pág. 1128
Del análisis de la información recopilada en las encuestas aplicadas se observa que la publicidad que se
está generando para promocionar las diferentes carreras del TecNM-ITSLP en instituciones de nivel
medio superior en San Luis Potosí capital no es efectiva.
Al ser cada vez mayor la competencia educativa, las instituciones de nivel superior deben considerar al
marketing educativo como una oportunidad de captación de estudiantes que los lleve a posicionarse
como una institución de prestigio, tratando de mantener la fidelidad de los egresados.
Se agradece al TecNM-ITSLP por las facilidades prestadas para el desarrollo de la presente
investigación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aravena Vega, M., Espinoza Candia, J., Novoa Mora, F., Borzone Valdebenito, M., & Moraga
Villablanca, F. (2018). Proceso De Inducción Universitaria Para Estudiantes En Contexto De
Vulnerabilidad. IIIV CABLES, 646-652.
Barriga, F. D. (2019). Evaluación de competencias en educación superior: experiencias en el contexto
mexicano. Revista iberoamericana de evaluación educativa, 12(2), 49-66.
Carrasco Salazar, E., & Valenzuela Vidal, D. (2021). Mujeres que eligen ciencias: autoeficacia,
expectativas de resultado, barreras y apoyos percibidos para la elección de carrera universitaria.
Calidad en la Educación (54), 271-302.
Castaño Corvo, M. B., & Huesca Ramírez, M. G. E. (2019). Causas de deserción de alumnos de los
primeros semestres de una universidad privada.
Castillo-Sánchez, M., Gamboa-Araya, R., & Hidalgo-Mora, R. (2020). Factores que influyen en la
deserción y reprobación de estudiantes de un curso universitario de matemáticas. Uniciencia,
34(1), 219-245.
Cárdenas, O. (2019). Categorías para el análisis del abandono y la permanencia escolar en la educación
superior. Cumbres, 5(1), 21-40.
de Ibarrola Nicolín, M., Reyes, L. E. B., Guzmán, I. C., Alfaro, A. H., Pierdominici, C. G., Gómez, C.
G., Martínez, A. G. V. (2018). Los desafíos que enfrenta la formación de los jóvenes para el
trabajo del siglo XXI. Las escuelas de nivel medio superior y otras alternativas.