Desde la teoría vygoskiana: acompañamiento docente

e iniciación en la lectoescritura

 

Betty Beatriz Salavarria Barco

ORCID: 0000-0002-2486-8598

               bettysalavarria@hotmail.com    

Universidad César Vallejo

Piura - Perú

 

César Balladares Atoche

ORCID: 0000-0001-8242-7742

[email protected]

Universidad César Vallejo

Piura - Perú

   

Nora Mercedes Torres Torres

ORCID: 0000-0002-0623-1294          

 [email protected]

Universidad César Vallejo

Piura - Perú

 

RESUMEN

El presente artículo se orienta al acompañamiento educativo para fortalecer las estrategias en el comienzo a la lectoescritura en estudiantes que se inician en ella. El objetivo es determinar que el acompañamiento educativo basado en la teoría vygotskiana, mejora la lectura y escritura en estudiantes de nivel primaria, el acompañamiento debe expresarse claramente como un acto de humanidad y aprecio por el alumno, animándolo a conocer su naturaleza, esencia y deseos de explorar, se consideró el tipo de investigación aplicada, diseño experimental, cuasi-experimental y enfoque cuantitativo, consideró un grupo de 180 estudiantes y una muestra de 63 después de la prueba, y finalmente concluyó que el acompañamiento pedagógico y las ayudas didácticas basadas en la teoría de Vygoskiana tiene un impacto significativo en mejorar la lectoescritura de los estudiantes de la escuela primaria.

 

Palabras clave: acompañamiento; educación; lectura; escritura.

 

From the vygoskian theory: teacher accompaniment

and initiation in literacy

 

 

ABSTRACT.

This article is aimed at educational support to strengthen strategies at the beginning of literacy in students who are new to it. The objective is to determine that the educational accompaniment based on Vygotskian theory improves reading and writing in elementary-level students, the accompaniment must be clearly expressed as an act of humanity and appreciation for the student, encouraging him to know his nature, essence and desires. to explore, the type of applied research, experimental design, quasi-experimental and quantitative approach was considered, considered a group of 180 students and a sample of 63 after the test, and finally concluded that the pedagogical accompaniment and the didactic aids based on Vygoskian theory has a significant impact on improving the literacy of elementary school students.

 

Keywords: accompaniment; education; reading; writing.

 

 

 

 

Artículo recibido:  30 noviembre. 2021

Aceptado para publicación: 29 diciembre 2021

Correspondencia: bettysalavarria@hotmail.com    

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

 

 

 

 

 

 

 

1.      INTRODUCCIÓN

El bajo nivel en la lectoescritura es un problema global y parte de la vida humana, como entidad social que requiere interacción en la familia, la comunidad y la escuela.

Los resultados se obtuvieron en México, donde según PISA (2018), solo el 55.0% de los estudiantes fueron evaluados como habiendo alcanzado el Nivel 2 o superior en capacidad lectora, lo que indica capacidad para localizar información, en base a los siguientes criterios: Preservación. Está claro que solo en algunos casos complejos pueden también considerar el propósito y la forma del texto, pero esto es si se solicita.

El problema en Ecuador, se relaciona con un bajo porcentaje en comparación con los niveles obtenidos en México, lo que lleva a una preocupación prominente, en el mismo resultado de PISA, según lo que se anunció por Mineduc (2018).  Que expresa, el nivel promedio obtenido es 409, insatisfactorio, por debajo del promedio mundial de 496, que muestra una distancia significativa, incluso más cuando se realiza el análisis por destrezas, se encuentra que muchos estudiantes con un nivel básico, como se muestra en un 51.0% de estudiantes no alcanzaron nivel 2,  el 38.0% están en el nivel 1A; solo estos estudiantes son aquellos que logran ubicar uno o más fragmentos de un texto, otra preocupación es el 15,5% de los estudiantes que muestran un menor rendimiento en el Nivel 1A, solo pueden resolver las tareas que solicitan la comprensión de los documentos de tipo básico, se limita a la detección de datos simples o conocidos para los estudiantes.

