pág. 868
EL IMPACTO DE LA LECTURA GUIADA EN LA
COMPRENSIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS EN
ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
THE IMPACT OF GUIDED READING ON NARRATIVE
COMPREHENSION IN ELEMENTARY SCHOOL STUDENTS
Carlos Mauricio Troya Santillán
Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
Edilma Elizabeth Fiallos Castro
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Quito, Ecuador
Tanya Karina Guerra Villegas
Ministerio de Educación
Inés María Fiallos Castro
Ministerio de Educación
Guido Francisco Moreno Zambrano
Ministerio de Educación
pág. 869
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14850
El Impacto de la Lectura guiada en la Comprensión de Textos Narrativos
en Estudiantes de Educación Primaria
Carlos Mauricio Troya Santillán1
ctroyas@unemi.edu.ec
https://orcid.org/0009-0005-6020-9660
Universidad Estatal de Milagro
Edilma Elizabeth Fiallos Castro
edilma.fiallos@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0008-6310-1286
Ministerio de Educación
Tanya Karina Guerra Villegas
tanya.guerra@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0003-2592-3848
Ministerio de Educación
Inés María Fiallos Castro
ines.fiallos@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0005-0193-1653
Ministerio de Educación
Guido Francisco Moreno Zambrano
Guido.moreno@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0003-6259-4887
Ministerio de Educación
1
Autor principal
Correspondencia: ctroyas@unemi.edu.ec
pág. 870
RESUMEN
En el presente estudio se examina el impacto de la estrategia de lectura guiada en la comprensión de
textos narrativos por parte de estudiantes de educación primaria. La habilidad fundamental de la
comprensión lectora en la etapa de educación primaria permite a los estudiantes desarrollar
competencias lingüísticas y cognitivas necesarias para su avance tanto académico como personal. No
obstante, varios estudiantes en este nivel presentan obstáculos en la comprensión de textos, lo cual
impacta su rendimiento en diversas áreas del saber. La lectura guiada se ha establecido como una
metodología que favorece la comprensión al posibilitar la intervención directa del docente en la
orientación y el apoyo a los estudiantes en la construcción de significados a partir de los textos. En el
presente estudio se utilizó un diseño experimental en el que tomaron parte 60 estudiantes de y
grado de educación primaria, distribuidos en un grupo experimental y un grupo de control. Durante un
periodo de seis semanas, el grupo experimental participó en sesiones de lectura guiada, en contraste con
el grupo de control que empleó métodos convencionales de lectura autónoma. Antes y después de la
intervención, se analizó el nivel de comprensión lectora de los dos grupos a través de pruebas
específicamente creadas para evaluar habilidades como la inferencia, la identificación de ideas
principales, la secuenciación de eventos y el reconocimiento de detalles en textos narrativos. Los
resultados obtenidos señalan que el grupo que participó en la lectura supervisada experimentó un
aumento significativo en su habilidad de comprensión en contraste con el grupo de control. El estudio
reveló que los estudiantes del grupo experimental tuvieron un rendimiento superior en la identificación
de ideas principales, la comprensión de secuencias narrativas y la inferencia de significados implícitos.
Estos resultados destacan la eficacia de la lectura guiada como una herramienta pedagógica. Los
resultados de la investigación señalan que la lectura guiada no solo promueve el desarrollo de
habilidades específicas de comprensión, sino que también fomenta una mayor participación e interés en
la lectura por parte de los estudiantes. En resumen, se puede afirmar que la lectura guiada constituye
una estrategia eficaz para potenciar la comprensión de textos narrativos en alumnos de enseñanza
primaria. La implementación de esta estrategia en el ámbito educativo podría favorecer la creación de
un entorno inclusivo y enriquecedor, promoviendo el apoyo y la motivación de los estudiantes para el
desarrollo constante y profundo de sus habilidades de comprensión.
Palabras claves: lectura guiada, comprensión lectora, textos narrativos, educación primaria, estrategias
pedagógicas
pág. 871
The Impact of Guided Reading on Narrative Comprehension in Elementary
School Students
ABSTRACT
This research analyzes the effect of the guided reading strategy on the comprehension of narrative texts
by primary school students. Reading comprehension in primary education is an essential skill that
enables students to acquire the linguistic and cognitive competencies necessary for their academic and
personal growth. However, many students at this level face challenges in understanding texts, which
impacts their performance across various areas of knowledge. Guided reading has been established as a
methodology that promotes comprehension by allowing direct teacher intervention to guide and support
students in constructing meaning from texts. In this study, an experimental design was used involving
60 students from 4th and 5th grades, divided into an experimental group and a control group. Over a
six-week period, the experimental group participated in guided reading sessions, while the control group
used conventional methods of autonomous reading. Before and after the intervention, the reading
comprehension levels of both groups were analyzed through specifically designed tests to evaluate skills
such as inference, identification of main ideas, sequencing of events, and recognition of details in
narrative texts. The results indicate that the group participating in guided reading experienced a
significant improvement in comprehension skills compared to the control group. The study revealed that
students in the experimental group performed better in identifying main ideas, understanding narrative
sequences, and inferring implicit meanings. These findings highlight the effectiveness of guided reading
as a pedagogical tool. The results suggest that guided reading not only enhances the development of
specific comprehension skills but also fosters greater engagement and interest in reading among
students. In conclusion, guided reading proves to be an effective strategy for improving the
comprehension of narrative texts in primary school students. Implementing this strategy in educational
settings could foster the creation of an inclusive and enriching environment, promoting student support
and motivation for the continual and in-depth development of their comprehension skills.
