformando nudos de bucles (estas interacciones están explicadas con el científico
Marcel Clerc); pero a la vez interactúan con el anillo de vórtice y el planetoide de Haumea.
Al conformar estructuras de jalonamientos de partículas entre los tres cuerpos y donde hay una
excitación de partículas, no tan potentes como las frontales que son excitadas por Haumea, están
conformando otra camisa o blindaje de fuerza para sustentar y mantener en equilibrio la figura y el
transporte de las partículas excitadas en diferentes radiaciones. Esto es función de los satélites Hiiaka
y Namaka
Lord Kelvin en su teoría de la energía da a comprender y dice que *la energía es intrínsecamente
dinámica*; ella tiene la potestad de transformarse y transportarse como ella quiere y Tomas Young
que la luz se comporta como ser vivo; se comporta de una manera diferente cuando se observa y se
deja de observar.
Esta interpretación de la conformación de vórtices por estructuras con características que son iguales a
las descritas por Viktor Shamberguer se da en el ámbito de un particulado, donde la interacción entre
una sensación de luz y la excitación de estas, hacen de esta mecánica los constituyentes ideales, para
transportarse en una dirección que se refleja a la distancia; el sol.
El sistema solar se interpreta como un ser vivo desde las órbitas que se da entre Plutón y Neptuno, y
en los discos celestes están representados en la resonancia de 3-2 en órbitas de Neptuno y Plutón.
Estas tomas de vórtices que se dan cada 165 años para Neptuno, y para Plutón cada 248 años que
conforman en dos conductos de partículas; pero con la característica que el conducto o tomas de
vórtices generado por Plutón, estas conforman una bolsa o un tanque donde permanecerán en un
estado de radiación con características muy diferentes a los vórtices tomados por Neptuno.
pág. 13321
Esta permanencia de esta bolsa o tanque donde estos vórtices están en un estado de plasma, ya no con
forma de vórtice, sino de un manto o bolsa plasmática.
Urano que tiene la característica de estar con una inclinación axial de 97°, es en una noria con la
función de atraer todo ese particulado por medio de fases de eclipses dados por los satélites más
representativos de este planeta; ya que estos eclipses tiene la particularidad de desplazarse en una
direccionalidad dada por ocultamientos o interferencias en función de eclipses continuos, para el
transporte de estas bolsas de plasmas; las cuales harán un tránsito en el campo magnético de Urano
para irradiarles magnetización a estas plasmas, y de igual forma los vórtices absorbidos por el planeta
Neptuno cada 165 años son y hacen tránsito por el campo magnético de este planeta en la cual les dará
otra clase de magnetismo y con características muy diferentes a las procesadas por Plutón y Urano
Es esta la función de esta documentación, en tramitar y conformar una mecánica celeste que se
interpreta en planos celestes dados en discos o murales de pinturas rupestres, en la que se interpreta la
documentación para la conformación de esta función para conformar vórtices de partículas por medio
del planetoide de Haumea, su anillo de hielo y sus dos satélites donde estos tiene forma irregular.
Figura 30
pág. 13322
Esta mecánica celeste dada por el sistema solar es la que se interpreta en todos los discos celestes
junto con ilustraciones de Egipto, solo que en Egipto se da en el ámbito de dos (2) conjunciones o
funciones más expresivas con emanaciones de vórtices de colores en abrigamientos tanto para el
planeta tierra como para todo ser viviente, en un proceso de llevar estos a un estado de luminiscencia
o energía inteligente espiritual, llamada *ALMA PURA*
CONCLUSIÓN
Esta documentación es realizada sobre planos, discos celestes e ilustraciones de Egipto que se
divulgan a través del planeta; en estos se interpretan dos funciones que realiza el sistema solar, 1) La
absorción de vórtices de partículas para la elaboración de dos reacciones fisión y fusión nuclear. 2) La
emanación de vórtices de fotones (paquetes según Lord Kelvin) (colores) en una decantación de
pág. 13323
estos, para ser absorbidos por el ser humano para que estos entren en un estado de luminiscencia o en
estado de oscuros dados por leyes matemáticas, al plasma energético de cada ser con capacidad de
conocimiento.
Se interpreta la elaboración de un plasma energético constituido por partículas de conocimiento en un
estado neutro, que en un estado de vida este pasa a ser lumínico oscuro a través de un periodo de
tiempo.
Se busca la consecución y la elaboración de unas matemáticas para la conformación de esta mecánica
y tener los argumentos y la certeza de la existencia de estos para la documentación de la segunda
función donde se dan las leyes universales para el conocimiento de cada ser y ser lumínicos con
estos.
Esta es la razón de esta. *la elaboración del alma o energía inteligente*
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Conformación de vórtices Video: Las mareas, AFP Español, min 0:19s
https://youtu.be/UHPQNDDrOQk
Documental Universo - Mecanismo y creación video, desde min 4:47 a 5:10
https://youtu.be/uAUKJ-ycQoE
Discos Antiguos que Guardan Información Imposible https://youtu.be/0qxQM1PFRI0
El experimento de la doble rendija https://youtu.be/MSKyGMIlsJE
Hermann von Helmholtz https://es.wikipedia.org/wiki/Hermann_von_Helmholtz
Huang, J., Chan, K.T. (2007) Dual-Wavelike Instability in Vortex Rings, Proc. 5th IASME/WSEAS
Int. Conf. Fluid Mech. & Aerodyn., Greece
IAEA Organismo Internacional de Enera Atómica
¿Qué es la fusión y por qué es tan difícil de lograr? https://www.iaea.org/es/energia-de-fusion/que-es-
la-fusion-y-por-que-es-tan-dificil-de-lograr
Mc Graw Hill- Huracanes, remolinos y tornados. Vórtices como herramienta educativa
https://www.mheducation.es/blog/huracanes-remolinos-y-tornados-vortices-como-herramienta-
educativa
Maxworthy, T. J. (1972) The structure and stability of vortex ring, Fluid Mech. Vol. 51, p. 15
pág. 13324
Prof. Marcel Clerc, académico del DFI que participó de la investigación
Dfi Investigo Formas De Manipulacion De La Luz En Cristales Liquidos
https://uchile.cl/noticias/94964/investigacion-realizada-en-dfi-es-portada-de-physical-review-
letters https://www.cec.uchile.cl/~mclerc/DatosPersonales.html
Plasma (estado de la materia) Wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/Plasma_(estado_de_la_materia)
Ragozzine, D. y M. E. Brown (2009). «Orbits and Masses of the Satellites of the Dwarf Planet
Haumea = 2003 EL61». The Astronomical Journal (en inglés) 137 (6):
4766. Bibcode:2009AJ.137.4766R. arXiv:0903.4213. doi:10.1088/0004-6256/137/6/4766.
Theodor Schwenk, El Caos Sensible pag. 28 https://es.wikipedia.org/wiki/Theodor_Schwenk
Víktor Schauberger: Ríos de vida
https://es.wikipedia.org/wiki/Viktor_Schaubergerhttps://ecohabitar.org/viktor-schauberger-
rios-de-vida/
Wikipedia, Vórtice https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%B3rtice