pág. 1214
tratados internacionales, la misma no vulnera los derechos humanos, ya que persiguen fines
debidamente regulados en nuestra legilación.
Además de lo mencionado, la Corte afirmó que esta obligación no infringe derechos humanos ni
compromete datos personales, y que las disposiciones adicionales al Código Fiscal de la Federación
persiguen un objetivo constitucional válido. La Sala aclaró que no debería generar incertidumbre
jurídica; por el contrario, representa una medida para combatir la evasión fiscal, el financiamiento del
terrorismo y el lavado de activos, así como para cumplir con diversos compromisos internacionales.
Concluyó que la obligación impuesta es una estrategia razonable y adecuada para alcanzar los objetivos
propuestos, ya que existe una justificación clara entre las metas planteadas y los procedimientos
establecidos para lograrlas. (SCJN PONENTE: MINISTRA YASMÍN ESQUIVEL MOSSA, 2023)
El Beneficiario Controlador, también conocido como el Beneficiario Final o Titular Real en el
Derecho Comparado:
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) establece estándares y fomenta la implementación
efectiva de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el lavado de dinero, el
financiamiento del terrorismo y otras amenazas que afectan la integridad del sistema financiero
internacional. Sus miembros han acordado colaborar de manera conjunta a través de un grupo de trabajo,
comprometiéndose a apoyar y promover la implementación efectiva de las Recomendaciones del GAFI
en sus jurisdicciones y brindar apoyo sistemático a las revisiones entre pares o evaluaciones mutuas y
a los procesos de seguimiento, utilizando la metodología y procedimientos de evaluación acordados..
(Placencia Alarcón, Gómez Garfias, Balderas Espinosa, & Trejo Porras, 2023, págs. 25, 26, 27)
Los miembros actuales del GAFI son 36 países: Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá,
China, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong, China, Islandia, India, Irlanda,
Israel, Italia, Japón, Corea, Luxemburgo, Malasia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega,
Portugal, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido y Estados
Unidos.
Red Global del GAFI está conformada por: Grupo de Asia/Pacífico sobre el blanqueo de capitales
(APG), Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFI), Grupo Euroasiático (EAG), Grupo contra el
lavado de dinero de África oriental y meridional (ESAAMLG), GABAC, Grupo de Acción Financiera