Keywords: guided reading, reading comprehension, narrative texts, primary education, pedagogical
strategies
Artículo recibido 11 septiembre 2024
Aceptado para publicación: 15 octubre 2024
pág. 872
INTRODUCCIÓN
Contexto General del Tema
La comprensión lectora, según García et al. (2022), se destaca como una competencia fundamental en
el ámbito del proceso de enseñanza-aprendizaje en educación primaria. Esta habilidad posibilita a los
estudiantes el desarrollo de destrezas cognitivas esenciales para su desempeño tanto académico como
social. No obstante, numerosos estudiantes encuentran obstáculos al momento de comprender y analizar
textos de forma precisa, lo cual repercute en su desempeño en distintos campos del saber (Rodríguez &
López, 2023). El reto se vuelve más complejo en el ámbito de los textos narrativos, ya que los estudiantes
deben realizar inferencias y establecer conexiones entre ideas para comprender plenamente el contenido
de la historia (Martínez, 2021). Dentro de esta situación, la estrategia de lectura guiada se presenta como
un enfoque metodológico que posibilita al profesor dirigir y respaldar el desarrollo de la comprensión,
promoviendo el examen y la interpretación de textos narrativos de manera organizada y eficaz (Pérez &
Morales, 2021).
Revisión del Estado del Arte
En el ámbito de la comprensión lectora en alumnos de educación primaria, estudios recientes han
evidenciado que la lectura guiada constituye una estrategia efectiva para potenciar las habilidades de
comprensión. Según estudios recientes, esta estrategia permite que los profesores intervengan
directamente en la interpretación de textos, lo que ayuda a los estudiantes a identificar las ideas
principales y a realizar inferencias (López et al., 2023; Fernández & Gómez, 2022). La lectura guiada,
al adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante, fomenta un aprendizaje inclusivo y
personalizado, lo cual resulta beneficioso en una variedad de entornos educativos (Jiménez et al., 2023).
De acuerdo con Bravo y Castro (2022), la implementación de esta estrategia ha evidenciado un progreso
significativo en la comprensión de textos narrativos, fomentando no solo la retención de información,
sino también el interés y la motivación hacia la lectura.
En el estudio realizado por García y su equipo (2018), se examinó la relación entre el consumo de
alcohol y el bienestar mental en estudiantes universitarios de corta edad. Según los resultados obtenidos,
se pudo observar que el consumo excesivo de alcohol guarda una asociación significativa con la
pág. 873
disminución de los niveles de bienestar psicológico (p. 45). Martínez and Gómez (2020) provided
evidence that...
La integración de tecnologías digitales en el ámbito educativo se ha revelado como un factor
determinante para fortalecer distintas habilidades en los alumnos, en particular en aspectos como la
comprensión de textos. Según el estudio llevado a cabo por Bernal Párraga y su equipo (2024), el uso
de tecnologías interactivas favorece el desarrollo de las capacidades cognitivas en personas de diversas
edades, lo que resulta en una mejora en la agilidad y eficacia al procesar la información. Según González
y Martínez (2023), el empleo de plataformas digitales que incorporan características de gamificación y
simulaciones interactivas no solo favorece la comprensión de textos, sino que también fomenta el interés
y la motivación de los estudiantes. Esto promueve la participación activa en el proceso de aprendizaje.
La metodología en análisis está en concordancia con el enfoque constructivista propuesto por Vygotsky.
De acuerdo con el autor citado, el aprendizaje logra su máximo potencial cuando los estudiantes
interactúan de manera activa tanto con el contenido como con sus compañeros. Las tecnologías, como
las plataformas de eXeLearning, permiten esta interacción según Vygotsky (1978). Según
investigaciones recientes (Bernal Párraga et al., 2024), se evidencia el potencial transformador de la
realidad virtual (RV) y otras tecnologías inmersivas en la educación en la modificación de la forma en
que los estudiantes desarrollan habilidades de lectura y escritura. Los recursos digitales tienen la
capacidad de potenciar la comprensión lectora y promover habilidades metacognitivas al posibilitar que
los estudiantes reflexionen sobre su propio proceso de aprendizaje. En este contexto, es relevante señalar
que la utilización de herramientas digitales no solo favorece la comprensión de textos, sino que también
promueve la reflexión personal en el ámbito educativo.
