pág. 4313
INTRODUCCIÓN
Este trabajo se basa en (Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica Unidad Culhuacán. (2022)), donde se expone que el problema de minado de criptomonedas
se debe a las grandes cantidades de energía eléctrica consumida por los nodos o equipos de cómputo,
donde gran parte de esta energía se convierte en calor. Según Krause y Tolaymat (2018), entre el 1 de
enero de 2016 y el 30 de junio de 2018, se estimó que la minería de Bitcoin, Ethereum, Litecoin y
Monero (ver Cabrera Soto, M., & Lage Codorniu, C. (2022)) consumió una media de 17, 7, 7 y 14 MJ
para generar un dólar, respectivamente. En comparación, la minería convencional de aluminio, cobre,
oro, platino y óxidos de tierras raras consumió 122, 4, 5, 7 y 9 MJ para generar un dólar,
respectivamente, lo que indica que (con la excepción del aluminio) la criptominería consumió una media
de 1.5 MJ para generar un dólar. Para ese mismo periodo, también se estimó que la minería de las cuatro
criptomonedas fue responsable de entre 3 y 15 millones de toneladas de emisiones de CO₂ (Krause &
Tolaymat, 2018). Esto ha dado paso a su prohibición en ciudades y países que no ofrecen subsidios para
el suministro de energía eléctrica.
El minado de criptomonedas puede realizarse a gran o pequeña escala; existen granjas de minado con
cientos de nodos y usuarios que construyen su propio nodo con componentes comerciales. En todo caso,
en el proceso de minado, los nodos de cómputo hacen un fuerte uso de las Unidades de Procesamiento
Gráfico (GPU) más que sobre las Unidades Centrales de Procesamiento (CPU); las GPU están
integradas en tarjetas de video de alto desempeño, pertenecientes a las familias NVIDIA (NVIDIA
Corporation. (s.f.)) y AMD (Advanced Micro Devices, Inc. (s.f.)), siendo estas últimas las más
explotadas debido a no están bloqueadas para el proceso de minado, su costo y compatibilidad,
pudiéndose hacer arreglos de tantas tarjetas como la disponibilidad de puertos PCI-E en la tarjeta madre;
esto permite construir nodos de minado personales de costo razonable. Sin embargo, la problemática
siempre es la misma, dando lugar a la cuestión siguiente:
¿Es posible determinar el consumo energético de un nodo de minado de criptomonedas y analizar su
rentabilidad, de acuerdo con su potencia eléctrica consumida y carga computacional de sus Unidades
de Procesamiento Gráfico?