pág. 2868
su desarrollo personal a través de la continuación de estudios de nivel superior y/o la incorporación a la
vida laboral de manera eficiente y con compromiso social.
Su visión es tener una estructura académico-administrativa que garantiza la gestión y educación de
calidad, respaldada por la acreditación de su programa educativo, por organismos con reconocimiento
nacional e internacional. La unidad académica cuenta con un modelo curricular actualizado, pertinente
y de calidad, un proyecto de desarrollo institucional, elaborado, apoyado y mejorado constantemente
con la participación activa de su personal docente calificado; en un ambiente escolar propicio para el
trabajo y el estudio que favorece la formación integral de los alumnos; Por lo tanto, esta unidad
académica preparatoria está clasificada en la unidad regional centro (URC) “A”.
Asimismo, se mantiene el apoyo de la dirección del sistema de gestión de la calidad (DSGC) para brindar
soporte y apoyo al SGEMS, mediante la gestión en los procesos de evaluación del desempeño y mejora,
el conjunto de múltiples esfuerzos para la implementación de la norma ISO 21001 dio como resultado
el “Manual de gestión (MG) de educación media superior de la universidad autónoma de Sinaloa”, donde
la medula de sus principios de gestión conlleva a un sistema de gestión de educación media superior
(SGEMS) los cuales son: enfoque a los estudiantes y otros beneficiarios, liderazgo visionario,
compromiso de las personas, enfoque a procesos, mejora, toma de decisiones basada en la evidencia,
gestión de las relaciones, responsabilidad social, accesibilidad y equidad, conducta ética en la educación,
seguridad y protección de datos.
Este manual de gestión es independiente, alineado con la norma ISO 21001 que permite a la UAS utilizar
el enfoque a los estudiantes y otros beneficiarios, en conjunto con el ciclo de Planear, Hacer, Verificar
y Actuar (PHVA) y el pensamiento basado en riesgos, para alinear o integrar el sistema de gestión (SG)
con los requisitos de otras normas regionales, nacionales, abiertas y propias. La adopción de un enfoque
a procesos para la formación integral del estudiante del nivel medio superior, la comprensión y gestión
de los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de la misma
institución. La siguiente figura 1 nos muestra la estructura de la distribución de todos los requisitos de
la norma ISO 21001:2018, capítulos 4 al 10, y su relación con las etapas del ciclo PHVA.