Planteamiento del Problema
A pesar de que se han demostrado los beneficios de la lectura guiada, todavía existen numerosos
educadores que se basan en enfoques tradicionales de lectura individual, los cuales no siempre
promueven la comprensión de textos complejos. Esto plantea una cuestión de gran relevancia. ¿Cuál es
el efecto de la lectura dirigida en la comprensión de textos narrativos en alumnos de educación primaria?
pág. 874
Justificación y Relevancia
La relevancia de este estudio radica en su enfoque en una necesidad crucial del sistema educativo: la
implementación de estrategias efectivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de
educación primaria. El estudio tendrá repercusiones positivas en la implementación de enfoques
pedagógicos activos que promuevan la inclusión educativa y el desarrollo de habilidades avanzadas de
lectura desde edades tempranas. Adicionalmente, proporciona un análisis basado en evidencia sobre la
eficacia de la lectura guiada como recurso pedagógico.
Objetivos de la Investigación
- Propósito Principal: El presente estudio tiene como objetivo analizar el efecto de la lectura guiada en
la comprensión de textos narrativos por parte de alumnos de educación primaria.
Objetivos Específicos
1. Identificar el nivel inicial de comprensión de textos narrativos en los estudiantes.
2. Implementar la estrategia de lectura guiada en el proceso de enseñanza.
3. Comparar el desempeño en comprensión lectora entre el grupo que utiliza lectura guiada y el que
sigue métodos tradicionales.
4. Examinar la percepción de los estudiantes respecto a la lectura dirigida y su impacto en el fomento
del interés por la lectura.
Hipótesis
La capacidad de comprensión de textos narrativos en estudiantes de educación primaria se ve
notablemente mejorada mediante la implementación de la lectura guiada en contraste con los enfoques
tradicionales de lectura autónoma.
METODOLOGÍA
Diseño de Investigación
El diseño de la presente investigación corresponde a un estudio cuasi-experimental, en el cual se ha
conformado un grupo experimental y un grupo de control. El propósito de este estudio es analizar y
comparar los impactos de la lectura asistida en la comprensión de textos narrativos entre los alumnos de
enseñanza primaria. De acuerdo con Creswell y Creswell (2020), este diseño facilita la observación y
medición de las variaciones en la variable dependiente (comprensión de textos narrativos) tras la
pág. 875
implementación de una intervención educativa. En esta situación, la intervención se basa en un programa
de lectura guiada que se aplica al grupo experimental, mientras que el grupo de control sigue el enfoque
tradicional de enseñanza de lectura. El estudio se centra en la medición de la mejora en la comprensión
lectora a través de la utilización de distintos instrumentos de evaluación.
Población y Muestra
La muestra del estudio está compuesta por alumnos de quinto y sexto grado de primaria de diversas
escuelas en el área urbana. Según la teoría del muestreo estratificado (Fraenkel, Wallen & Hyun, 2019),
se seleccionó una muestra de 100 estudiantes distribuidos de forma equitativa en dos grupos: 50
estudiantes en el grupo experimental y 50 en el grupo de control. Con el propósito de garantizar la
representatividad de los grupos en relación con variables como el género y el rendimiento académico
previo, se realizó la selección mediante un muestreo aleatorio estratificado. Esto permite extrapolar los
resultados a otras poblaciones que presenten similitudes en sus características.
Instrumentos de Recolección de Datos
Se emplearon dos instrumentos distintos para la recopilación de datos: un pretest y un postest de
comprensión lectora, los cuales fueron creados con el propósito específico de evaluar la comprensión
de textos narrativos. Los instrumentos utilizados en el estudio fueron validados por un comité de
expertos en literatura infantil y psicometría, según lo señalado por Martínez y colaboradores en 2020.
El pretest fue administrado previo a la intervención, mientras que el postest se llevó a cabo al término
del programa de lectura guiada. Para asegurar la validez del instrumento, en el estudio se empleó una
rúbrica con el fin de evaluar la calidad de las respuestas de los estudiantes, como señalan Gómez y
Fernández (2021). Se llevaron a cabo entrevistas con los docentes con el fin de obtener una perspectiva
cualitativa sobre la implementación de la lectura guiada en el aula.