El objetivo general del desarrollo de la investigación se formuló de la siguiente manera: Determinar que el acompañamiento educativo basado en la teoría Vygotskiana mejora la lectoescritura de los estudiantes de la escuela primaria.

 

En cuanto a los objetivos específicos, se plantean como:

§  OE1: Determinar que el acompañamiento educativo basado en la teoría Vygotskiana mejora la capacidad lectora en estudiantes de primaria,

§  OE2: Determinar que el apoyo educativo basado en la teoría de Vygotskiana mejora la capacidad de lectura en los estudiantes de primaria.

 

Finalmente se planteó la hipótesis general:

§  H1: El acompañamiento educativo basado en la teoría vygotskiana, mejora la iniciación de la lectoescritura en los estudiantes.

 

Las siguientes hipótesis específicas:

§  He1. El acompañamiento educativo basado en la teoría vygotskiana mejora significativamente el nivel de lectura de los estudiantes de primaria.

§  He2. El acompañamiento educativo basado en la teoría de Vygotskiana mejora significativamente la competencia en escritura de los estudiantes de la escuela primaria.

Los antecedentes se mencionan en forma resumida, primero consideran la variable y luego la muestra que fue objeto de estudio a nivel internacional y nacional, que se detalla a continuación: Se cita la investigación desarrollada por Hernández (2017), a la que denomina “Aplicación Del Cuento Para Mejorar La Lectoescritura en los estudiantes de la Institución Educativa N°60057 Petronila Perea de Ferrando Iquitos, 2017", distrito de Iquitos, provincia de Loreto, Perú, para obtener un doctorado en educación de la Universidad César Vallejo del Perú, con el objetivo de trabajar historias que mejoren la iniciación a la lectoescritura de los estudiantes, en cuanto a métodos, se muestra que es una pregunta experimental, que selecciona una población de 103 estudiantes y un muestra de 6, relacionada con la técnica propuesta, observaciones, esta herramienta se denomina lista de cotejo, en cuanto a resultados y comparación, se observó que el 73,9% de los alumnos alcanzó nivel C en la prueba de ingreso, pero ya en la evaluación de salida, solo 8 , 7% logró dicha calificación, mostrando una diferencia de 65.2%, mientras que el 26.1  logró B en la medición de entrada, en la salida, 3.5% con esta calificación dicho nivel de proceso en escala medida, mostrando una desviación del 17, %, concluyendo finalmente, que la adopción de estrategias de base histórica mejora la lectoescritura en los estudiantes, de acuerdo con la aceptación de la hipótesis en la investigación.

Otro estudio es el de Márquez (2016), quien tituló su investigación “Las estrategias ARTTIC para la lectoescritura en los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa No. 327 3" Santa Rosa de Lima "Huánuco, 2015", distrito, provincia y región de Huánuco, Perú, para optar al grado de Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Hermilio Valdizán del Perú, se consideró como meta poder determinar la influencia de las llamadas estrategias así se concibió ARTTIC para inducir el amor por la lectoescritura en los estudiantes, en términos de métodos cabe señalar que es del tipo de investigación aplicada, diseño experimental, que considera una población de 180 estudiantes y una muestra de 58, tomando en cuenta técnicas observacionales y rúbricas como Una herramienta, especialmente entre los estudiantes cuyas estrategias se ha aplicado, se tomó en cuenta que de los 2 estudiantes que formaban parte del grupo experimental, tenían el nivel de desempeño esperado, es decir, puntajes calificativos que oscilan entre 1 y 17; y por otro lado, hay 21 alumnos en el grupo de control, que se encuentran en el nivel elemental, de 00 a 10; Lo que demuestra la brecha existente, finalmente se concluyó que el 80.0% de los estudiantes que conformaron el grupo experimental tuvieron el éxito esperado, destacándose el 10.0% en la construcción de los cuestionarios; igualmente, con las rimas se obtuvieron resultados favorables; Se confirmó el efecto de flexionar la lengua para reforzar la alfabetización, y los datos obtenidos finalmente apoyan la hipótesis de que los resultados del grupo experimental fueron mejores que los resultados del grupo de control, lo que implica la importancia de las estrategias para mejorar la lectoescritura.

