pág. 4008
Al comparar los resultados del estudio realizado con un estudio que se realizó en una unidad de medicina
familiar en la ciudad de México en el año 2021, se concretó que la mayoría con un 63% tuvo un
conocimiento regular, lo que a nuestro estudio se muestra como equivalente el nivel medio con un
64.3%, que es lo que se obtuvo como prevalencia en el estudio tomando en cuenta que entre menos
conocimientos tenga el personal no podrá transmitir de manera adecuada a la población en general, por
lo que sería posible encontrar una mayor fuga de caso, para detecciones oportunas, siendo así, debemos
darle la importancia adecuada de generar actualizaciones o complementación del conocimiento al
personal, para de tal manera aumentar la detecciones oportunas dando así un tratamiento oportuno, lo
que daría un mejor pronostico y así mismo una disminución en la tasa de mortalidad.
CONCLUSIONES
Como profesionales de la salud del primer nivel de atención encargados de la prevención y detección
oportuna, tenemos la responsabilidad de ser expertos en la técnica de autoexploración de mama, ya que
somos los encargados de enseñar a nuestros pacientes sobre la manera correcta de hacerlo y si bien un
conocimiento medio el aceptable, debemos trabajar y buscar estrategias para mantenernos actualizados
y que el 65% de nuestro personal que mostro un nivel medio, alcance en nivel alto de conocimientos,
ya que al tener el mayor nivel de conocimientos sobre la técnica de autoexploración en personal médico
y de enfermería, dará como resultados detecciones más tempranas.
Al realizar nuestro estudio nos encontramos con la dificultad que algunos profesionales de la salud del
sexo masculino, mencionaban que al ser hombres, no realizan la autoexploración, justificando con ello
que no sabían la técnica de autoexploración, sin embargo como profesionales de la salud encargados de
la atención, orientación y educación de los derechohabientes tienen la responsabilidad de conocer esta
técnica para poder explicarla, sin olvidar que el cáncer de mama también se presenta en hombres.
Con nuestro estudio elaborado, concluimos sabiendo que el cuanto a la actividad laboral el personal que
más participo en la encuesta fueron medicas familiares, validando de tal manera que en esta área laboral
presentan mayormente un nivel de conocimiento medio, por lo que deberíamos reforzar el área de
conocimiento, mientras que por sexo encontramos con más participación al sexo femenino.
Validamos entonces mediante las estadísticas al personal de enfermería quien independientemente de su
categoría, la mayoría se encuentra en nivel medio, seguidos por el nivel alto, sin encontrar a ninguno de