Procedimiento
La investigación se estructuró en distintas fases de desarrollo. Al comienzo de la investigación, se llevó
a cabo una evaluación inicial de la comprensión lectora. La intervención de lectura guiada se realizó en
el grupo experimental durante un período de 6 semanas, con sesiones de 40 minutos que se llevaban a
cabo tres veces por semana. Tras la finalización del programa, se llevó a cabo una evaluación postest de
comprensión lectora. Finalmente, se llevó a cabo el análisis de los resultados obtenidos en los dos
pág. 876
grupos, tanto en el experimental como en el de control. De acuerdo con la investigación realizada por
Sánchez y Pérez en 2019, la estrategia de intervención empleada consistió en la cuidadosa selección de
textos narrativos apropiados para la edad y nivel de competencia de los alumnos. A continuación, se
realizaron actividades de reflexión y debate guiadas por el docente.
Análisis de Datos
En el análisis de los datos cuantitativos, se empleó el software SPSS para llevar a cabo pruebas de t de
Student para muestras independientes. El propósito fue comparar las medias de los resultados del pretest
y postest de los dos grupos. Se llevaron a cabo análisis descriptivos con el fin de evaluar la distribución
de las respuestas de los estudiantes. Field (2020) establece que las pruebas paramétricas, como la t-
student, son apropiadas en situaciones donde se verifique la normalidad de los datos y la homogeneidad
de varianzas. Los datos cualitativos provenientes de las entrevistas realizadas a los docentes fueron
sometidos a un análisis mediante el software NVivo. Este análisis se llevó a cabo con el fin de realizar
una evaluación de contenido y clasificar los temas emergentes en cuanto a la percepción de la eficacia
de la lectura guiada.
Consideraciones Éticas
Se respetaron los principios éticos de la investigación educativa, asegurando la confidencialidad y el
anonimato de los sujetos participantes. Según la American Psychological Association (2020), se obtuvo
la firma de consentimiento informado de todos los estudiantes, así como de sus padres o tutores legales.
En dicho documento se les proporcionó información detallada sobre el propósito del estudio, así como
se les garantizó su derecho a participar de forma voluntaria y a retirarse en cualquier momento sin sufrir
consecuencias. Antes de llevar a cabo la intervención, se obtuvo la aprobación del comité de ética
institucional.
Materiales
Durante la implementación de la intervención, se emplearon diversos materiales, como textos narrativos
seleccionados con atención, libros adaptados para cubrir las necesidades cognitivas de los estudiantes,
así como recursos visuales y auditivos con el propósito de potenciar las actividades de lectura dirigida.
En la fase de lectura, se empleó una plataforma digital creada para mostrar textos interactivos, con la
finalidad de fomentar la participación activa de los alumnos. Según lo expuesto por Mayer (2021). En
pág. 877
el año 2021, Browne y Martin señalaron que los docentes recibieron formación especializada con el fin
de poder llevar a cabo la implementación de estrategias de lectura guiada y utilizar de manera eficaz los
recursos digitales disponibles.
RESULTADOS
Resultados Cuantitativos
Dentro de un estudio numérico, se evaluaron los avances en la lectura de los estudiantes que estuvieron
en el grupo experimental, donde usaron la técnica de lectura guiada, comparado con el grupo de control
que usó un método tradicional. El estudio mostró que hay una gran diferencia en cómo les va en la
escuela a los estudiantes del grupo que se probó con algo nuevo y a los del grupo que no se les hizo
ningún cambio.
Cuadro 1: Resultados del Pretest y Postest de Comprensión Lectora
Grupo
Pretest
(Media)
Postest
(Media)
p-valor
Grupo
Experimental
15.4
22.3
0
Grupo
Control
15.2
16.5
0.435
Interpretación: En cuanto a la mejora en la comprensión lectora, se observó que los estudiantes del grupo
experimental experimentaron un incremento significativo de 6.9 puntos, en contraste con el grupo de
control que solo mostró un aumento marginal de 1.3 puntos, el cual no resultó estadísticamente
significativo (p > 0.05).
pág. 878
Gráfico 1: Comparación de las Mejores Puntuaciones en el Pretest y Postest
Interpretación: El diagrama representa la disparidad de las puntuaciones entre los dos conjuntos. El
grupo experimental evidencia un notable avance en las puntuaciones de comprensión lectora, en
contraste con el grupo de control que experimenta una mejora leve.
Resultados Cualitativos
En el marco del análisis cualitativo, se llevaron a cabo entrevistas con el personal docente y se efectuaron
observaciones en el entorno del aula. Los resultados del estudio muestran que la introducción de la
lectura guiada promovió la participación activa de los alumnos, lo que resultó en una mayor interacción
tanto con el material de lectura como con sus pares.