 

2.      ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS O MATERIALES Y MÉTODOS

El diseño de este estudio fue experimental en el que se utilizó un diagrama que representa la estrategia que se debe seguir para lograr un objetivo específico. Hernández, et al.  (2014) dijo lo siguiente:

El diseño cuasiexperimental consta de la estructura de los dos grupos de sujetos que componen la muestra, en los que estarán las actividades que se llevarán a cabo para provocar cambios en una de las variables, las cuales serán medidas por la evaluación inicial. Se espera que los resultados de la comparación varíen para mejorar. (pág.145).

El estudio incluyó a dos grupos de estudiantes, quienes realizaron evaluaciones de lectura aplicada, y luego trabajaron con un grupo experimental en un programa de acompañamiento educativo para optimizar prácticas de lectura y escritura, y esto se aclaró al comparar los puntajes de las pruebas de entrada y de salida para los dos grupos.

 

El diagrama es el siguiente:

 

GE        O1             X                   O2

GC        O1              -                   O2

 

GE: Grupo experimental: Alumnos de la Parte A

CG: Grupo de control: la parte B incluye a los estudiantes

O1: Comprobación de entrada (prueba previa)

O2: verifique la salida (después de la prueba)

X: Programa de apoyo a la educación experimental

La definición conceptual de acompañamiento docente incluye un andamiaje que funciona por encima de otros para mejorar sus habilidades, esto significa que los maestros brindan apoyo a sus estudiantes con respecto a sus necesidades. Debido a esto, deben usar estrategias como recursos de empoderamiento para que logren sus objetivos de aprendizaje. Puertas, (2016).

La definición conceptual de lectoescritura es la capacidad de una persona para leer y escribir correctamente de acuerdo con las reglas e interpretaciones del texto con relación a la competencia y desempeño del plan de estudios de acuerdo con el contexto, la cultura y el idioma. Ramírez, (2010).

La población está conformada por un conjunto de elementos con un patrón similar, en este sentido existen dos niveles de la población, uno es la población objetivo, que se caracteriza por una población muy numerosa, donde es difícil llegar al investigador, y el tipo de población, otros son los más accesibles porque el número de elementos es limitado. Ventura, (2017).  La población incluyó 180 estudiantes de educación primaria.

 

Tabla 01.

Distribución de la población

Estudiantes por nivel

Sección

Sexo

Total

Hombres

Mujeres

Tercero

A

18

11

29

B

15

12

27

Cuarto

A

16

14

30

B

15

15

30

Avanzado

A

14

17

31

B

18

15

33

TOTAL

96

74

180

Nota: Distributivo de la escuela Leonidas Plaza, que pertenece a Guayaquil, Ecuador 2021

 

La muestra de estudio es parte de la población y su tamaño está directamente relacionado con las estadísticas. (Argibay, 2009).

 

 

Tabla 02.

Distribución de la muestra

Estudiantes por nivel

Sección

Sexo

Total

Hombres

Mujeres

Elemental

A

16

14

30

B

17

16

33

TOTAL

33

30

63

Nota: Distributivo de la escuela Leonidas Plaza, que pertenece a Guayaquil, Ecuador 2021

La muestra incluyó 63 estudiantes, 30 estudiantes en el grupo de control y 33 estudiantes del grupo experimental, el muestreo no se basa en probabilidad, edad, necesidades de aprendizaje y contenido del programa.

En cuanto a la técnica, es un estudio experimental que incluye evaluación (antes y después del experimento). El concepto de técnica en el proceso define los procedimientos como medios, cuya función pertenece al funcionamiento e implementación de métodos. (Pulido, M. 2015).

Cabe señalar que las herramientas provienen de la técnica empleada y su función principal es recolectar datos, se utilizan como un medio físico utilizado para recolectar y almacenar información. (Sertad, P.A. 2015). Para el caso de este estudio, se aplicó una lista de cotejo, que pasó a ser el llamado pretest y postest, que se aplicó antes del inicio del programa piloto y al final, se tuvo en cuenta emisiones e indicadores de la variable que indican legibilidad.

