pág. 13898
INTRODUCCIÓN
La gestión del riesgo de desastres es un proceso social que se enfoca en crear, aplicar, supervisar y
evaluar políticas, estrategias, planes, programas y regulaciones, con el objetivo de mejorar la
seguridad, el bienestar y la calidad de vida de las personas, así como fomentar el desarrollo sostenible.
Por lo tanto, la gestión de riesgos es una responsabilidad compartida entre todas las autoridades,
quienes deben implementar los procesos correspondientes, y los habitantes de un territorio
determinado, quienes deben cumplir con las normativas establecidas por dichas autoridades.
Manejo del Desastre: Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la preparación para la
respuesta a emergencias, la preparación para la recuperación posdesastre, la ejecución de dicha
respuesta y la ejecución de la respectiva recuperación, entiéndase: rehabilitación y recuperación.
(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2020)
De acuerdo con Guerrero (2020), la gestión del riesgo de desastres es de gran importancia sobre
instituciones educativas por tener impacto en la población debido a la cantidad de eventos adversos a
los que se encuentran expuestas, por esta razón y por la ubicación en una zona donde el riesgo de
desastres está latente por lo que se han visto obligados a preparar a la población para minimizar el
impacto de los mismos.
Durante la cumbre en marzo del 2015 impulsadas por las Naciones Unidas, específicamente por la
Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, para definir un plan de
acción y así avanzar hacia el Desarrollo Sostenible a nivel mundial. En la primera cumbre celebrada
en Sendai, Japón, se adoptó el Marco de Sendai para la Reducción de Riesgo de Desastres 2015- 2030,
el cual es un instrumento con metas mundiales para anticipar, planificar y abordar la Reducción del
Riesgo de Desastres. (Pivaral Ibarra, 2021).
En el contexto mundial, López y Toscana (2020), refieren que en el año 2018 acontecieron 315 desastres
vinculados con el cambio climático, fenómenos geofísicos y naturales, provocando la muerte de 11804
personas y afectando aproximadamente a 68 millones de personas. Cabe considerar, por otra parte, que
en el periodo 2017 se registra la presencia de 335 catástrofes, 95.6 millones de personas vulneradas y
9697 muertos. Desde 1988 se registra una base de datos mundial con más de 23 mil desastres
ocasionados por fenómenos naturales o accidentes tecnológicos.