pág. 13990
Resultado entrevista
Estuvieron enfocadas en el conocimiento del entorno para analizar la representación social, la relación
con quien conviven e interactúan a diario y en el conocimiento de sí mismo para analizar el
autoconocimiento, los pensamientos, emociones, gustos, fortalezas y debilidades. Las categorías
permitieron observar la identidad personal a partir de las respuestas obtenidas de los estudiantes. En la
primera categoría de observación sobre qué tanto, los estudiantes tienen conocimiento y se relacionan
con el entorno, se encontró que los estudiantes tienen mayor relación con la madre y con los hermanos,
dan a conocer que la mayoría viven en hogares monoparentales, evidencian claridad de la realidad
familiar. Por otro lado, con la pregunta dos se logró percibir que los estudiantes no tienen un concepto
preciso de familia, se obtuvieron varias respuestas sueltas como que es importante, es cariño, apoyo,
compartir, cuidar, pero ninguna reflexión profunda algunos solo nombraron palabras fuertes como odio,
enojo y tristeza, lo cual resaltó una falencia en la relación con el entorno familiar por ende en la
construcción de identidad personal.
Seguidamente, en las demás preguntas se distingue que el conocimiento del entorno escolar es más
fuerte que el familiar, los estudiantes hablan más fluido y tienen más presente la relación con el otro en
la escuela, en la pregunta tres y cuatro, se resalta que la mayoría de entrevistados reconoce el lugar
preferido del colegio, justifican la respuesta con argumentos basados en las experiencias compartidas
con este ambiente y en el bienestar propio, asimismo se observa que la escuela es un entorno donde los
estudiantes se sienten acompañados, en confianza, donde sienten que pueden ser y hacer lo que les gusta
como jugar, dibujar y estudiar por tanto se analiza que lo que ayuda a la construcción de identidad de
los estudiantes es la relación y experiencia vividas en la escuela.
De manera análoga, en la segunda categoría sobre el autoconocimiento se evidencio de la pregunta cinco
hasta la diez, que el autoconocimiento que tienen los estudiantes sobre miedos, sentimientos, gusto
nacen a raíz de experiencias vividas en el colegio, una pequeña parte expresaron vivencias del hogar,
permitiendo así comprender la importancia de propiciar experiencias significativas en el ambiente
escolar que enriquezca el desarrollo integral de los estudiantes. Por otro lado, se determina que tienen
claro la identidad emocional, reconocen emociones de miedo, de tristeza, de confianza y tranquilidad,
pero no tienen conciencia de la responsabilidad, valor personal y frente a la sociedad.