Una vez preparado el instrumento evaluativo, la validación fue realizada por un equipo de profesionales expertos en investigación científica que, mediante opinión y observación,  mejoraron el instrumento, para luego proceder a la aplicación inicial de su uso, lo que  permitió brindar una base de datos en Excel, relacionado con el nivel en el que se encuentran los estudiantes, una herramienta que luego actúo como motor impulsor del programa y las sesiones de aprendizaje y se utilizó también como una evaluación de salida.

Para analizar los datos se utilizó el método descriptivo causal, teniendo en cuenta que una vez que tuvieron la base de datos, se sometieron al programa SPSS 25 para elaborar tablas de frecuencia descriptivas para el pretest y postest para realizar una comparación de los resultados, como el análisis y la interpretación, ya que la primera variable es el efecto de la segunda, es decir, la aplicación del acompañamiento educativo condujo a mejoras en la lectoescritura.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados de este estudio nos permiten evidenciar que luego de la aplicación del acompañamiento educativo la iniciación a la lectoescritura mejoró en los estudiantes de nivel elemental.

Tabla 3.

Niveles de la variable lectoescritura

 

GRUPO CONTROL

GRUPO EXPERIMENTAL

PRE TEST

POST TEST

PRE TEST

POST TEST

f

%

f

%

f

%

f

%

ALTO

3

10

22

73

4

12

33

100

MEDIO

23

77

8

27

27

82

0

0

BAJO

4

13

0

0

2

6

0

0

TOTAL

30

100

30

100

33

100

33

100

Fuente: Cuestionario de la variable lectoescritura.

 

Figura 1: Niveles de la variable lectoescritura

 

Fuente: Cuestionario de la variable lectoescritura

Interpretación: En la tabla 3 y figura 1, se observa que para el grupo control, el 77% se ubica en nivel medio en el pre test, y el 73% se encuentra en nivel alto en el post test. El grupo experimental el 82% se ubica en nivel medio, en el pre test; y el 100% en nivel alto en el post test; entonces, se evidencia que el acompañamiento educativo mejora la lectoescritura.

Tabla 4.

 Niveles de la dimensión lectura de textos

 

GRUPO CONTROL

GRUPO EXPERIMENTAL

PRE TEST

POST TEST

PRE TEST

POST TEST

f

%

f

%

f

%

f

%

ALTO

8

27

27

90

12

36

30

91

MEDIO

15

50

3

10

8

55

3

9

BAJO

7

23

0

0

13

9

0

0

TOTAL

30

100

30

100

33

100

33

100

Fuente: Cuestionario de la dimensión lectura de textos

 

Figura 2: Niveles de la dimensión lectura de textos

 

Fuente: Cuestionario de la dimensión lectura de textos

 

Interpretación: En la tabla 4 y gráfica 2, se aprecia que para el grupo control, el 50% se ubica en nivel medio, el 27% en nivel alto, en el pre test; y el 90% se encuentra en nivel alto en el post test. En el grupo experimental el 55% se ubica en nivel medio, el 36% en nivel alto, en el pre test; y el 91% en nivel alto en el post test; entonces, se evidencia que el acompañamiento pedagógico mejora el nivel de lectura de textos.

 

Tabla 5.

 Niveles de la dimensión escritura de textos

 

GRUPO CONTROL

GRUPO EXPERIMENTAL

PRE TEST

POST TEST

PRE TEST

POST TEST

f

%

f

%

f

%

f

%

ALTO

5

17

19

63

6

18

31

94

MEDIO

16

53

11

37

22

67

2

6

BAJO

9

30

0

0

5

15

0

0

TOTAL

30

100

30

100

33

100

33

100

Fuente: Cuestionario de la dimensión escritura de textos

 

Figura 3: Niveles de la dimensión escritura de textos

 

Fuente: Cuestionario de la dimensión escritura de textos

 

Interpretación: En la tabla 5 y figura 3, se aprecia que para el grupo control, el 53% se ubica en nivel medio, el 30% en nivel bajo, en el pre test; y el 63% se encuentra en nivel alto en el post test. El grupo experimental el 67% se ubica en nivel medio, el 18% en nivel alto, en el pre test; y el 94% en nivel alto en el post test; entonces, se evidencia que después de aplicar el acompañamiento educativo mejora la escritura de textos.