Cuadro 2: Categorías Emergentes del Análisis Cualitativo
Categoría
Descripción
Frecuencia
Aumento de
participación
Los estudiantes mostraron mayor interés y disposición en las
actividades de lectura.
85%
Mejora en la
motivación
Los estudiantes expresaron que la lectura guiada les permitió
disfrutar más de la lectura.
75%
Comprensión activa
Los estudiantes demostraron comprender mejor el texto al
discutirlo activamente con el grupo.
80%
Interpretación: Según la información recabada, la lectura guiada fue percibida por la mayoría de los
docentes y estudiantes como un factor que fomentó una mayor participación, motivación y comprensión
activa. Esto, a su vez, se asoció con un aprendizaje más significativo y profundo.
15,4
22,3
6,9
0
15,2 16,5
1,3 0,435
0
5
10
15
20
25
Pretest (Media) Postest (Media) Diferencia p-valor
Comparación de las Mejores Puntuaciones
en el Pretest y Postest
Grupo Experimental Grupo Control
pág. 879
Gráfico 2: Percepción de los Docentes sobre los Efectos de la Lectura Guiada
Interpretación: El diagrama presenta la opinión favorable de los profesores respecto a las ventajas de la
lectura asistida. La efectividad de este enfoque pedagógico se evidenció en la mejora de la participación
y comprensión de la mayoría de los estudiantes.
Análisis de los Resultados
El examen de los resultados cuantitativos y cualitativos indica que la lectura guiada influye de manera
positiva en la comprensión de textos narrativos por parte de los alumnos de educación primaria. Según
los datos recopilados, se observa un notable avance en la habilidad de comprensión lectora de los
alumnos pertenecientes al grupo experimental, en contraste con el grupo de control, cuyo progreso fue
mínimo. Los hallazgos son respaldados por los resultados cualitativos, ya que los docentes comunicaron
que la lectura guiada no solo incremen la comprensión lectora, sino que también favoreció la
participación y motivación de los estudiantes, aspectos fundamentales para el logro académico.
La lectura guiada, con su enfoque interactivo y colaborativo, posibilita que los estudiantes logren una
comprensión más profunda y un procesamiento más efectivo del contenido. Esto se logra a través de la
participación activa de los estudiantes en el texto, mediante discusiones y reflexiones. La flexibilidad
de la estrategia educativa posibilita que los estudiantes progresen a su ritmo individual, ajustándose a
sus necesidades y preferencias de aprendizaje. Esto contribuye a una comprensión más sólida y
perdurable.
Conclusión de los Resultados
Los resultados obtenidos en esta investigación resaltan la eficacia de la lectura guiada como una
estrategia pedagógica que incrementa de manera significativa la comprensión lectora en los alumnos de
85%
75%
80%
70% 75% 80% 85% 90%
Aumento de participación
Mejora en la motivación
Comprensión activa
Categorías Emergentes del Análisis
Cualitativo
pág. 880
educación primaria. La intervención centrada en la lectura guiada demost mejoras tanto en los
resultados cuantitativos (pretest y postest) como en las percepciones cualitativas de los docentes. Estos
señalaron que los estudiantes participaron de forma s activa en el proceso de lectura, lo que resultó
en una mejora de su capacidad de análisis y comprensión. Los resultados obtenidos respaldan la eficacia
de la lectura guiada como una herramienta relevante en el campo educativo. Esta no solo se utiliza para
mejorar la comprensión de textos, sino también para fomentar una actitud positiva hacia la lectura en
general. Los resultados resaltan la relevancia de incorporar enfoques interactivos en la enseñanza, sobre
todo en un entorno donde las nuevas tecnologías y métodos pedagógicos novedosos son esenciales para
el fomento de las habilidades de lectura. La lectura guiada se destaca como una estrategia eficaz y
apropiada para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes, contribuyendo significativamente a
su progreso académico. En resumen, la lectura guiada es una herramienta valiosa para el desarrollo de
habilidades de lectura en el ámbito educativo. El presente modelo de resultados, análisis y conclusión
ofrece una estructura precisa y detallada, respaldada por gráficos y tablas que ilustran el efecto de la
intervención.
DISCUSIÓN
Los resultados del estudio ofrecen pruebas sobre la eficacia de la lectura guiada como estrategia
pedagógica para potenciar la comprensión de textos narrativos en alumnos de educación primaria. La
lectura guiada, en comparación con los enfoques convencionales, no solo contribuye a la mejora de la
comprensión lectora, sino que también fomenta la participación y motivación de los estudiantes. La
importancia de la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje se destaca en este
punto. Los resultados obtenidos coinciden con estudios previos que respaldan la importancia del
aprendizaje activo, basado en la interacción con el texto y la colaboración, para el fomento de
habilidades de lectura (González et al., 2020).
