pág. 5179
En países con bajos ingresos como Nigeria se estima una mortalidad materna de 1 por cada 7 gestantes;
mientras que, en países como Irlanda, se notificaron solamente 1 defunción por cada 48.000 mujeres
gestantes, evidenciando así brechas sustanciales en la prestación de servicio de salud por la escases de
recursos, incluyendo menesterosas infraestructuras para la atención clínica y escasez de personal
asistencial cualificado(8). Así también, la relación es directamente proporcional entre los casos de
morbimortalidad materna y los determinantes estructurales e intermedios de la salud(9).
En Colombia, la HPP se destaca como primera causa de mortalidad materna desde el año 2019 asociada
principalmente a la atonía uterina en el 75% de los casos, seguida de los trastornos hipertensivos
asociados al embarazo y la sepsis obstétrica(10), presentándose principalmente entre los 24 a 34 años
con una tasa de 6,9 casos por cada 1000 nacidos vivos. En los datos nacionales registrados en el Instituto
Nacional de Salud (INS) para el año 2023, el 39,3% de los casos corresponde a muertes maternas
directas y el 60,7% a causas indirectas. La principal causa de muerte materna en 2021 relacionada con
causas directas fue el trastorno hipertensivo asociado al embarazo con el 16,7% (p 0,05), la hemorragia
obstétrica con el 10,7% (p 0,01), de la cual; el 62% de los casos se determinó como principal causa la
atonía uterina. Por otra parte, la principal causa de muerte materna indirecta fue la neumonía por
COVID 19 con el 35,1% (p 0,20), seguida por la sepsis no obstétricas (8,1%), eventos tromboembólicos
(3,0%) y la sepsis de origen pulmonar 2,1%(11).
Sumado a lo anterior, el departamento del Huila ha sido destacado como uno de los principales
contribuidores de casos de morbimortalidad asociado a casos de HPP. Asimismo, respecto a las causas
básicas de las muertes maternas el 63% de los casos fueron atribuidos a causas directas, principalmente
relacionadas con la hemorragia obstétrica con el 24,1%(12). Además, el Boletín Epidemiológico
Semanal 12 del 2023 en el departamento del Huila, notificó 5 casos de mortalidad materna, relacionadas
principalmente a trastornos hipertensivos y complicaciones hemorrágicas con una incidencia del 7%.
De igual modo, se reporta que en cerca del 60% de los casos de HPP no es posible identificar la etiología.
Sin embargo, se estima que para la aparición de la HPP se encuentran involucrados los factores:
sociodemográficos, maternos y fetales(13).
Por lo tanto, a partir del reconocimiento del impacto nacional e internacional de la HPP en la población
gestante, la priorización gubernamental y de los referentes en salud pública se puede reconocer la