 

 

 

Tabla 6.

Prueba de normalidad

Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra

 

Diferencia

N

33

Parámetros normalesa,b

Media

5.70

Desviación estándar

2.338

Máximas diferencias extremas

Absoluta

.167

Positivo

.167

Negativo

-.143

Estadístico de prueba

.167

 

Sig. asintótica (bilateral)

 

,019c

 

a. La distribución de prueba es normal.

b. Se calcula a partir de datos.

c. Corrección de significación de Lilliefors

 

Como la Sig. (bilateral) o valor p cumple que valor p > 0,05, entonces los datos son normales

Análisis inferencial

Hipótesis general:

§  El acompañamiento educativo basado en la teoría vygotskiana, mejora significativamente el nivel de lectoescritura de los estudiantes de nivel elemental.

 

Tabla 7.

Estadísticas de la variable lectoescritura

 

Estadísticas de muestras emparejadas

Media

N

Desviación estándar

Media de error estándar

Par 1

Postest GE Lectoescritura

23.20

30

1.846

.337

Postest GC Lectoescritura

20.93

30

2.532

.462

 

 

Tabla 8. Correlación de la variable lectoescritura

Prueba de muestras emparejadas

 

Diferencias emparejadas

        t

gl

Sig.(bilateral)

Media

Desviación estándar

Media de error estándar

95% de intervalo de confianza de la diferencia

Inferior

Superior

Par 1

Postest GE Lectoescritura  Postest GC Lectoescritura

2.267

3.383

.618

1.003

3.530

3.670

29

.001

 

Interpretación: En las tablas 7 y 8, se aprecia que hay diferencia significativa entre los promedios de los grupos experimental y de control de 2,267 con t de Student calculada de 3,670 y una Sig. = 0,001, por tanto, se rechaza la Ho y se acepta la Hi; llegando a la conclusión que el acompañamiento educativo mejoró significativamente la lectoescritura en estudiantes de nivel elemental.

 

Tabla 9. Estadísticas de la dimensión lectura de textos

Estadísticas de muestras emparejadas

 

Media

N

Desviación estándar

Media de error estándar

Par 1

Postest GE Lectura

11.30

30

1.264

.231

Postest GC Lectura

9.63

30

.964

.176

 

Tabla 10. Correlación de la dimensión lectura de textos

Prueba de muestras emparejadas

 

Diferencias emparejadas

T

gl

Sig. (bilateral)

Media

Desviación estándar

Media de error estándar

95% de intervalo de confianza de la diferencia

Inferior

Superior

Par 1

Postest GE Lectura - Postest GC Lectura

1.667

1.213

.221

1.214

2.120

7.526

29

.000

 

Interpretación: En las tablas 9 y 10, se aprecia que hay diferencia significativa entre los promedios de los grupos experimental y de control de 1,667 con t de Student calculada de 7,526 y una Sig. = 0,000, por tanto, se rechaza el Ho y se acepta la Hi; llegando a la conclusión que el acompañamiento educativo mejoró significativamente la lectura en estudiantes de nivel elemental.

 

Tabla 11-

Estadísticas de la dimensión escritura

Estadísticas de muestras emparejadas

Media

N

Desviación estándar

Media de error estándar

Par 1

Postest GE Escritura

11.87

30

1.167

.213

Postest GC Escritura

9.93

30

1.285

.235

 

Tabla 12.

Correlación de la dimensión escritura

Prueba de muestras emparejadas

Diferencias emparejadas

t

gl

Sig. (bilateral)

Media

Desviación estándar

Media de error estándar

95% de intervalo de confianza de la diferencia

Inferior

Superior

Par 1

Postest GE Escritura - Postest GC Escritura

1.933

1.721

.314

1.291

2.576

6.154

29

.000

 

Interpretación: En las tablas 11 y 12, se aprecia que hay diferencia significativa entre los promedios de los grupos experimental y de control de 1,933 con t de Student calculada de 6,154 y una Sig. = 0,000, por tanto, se rechaza el Ho y se acepta la Hi; llegando a la conclusión que el acompañamiento educativo mejoró significativamente la escritura en estudiantes de Guayaquil.