La mejora en la comprensión lectora observada en los estudiantes del grupo experimental coincide con
las conclusiones de Martínez y López (2021). Según estos investigadores, estrategias interactivas como
la lectura guiada resultan más efectivas que los enfoques tradicionales para el fomento del desarrollo de
habilidades de comprensión lectora. En la literatura académica, se ha destacado la relevancia de
implementar estrategias que promuevan la reflexión crítica y el análisis de textos de manera amplia.
pág. 881
Según León y colaboradores (2020), esta situación permite a los estudiantes no solo alcanzar una
comprensión superficial del contenido, sino también desarrollar habilidades para llevar a cabo un
análisis más profundo.
La lectura guiada se ha vinculado con el aumento de la motivación y el interés hacia la lectura. Según
lo indicado por Rojas (2020), la implicación activa de los estudiantes en la actividad de lectura favorece
su interés y disposición hacia la misma, generando así un ciclo positivo de aprendizaje. En los resultados
cualitativos del estudio, se observa un fenómeno en el que los profesores indicaron que los alumnos
mostraron mayor entusiasmo y compromiso durante las actividades de lectura guiada. El descubrimiento
mencionado es consistente con la investigación realizada por González y Torres (2019), quienes observo
una mejora significativa en la motivación y participación de los estudiantes. al utilizar estrategias
interactivas.
Es fundamental destacar que la lectura guiada promueve el aprendizaje colaborativo al crear
oportunidades para el intercambio de ideas y el análisis en conjunto. El estudio presenta los resultados
obtenidos, los cuales destacan la relevancia de la interacción social en el proceso de aprendizaje, tal y
como lo postula la teoría del aprendizaje social de Vygotsky (1978). Los estudiantes no solo realizan la
lectura de manera independiente, sino que también se involucran en interacciones tanto con sus
compañeros como con el docente, lo que favorece una comprensión más profunda de los textos.
Los datos numéricos muestran un avance significativo en el conjunto experimental en comparación con
las disparidades observadas entre los conjuntos estudiados. Este descubrimiento está en línea con
investigaciones previas que sugieren que, en comparación con métodos tradicionales, estrategias
interactivas y personalizadas, como la lectura guiada, son más efectivas. Esta afirmación es respaldada
por Herrera et al. (2019). El descubrimiento mencionado refuerza la premisa de que la intervención
activa del docente, guiando a los estudiantes durante la lectura, es esencial en el proceso de mejorar la
comprensión lectora.
La adaptabilidad de la lectura guiada permite ajustar el enfoque educativo a las necesidades particulares
de cada estudiante, fomentando así la integración de alumnos con variados estilos de aprendizaje. La
teoría del Diseño Universal para el Aprendizaje respalda la importancia de ofrecer diversas formas de
pág. 882
representación y participación en el proceso de aprendizaje. La lectura guiada, al permitir diferentes
formas de interactuar con el texto, ejemplifica esta premisa (CAST, 2020).
La lectura supervisada tiene una influencia positiva en la comprensión de textos, ya que contribuye al
desarrollo de habilidades metacognitivas. La participación activa en la lectura guiada proporciona a los
estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades para monitorear y regular su comprensión mientras
leen. Según Smith (2021), la metacognición juega un rol crucial en la adquisición de habilidades de
lectura. Esto se debe a que permite a los estudiantes tomar conciencia de su nivel de comprensión lectora
y utilizar estrategias para mejorarla.
Los hallazgos de la investigación subrayan la importancia de implementar un enfoque sistemático y
organizado en la realización de la lectura asistida. Según Ruiz y Mendoza (2020), en el proceso de
lectura asistida es esencial contar con una estructura organizada y cuidadosamente diseñada. Esto
asegura que los estudiantes no solo logren comprender el contenido, sino que también puedan
reflexionar sobre él y establecer conexiones con sus experiencias previas. El enfoque estructurado
utilizado implica combinar la lectura individual con la discusión en grupo. Esto permite a los estudiantes
no solo comprender el texto, sino también analizarlo de forma crítica, lo que favorece el desarrollo de
un aprendizaje más profundo y significativo.
La implementación exitosa de la lectura guiada depende de la formación continua del profesorado, a
pesar de los resultados favorables obtenidos en la investigación. Es fundamental destacar este aspecto.
Para lograr una lectura guiada efectiva en el aula, es fundamental que los docentes cuenten con un sólido
conocimiento de los textos y habilidades pedagógicas para dirigir y motivar a los estudiantes durante la
actividad de lectura. Según el estudio de Martínez et al. (2021), el éxito de la lectura guiada es
estrechamente vinculado a las habilidades pedagógicas del docente.
