pág. 4941
debe garantizar un desarrollo integral, contemplando aspectos físicos, emocionales y sociales. Sin
embargo, aún existen brechas significativas en la implementación de estrategias pedagógicas
innovadoras, especialmente en áreas rurales y marginales. El Ministerio de Educación (2023) ha
identificado que el desarrollo de la motricidad y la expresión corporal en los primeros años de vida
es crucial para consolidar habilidades necesarias en etapas educativas posteriores, pero su abordaje
en las aulas suele ser insuficiente y poco sistematizado.
A nivel local, en el Cantón Bolívar, estas brechas son evidentes en instituciones educativas como la
Escuela de Educación Básica Rubén Darío N°175. Con una población de estudiantes en su mayoría
provenientes de contextos vulnerables, se observa una limitada aplicación de estrategias lúdicas para
el desarrollo motor y expresivo. Este panorama plantea la urgencia de implementar prácticas
pedagógicas que respondan a las necesidades específicas de los niños en esta etapa crucial de su
desarrollo.
La relevancia de este trabajo radica en abordar una problemática que afecta directamente el potencial
de aprendizaje y desarrollo integral de los niños. El juego, como medio pedagógico, no solo
promueve el aprendizaje significativo, sino que también contribuye a mejorar la interacción social,
la autoestima y la creatividad en los estudiantes, sentando bases sólidas para su futuro. Como lo
señala Piaget (1962), el juego es un instrumento esencial para el aprendizaje en la infancia, ya que
permite a los niños explorar y comprender el mundo que los rodea.
En este contexto, resulta esencial abordar esta problemática mediante la identificación, diseño y
aplicación de estrategias didácticas que integren el enfoque lúdico de manera eficaz. Esto permitirá
no solo optimizar el desarrollo de la expresión corporal y la motricidad, sino también promover un
aprendizaje más significativo y motivador. Además, contribuirá a la creación de un ambiente
educativo más inclusivo y adaptable a las necesidades específicas de cada estudiante.
La importancia de esta investigación se centra en diseñar e implementar estrategias didácticas
basadas en el enfoque lúdico, contribuyendo al fortalecimiento de la motricidad y la expresión
corporal en la educación inicial. Esto no solo impactará positivamente en los estudiantes, sino
también en los docentes, al proporcionarles herramientas innovadoras para enriquecer su práctica
educativa. Además, la comunidad educativa en general se beneficiará al observar los avances en el