En el estudio de las habilidades de lectoescritura de los estudiantes, se encontraron resultados tanto para la adecuación del texto leído a la situación comunicativa, es decir, que el estudiante no consideró el propósito, ni el destinatario, como el tipo de escritura, teniendo en cuenta que el alumno encuentra complejidad cuando tiene que desarrollar sus ideas, pero de manera coherente esto implica tener que organizarse lógicamente. Otros descubrimientos se encontraron cuando tuvo que hacer un uso completo de las convenciones que se localizan en el lenguaje escrito, lo que implicó hacer un uso completo de las fuentes textuales que le dan claridad, estética y significado al texto. Cabe señalar que, para los estudiantes, reflexionar y evaluar la forma, así como el contenido y contexto de un texto, también presenta dificultades.

En cuanto a los resultados, se muestra que en la Tabla 3, el grupo de control tiene 77% en el nivel moderado, 13% en el nivel bajo y en la prueba 67% en el nivel medio. Nivel alto: en contraste, el grupo experimental, demostró en el mejor de los casos un 82% en el nivel medio, luego al 100% pasó al nivel alto en la prueba. Asimismo, en las Tablas 7 y 8 se puede observar que entre EG y CG existe una diferencia significativa de 2267 y una Sig. = 0.000, lo que indica una diferencia significativa en los efectos del grupo experimental, que destaca el efecto del programa de apoyo educativo que trabajó con los estudiantes en la teoría de Vygotsky sobre el progreso de la capacidad de lectura y escritura de los estudiantes.

Uno de los estudios experimentales que coincidió con los resultados de mejorar la iniciación de la lectoescritura de los estudiantes al aplicar un programa fue Hernández (2017), el cual, mediante la aplicación de estrategias utilizando la historia de calendarios en sus resultados al evaluar a 103 estudiantes, se encontró que cuando comparando tanto a los del grupo control como experimental, para la prueba de ingreso, 73.9 estudiantes puntuaron con la letra C, en Perú corresponde al nivel de reprobación, donde esto coincide con los resultados de nuestro estudio. Para la evaluación de salida, después de aplicar el programa, solo 8,7 alumnos obtuvieron una titulación C, por otro lado, para la evaluación inicial, de 26,1 alumnos puntuados en la categoría B se indica que aún están aprendiendo, pero ya en el postest de salida, hay 3,5 estudiantes que participaron, lo que muestra una mejora en los resultados, lo cual es consistente con los resultados del estudio porque ambos experimentos dieron resultados positivos.

Los hallazgos identificados como problemas de lectura y escritura en los estudiantes al momento de la aplicación de la prueba de ingreso fueron sobre la capacidad de obtener información clara y relevante en pasajes de texto, y distinguir esta misma información pero en diferentes textos, a través de ilustraciones o sin ellas, luego inferencialmente la información para predecir lo que está contenido en el texto, teniendo en cuenta el título o la ilustración presentada, como palabras y frases que los alumnos ya conocen, también tienen limitaciones  al inferir características de personajes, como los animales, los objetos que observan y los lugares mencionados, incluso sobre el significado de palabras y expresiones teniendo en cuenta el contexto, por otro lado, no es conveniente encontrar relaciones lógicas de causa y efecto como la similitud y diferencias basado en información clara en el texto, otro aspecto del problema es interpretar el significado general del texto para explicar el tema, como el propósito y la actuación de los personajes identificados y cuando se le pide que encuentre conexiones entre el texto y las ilustraciones.

