
pág. 3126
Figura 5. Diagrama Causa Raíz del servicio de mantenimiento del taller de motores
Nota: Elaboración propia.
De tal modo, se realizó el análisis de cada uno de los factores de distribución de planta seleccionados,
estableciendo que hay deficiencias en el nivel directivo del proceso, limitándose netamente a la ejecución
del mantenimiento y presentando fallas en la proyección del servicio en cuanto el factor humano, así mismo
este factor se relaciona con el factor almacenes y el factor insumos, ya que esta proyección presenta una
brecha entre la ejecución del mantenimiento y la planeación estratégica de este proceso, generando el
limitado acceso a un stock de insumos básicos en repuestos que afectan las existencias en almacenes y por
lo tanto generan esperas en el proceso en un promedio de 5 a 7 días.
El proceso productivo debe contar con especialistas de diferentes
areas que permitan mejorar el proceso actual, tanto en el enfoque
ejecutivo como en el administrativo de la dependencia, ya que en el
area administrativa la asignacion de recursos humanos no es la
adecuada.
La dependencia no cuenta con un profesional que
direccione el servicio de mantenimiento desde una
perspectiva industrial, realizando las funciones oslo desde
la percepcion ejecutiva.
La adquicision de nuevos motores requiere de nuevas
herrameintas con nuevas capacitaciones, que permitan mantener
actualizados los conocimientos necesarios.
La infraestructura con la cual fueron diseñadas estas
dependencias es basica y antigua, partio de una necesidad
inmediata que fue evolucionando con el tiempo y la evolucion de
medios y recursos utilizados por la institucion militar.
Esta situacion muestra la necesidad inmediata en la actualizacion
de la infraestrcutura, tanto en el modelo estructural, como en la
asignacion de espacios administrativos y auxiliares, que permiten
sostener la salud de los trabajadores y por lo tanto el mejormaiento
de la actividaad productiva.
Los repsuestos requeridos por esta maquinaria son fabricados en
otros paises, por lo cual se debe contar con un esquema
productivo elaborado, que permita la asignacion de repuestos de
forma continua, permtiendo la disponibilidad inmediata de los
recursos necesarios para el desarrollo del servicio de
mantenimiento.
Los motores requieren quitar ciertas piezas que deben ser
reemplazadas cada 100 horas, de acuerdo al uso continuo de la
maquinaria, que genera la necesidad permanente de piezas.
Lo cual representa el incumplimiento de normativa industrial, tanto
en SST, asi como en conceptos basicos de solubridad y
directirces que son de comun conocimiento en el desarrollo
industrial de esta actividad.
La organización de la dependencia ha desarrollado sus funciones
de forma consuetudinaria, pero carece de una organziacion formal,
en cuanto a funciones, puestos de trabajo, organización espacial y
lineamientos productivos en la prestacion del servicio de
mantenimiento.
La falta de conocimeinto en la distribucion de planta, genera que
algunos procesos administrativos impacten en la parte productiva
generando la escases de recursos como respuestos en stock,
para el desarrollo del mantenimiento.
El sitema de administracion de recursos esta actualizado
mediante la herramienta SAP, no obstante, se observa limitaciones
en el sistema logistico, debido a la falta de estrcuturacion del
proceso, impidiendo hacer las previsiones y proyecciones
necesarias.
Esta situacion genera la presencia de limitaciones en el area de
servicios auxiliares como la inexistencia de baños a menos de
400m de la dependencia, la falta de un area de dispocision de
residuos, y la falta de oficinas cerca para la labor administrativa.
La dependencia realiza sus labores de mantneimiento de forma
intuitiva ya que no esta diseñada en relacion a un proceso
industrial, ya que si bien los tecnicos desarrollan su labor en
cuanto a sus conocimientos en mantenimiento, no hay un
direccionameinto en la gestion productiva de un profesional.
Estos nuevos equipos requeiren de nuevas herramientas,
especializadas para este tipo de motores, ya que si bien hay
herramientas que son generales, hay otras que son especiales
para mensionada maquinaria y en algunos casos han desarrollado
lso mantenimientos con herramientas artesanales.
La falta de stock genera un detenimiento en el proceso
donde, muchas veces el proceso debe esperar de 5 a 7
dias de espera, para la asignacion de los repuestos,
debido a los tiempos generados por transporte y envios.
Problema real o potencial
(Consecuencia)
Inexistencia de la distribucion de planta del taller de motores fuera de borda, genernado la ineficiencia del proceso productivo del servicio de mantenimiento de motores fuera de borda.
ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE CAUSAS
Inexistencia de una
distribucion de planta
que genera la
ineficiencia del
proceso productivo del
servicio de
mantenimiento.
Parte de la mauinaria del taller es obsoleta, requiere de cambio o
actualizacion. En algunos otros casos como los sistemas de
sofware y cables de conexión son inexistentes y se han
conseguido con la gestion propia de los tecnicos.
Debido a la debil cadena logistica, los insumos y materias primas
para el desarrollo del servicio de mantenimiento, se generan
esperas que disminuyen la eficiencia del proceso.
Los sistemas de ventilacion, iluminacion y electricos, son
obsoletos, asi como la presencia de maquinaria como puentes de
grua y diferenciales, que son necesarios para el desarrollo de las
labores de mantenimiento de forma segura.
La falta de una distribucion de planta genera un impacto negativo en el taller de motores fuera de borda, generando la ineficiencia del proceso productivo de mantenimiento,
cumpliendo con la funcion establecida pero de forma lenta y limitada.
Conclusión
Análisis causa raíz
JESUS ALFREDO BARROSO ALVAREZ