pág. 3591
con sus compañeros, con los maestros y con los sujetos que forman parte de la comunidad educativa,
que les permite el desarrollo motriz, cognitivo, emocional y social. Rodríguez (2014, p. 10), lo define
como el espacio que rodea a los estudiantes que participan en un proceso de aprendizaje y está
constituido por los materiales, infraestructura e instalaciones de una institución educativa incluyendo
factores físicos, afectivos, culturales, políticos, económicos, sociales, familiares e incluso ambientales.
De acuerdo con las propuestas de Chasig (2023), los ambientes de aprendizaje creados por el docente
de educación inicial son esenciales para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Esto se
consigue a través de la realización de actividades recreativas y enfoques educativos que les facilitan la
exploración de su entorno de forma natural, al interactuar con distintos objetos, materiales y docentes,
lo que favorece la adquisición de sus primeros conocimientos a partir de experiencias directas.
Según el tema siete del compendio ambientes de aprendizaje innovadores, elaborado por Revelo (2023),
la creación de ambientes de aprendizaje adecuados es un factor determinante para el desarrollo integral
de los niños en etapas tempranas, especialmente en niveles como Inicial y primero de básica. Estos
entornos no solo proporcionan el escenario físico donde se lleva a cabo la enseñanza, sino que también
desempeñan un papel fundamental en el estímulo del aprendizaje activo, la exploración autónoma y el
desarrollo socioemocional de los estudiantes.
Características deben tener los Ambientes de Aprendizaje en el Aula
Según el Ministerio de Educación del Ecuador (2023), los ambientes de aprendizaje de educación inicial
fiscales y particulares deben ser diseñados por el docente por los lineamientos del ministerio de
educación y con un enfoque pedagógico, convirtiéndose en un recurso didáctico que favorezca un
aprendizaje activo y significativo para los niños/as. Por lo que es fundamental que ambientes cuenten
con ciertas características esenciales. A continuación, se mencionan algunas de las características: ser
atractivo, seguro, ventilados y con iluminación natural, la ambientación debe estar acorde con la
planificación de la semana, estar distribuidas con rincones de juego-trabajo el cual debe contar recurso
o materiales didáctico a disposición de los estudiantes, mobiliario debe tener las puntas redondeadas y
las estanterías sujetas a la pared para evitar accidentes con los niños.
Cabe resaltar que en los ambientes de aprendizajes están incluidos los rincones de trabajo, donde los
niños/as aprendan de forma espontánea y según sus necesidades como lo establece el Currículo de