Estos resultados encontrados se evidencian en el grupo de control, donde el pretest al 50% en nivel medio y al 27% en nivel alto, luego en el postest observado como 53% en nivel alto y al 7 % medio. El grupo experimental muestra que el 55% está en el nivel medio y el 36% está en el nivel alto, el más bello; Por otro lado, en la última prueba se observó en 100 a nivel alto. Asimismo, en las Tablas 9 y 10, la diferencia entre los grupos experimental y de control es 1667 con una t de Student calculada de 7.525 y una Sig. = 0.000 está resaltado. Esto indica un bajo porcentaje de estudiantes que logran los resultados de aprendizaje esperados en la iniciación a la lectoescritura.

4. CONCLUSIÓN O CONSIDERACIONES FINALES

1)      El acompañamiento educativo brindado a los estudiantes que formaron los grupos experimentales trabajando desde la teoría vygotskiana mejoró significativamente la lectoescritura en la muestra, como lo indican los resultados obtenidos, en la Tabla 3, en la cual, en la frecuencia de prueba, el grupo experimental alcanzó un alto nivel del 100%, mientras que el grupo de control logró solo el 73%. Además, en la Tabla 8, se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la nula; Entonces el programa logra el efecto deseado.

2)      El acompañamiento educativo que se efectúo con los estudiantes del grupo experimental, basado en la teoría vygotskiana, mejoró significativamente el nivel de lectura de los textos, así se observa en la Tabla 4, de los cuales el grupo experimental el 100% se encontraba en prueba de nivel alto, el grupo de control solo alcanzó el 53%. Además, en las Tablas 9 y 10 se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la nula; Por lo tanto, se admite que el estímulo aplicado proporcionó mejoras en la lectoescritura.

3)      El acompañamiento educativo de los estudiantes del grupo experimental, basado en la teoría vygotskiana, mejoró significativamente la competencia en escritura, como se muestra en la Tabla 5, en el segundo grupo experimental el nivel es alto, el grupo de control solo alcanzó el 63%. Además, en las Tablas 11 y 12, se admite la hipótesis de búsqueda y se rechaza la nula; Por tanto, el acompañamiento estimula la iniciación a la escritura.

REFERENCIAS  BIBLIOGRAFICAS

Argibay, J. C. (2009). Sample in quantitative research. Subjectivity and Cognitive Processes, 13 (1), 13-29. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339630252001

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación, Sexta edición, México. http://docs.wixstatic.com/ugd/986864_5bcd4bbbf3d84e8184d6e10eecea8fa3.pdf

Hernández, J. G. (2017). Aplicación del cuento para mejorar la lectoescritura en los estudiantes de la Institución Educativa N°60057 Petronila Perea de Ferrando Iquitos, 2017. (Tesis doctoral). Universidad César Vallejo, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/38996/hernandez_zj.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ineval. (2018). Educación en Ecuador. Resultados de PISA para el Desarrollo. In Oecd (Primera ed). Instituto Nacional de Evaluación Educativa. http://www.evaluacion.gob.ec/evaluaciones/pisa-documentacion/

Márquez, S. O. (2016). Las estrategias ARTTIC para la lectoescritura en los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa N° 32743 “Santa Rosa de Lima”- Huánuco, 2015. (Tesis doctoral). Universidad Nacional Hermilio Valdizán” Huánuco, Perú. http://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/UNHEVAL/1908/TD_Marquez_Zevallos_Silvia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

MINEDUC (2018). Educación en Ecuador. Resultados de PISA para el desarrollo. Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Quito, Ecuador.  http://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/BI/informe-general-pisa-2018/

OCDE (2020). El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA). México, Nota país. Resultados. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_MEX_Spanish.pdf

Puerta, C. A. (2016). El acompañamiento educativo como estrategia de cercanía impulsadora del aprendizaje del estudiante. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (49), 1-6. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194247574001

Pulido, M. (2015). Ceremonial y protocolo: métodos y técnicas de investigación científica. Opción, 31 (1), 1137-1156. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31043005061

Ramírez, M. A. (2010). Enseñanza de la lectoescritura: procesos cognitivos. Revista Internacional de Psicología del Desarrollo y la Educación, 3 (1), 479-485. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832326052

Ventura, J. L. (2017). ¿Población o muestra ?: Una diferencia necesaria. Revista Cubana de Salud Pública, 43 (4), 648-649. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21453378014