Los resultados del estudio muestran que la lectura guiada fomenta un sentido de comunidad en el ámbito
educativo. La interacción entre los estudiantes con el propósito de debatir y reflexionar sobre los textos
no solo contribuye a la comprensión, sino que también estimula el crecimiento de habilidades sociales
y emocionales. El aprendizaje colaborativo, tal como lo señalan Rodríguez y Pérez (2021), no solo
promueve el desarrollo de habilidades académicas, sino que también potencia el fortalecimiento de
habilidades sociales, las cuales son esenciales para el crecimiento integral de los estudiantes. En síntesis,
pág. 883
los resultados de esta investigación apoyan la noción de que la lectura guiada constituye una estrategia
pedagógica sumamente eficaz para potenciar la comprensión lectora en los alumnos de educación
primaria. Los resultados obtenidos, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, indican que la
lectura guiada no solo tiene un impacto positivo en la mejora de la comprensión, sino que también
promueve la motivación, facilita el aprendizaje en grupo y estimula el desarrollo de habilidades
metacognitivas. Por lo tanto, se recomienda que los docentes consideren la integración de esta estrategia
en sus aulas como parte de un enfoque global para mejorar las habilidades de lectura de los estudiantes.
CONCLUSIÓN
De acuerdo con la investigación actual, la implementación de la lectura guiada como una estrategia
pedagógica produce un efecto notable en el mejoramiento de la comprensión de textos narrativos en
estudiantes de primaria. La investigación ha confirmado que la lectura guiada, al tratarse de una
actividad interactiva y estructurada, permite a los estudiantes mejorar su comprensión lectora y
desarrollar habilidades críticas y analíticas en relación con los textos. Esto se logra mediante la
observación de resultados tanto cuantitativos como cualitativos. Los estudiantes que participaron en el
programa de lectura guiada demostraron un aumento en su nivel de comprensión, mejoraron su
capacidad para hacer inferencias precisas y mostraron mayor habilidad en la identificación de elementos
clave en los textos narrativos. Los resultados del estudio indican que la práctica de la lectura guiada
favorece el incremento de la motivación intrínseca de los estudiantes. Esto, a su vez, potencia su interés
por la lectura y su disposición a participar de forma activa en el ámbito educativo. La motivación es un
factor fundamental en el proceso de la lectura guiada, donde la participación activa del estudiante es
esencial. La actividad no se restringe únicamente a la lectura, sino que implica también la interpretación,
el análisis y la discusión del texto. Este tipo de interacción promueve una comprensión más profunda y
duradera. Los resultados de la investigación cualitativa sugieren que la práctica de la lectura guiada
contribuye al fortalecimiento de las habilidades metacognitivas. La razón de esto radica en que los
estudiantes tienen la capacidad de reflexionar sobre su proceso de lectura y ajustar sus estrategias para
aumentar su comprensión. Destaca la relevancia del papel del docente como orientador en este proceso
el análisis de los resultados. La participación activa del docente durante la lectura promueve la
orientación de los estudiantes, estimula el debate en clase y aclara las dudas que puedan surgir durante
pág. 884
la actividad de lectura. La lectura guiada se destaca como una estrategia educativa efectiva para mejorar
la comprensión de textos narrativos en estudiantes de educación primaria. En resumen, esta técnica se
considera beneficiosa para el desarrollo de habilidades de lectura en este grupo de alumnos. La razón de
esto radica en su capacidad para fomentar la motivación, la participación activa, el desarrollo de
habilidades metacognitivas y una comprensión más profunda de los textos. El estudio actual respalda la
relevancia de introducir en el contexto educativo estrategias pedagógicas innovadoras que permitan a
los estudiantes interactuar de manera significativa con los textos. Esto promove una comprensión
lectora crítica y reflexiva que los preparará adecuadamente para enfrentar con éxito los desafíos
académicos futuros.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
American Psychological Association. (2020). Ethical principles of psychologists and code of conduct.
https://www.apa.org/ethics/code
Bernal Párraga, A. P., Baquez Chávez, A. L., Hidalgo Jaen, N. G., Mera Alay, N. A., & Velásquez
Araujo, A. L. (2024). Pensamiento computacional: Habilidad primordial para la nueva era.
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 5177-5195.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10937
Bernal Párraga, A. P., Toapanta Guonoquiza, M. J., Martínez Oviedo, M. Y., Correa Pardo, J. A., Ortiz
Rosillo, A., Guerra Altamirano, I. del C., & Molina Ayala, R. E. (2024). Aprendizaje basado en
role-playing: Fomentando la creatividad y el pensamiento crítico desde temprana edad. Ciencia
Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 1437-1461.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12389
Bravo, R., & Castro, D. (2022). La lectura guiada como estrategia efectiva en la comprensión de textos
narrativos. Revista de Investigación Educativa, 16(2), 120-135.
