pág. 13826
Huancavelica]. https://repositorio.unh.edu.pe/items/d3ab18d1-e2b7-4050-b738-53bf63d9d956
Epidemiología y Salud Ambiental, O. (2021). Infecciones asociadas a la atención de salud. Boletín
anual 2021. https://www.inmp.gob.pe/uploads/BOLETIN_ANUAL_2021.pdf
English, F., & Kenny, L. (2015). Risk factors and effective management of preeclampsia. Integrated
Blood Pressure Control, 8, 7–12.
Enríquez, D., & Ronquillo, Y. (2020). Factores de riesgo en adolescentes embarazadas y su influencia
en el desarrollo de preeclampsia del sector Los Perales, Cantón Babahoyo, Provincia de Los
Ríos, periodo octubre 2019-marzo 2020. [Trabajo de graduación, Universidad Técnica de
Babahoyo]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/8032
Franco, K. M. (2017). Factores de riesgo asociados a preeclampsia en mujeres de edad fértil en el
servicio de ginecología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo de enero-
diciembre del año 2017 [Tesis de grado, Universidad Ricardo Palma].
https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/1771
Gutiérrez Ramírez, J. A., Díaz Montiel, J. C., Santamaría Benhumea, A. M., Sil Jaimes, P. A., Mendieta
Zerón, H., & Herrera Villalobos, J. E. (2016). Asociación de factores de riesgo de preeclampsia
en mujeres mexiquenses. Revista del Nacional (Itauguá), 8(1), 33-42.
http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S207281742016000100006&lng
=en&nrm=iso&tlng=es
Khan, K. S., Wojdyla, D., Say, L., Gülmezoglu, A. M., & Van Look, P. F. A. (2006). WHO analysis of
causes of maternal death: A systematic review. Lancet, 367(9516), 1066–1074.
Mock Gutiérrez, A. (2023). Factores asociados a preeclampsia en el Hospital Santo Tomás en el año
2015. Revista Médica Científica, 35(1), 31-37.
https://www.revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/649
Muñoz Rodríguez, L. L., Estupiñan Ramírez, A. J., Torres Yamunaque, Y. A., & Cacay Ramos, K. L.
(2020). Preeclampsia severa y sus complicaciones a propósito de un caso. RECIMUNDO, 4(4),
343-352. http://recimundo.com/index.php/es/article/view/910/1479
Ortiz Martínez, R. A., Otalora Perdomo, M. F., Delgado, A. B. M., Luna Solarte, D. A., & et al. (2018).
Adolescencia como factor de riesgo para complicaciones maternas y neonatales. Revista