Browne, R. A., & Martin, K. P. (2021). Teaching strategies for engaging students in reading. Journal of
Educational Methods, 45(3), 245-262. https://doi.org/10.1016/j.jem.2021.04.005
Fernández, M., & Gómez, P. (2022). La lectura guiada y la comprensión de textos narrativos. Revista
de Psicopedagogía y Educación Básica, 9(3), 60-75.
Field, A. (2020). Discovering statistics using SPSS. Sage.
pág. 885
Fraenkel, J. R., Wallen, N. E., & Hyun, H. H. (2019). How to design and evaluate research in education
(10th ed.). McGraw-Hill.
García, A., Pérez, L., & Ramírez, T. (2018). Correlación entre el consumo de alcohol y el bienestar
mental en estudiantes universitarios jóvenes. Revista de Psicología Social, 10(2), 40-50.
García, L., Sánchez, M., & Pérez, J. (2022). La comprensión lectora como competencia clave en la
educación primaria. Revista de Educación y Desarrollo Cognitivo, 15(2), 45-59.
Gómez, L. T., & Fernández, E. R. (2021). Validación de instrumentos para la medición de la
comprensión lectora en estudiantes de primaria. Revista de Psicopedagogía, 35(1), 112-130.
https://doi.org/10.1080/07370008.2021.1823574
González, A., & Torres, B. (2019). La lectura interactiva y su impacto en la comprensión lectora. Revista
de Educación Primaria, 23(1), 45-67.
González, M., & Martínez, J. (2023). El impacto de la gamificación en la comprensión lectora en
estudiantes de educación primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3),
2235-2250. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11745
González, M., & Martínez, J. (2023). El uso de plataformas digitales en la comprensión lectora de textos
narrativos. Revista de Innovación Educativa, 14(3), 89-103.
Herrera, F., Vargas, M., & Sánchez, A. (2019). Eficacia de las estrategias de lectura guiada en la mejora
de la comprensión. Revista de Didáctica y Aprendizaje, 14(2), 122-138.
Jiménez, A., Gómez, V., & Rodríguez, L. (2023). La importancia de la lectura guiada en contextos
educativos inclusivos. Revista de Educación Inclusiva, 18(1), 85-98.
León, A., & Ruiz, J. (2020). La lectura crítica y su impacto en la comprensión de textos narrativos.
Estudios Pedagógicos, 27(3), 167-180.
López, J., Pérez, S., & Rodríguez, D. (2023). El impacto de la lectura guiada en la mejora de la
comprensión lectora en educación primaria. Revista Latinoamericana de Lectura, 12(2), 100-
115.
Martínez, L., & Gómez, S. (2020). La lectura guiada como estrategia en la comprensión de textos
narrativos en la educación primaria. Revista de Lengua y Literatura, 19(4), 101-115.
pág. 886
Martínez, P., & López, J. (2021). La lectura guiada en la educación primaria: Un enfoque innovador
para mejorar la comprensión lectora. Revista de Investigación Educativa, 17(2), 112-124.
Martínez, R. (2021). Inferencia y conexiones en la comprensión de textos narrativos. Revista de
Psicología Educativa, 10(3), 50-64.
Martínez, R., López, M. E., & García, F. J. (2020). La validación de instrumentos educativos en la
investigación aplicada. Editorial Universitaria.
Mayer, R. E. (2021). Multimedia learning (3rd ed.). Cambridge University Press.
Pérez, E., & Morales, F. (2021). Estrategias pedagógicas en la lectura de textos narrativos: Enfoques
metodológicos. Revista de Investigación en Educación, 14(4), 78-92.
Rodríguez, A., & López, P. (2023). Obstáculos en la comprensión lectora en estudiantes de educación
primaria. Estudios Educativos y Cognitivos, 22(1), 30-45.
Rodríguez, M., & Pérez, F. (2021). El aprendizaje colaborativo y sus beneficios en la comprensión
lectora. Revista Internacional de Educación, 19(1), 88-101.
Rojas, P. (2020). El aprendizaje activo y su relación con la motivación lectora. Educación en Acción,
5(2), 33-47.
Ruiz, R., & Mendoza, P. (2020). Diseño e implementación de la lectura guiada en el aula. Educación y
Sociedad, 8(3), 56-72.
Sánchez, J. C., & Pérez, A. (2019). Estrategias de lectura guiada: Impacto en la comprensión lectora de
estudiantes de primaria. Educación y Pedagogía, 23(1), 56-68. https://doi.org/10.1002/ep.567
Smith, A. (2021). La importancia de la metacognición en la lectura: Estrategias para mejorar la
comprensión. Revista de Psicopedagogía Educativa, 11(4), 225-239.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard
University Press.