EFECTO DEL PROGRAMA DE PAUSAS
ACTIVAS Y REDUCCIÓN DEL ESTRÉS
LABORAL EN EL PERSONAL MÉDICO
EFFECT OF ACTIVE BREAKS PROGRAM AND WORK
STRESS REDUCTION IN MEDICAL STAFF
Damián Morales Areli
Unidad de Medicina Familiar número 22 Teziutn - México
Héctor Javier Román Uc
Unidad de Medicina Familiar número 22 Teziutn - México
Sergio Carlos Fernández Marnez
Unidad de Medicina Familiar número 22 Teziutn - México
nica Robledo González
Medicina Familiar de la UMF22 IMSS Teziutlán - México
Imelda Palma Jiménez
Unidad de Medicina Familiar número 22 Teziutn - México
pág. 5571
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15272
Efecto del Programa de Pausas Activas y Reducción del Estrés Laboral en
el Personal Médico
Damn Morales Areli1
areli.damian.92@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-3825-4535
Unidad de Medicina Familiar número 22
Teziutlán
Puebla - México
ctor Javier Román Uc
ucmedicus@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-4720-919X
Unidad de Medicina Familiar número 22
Teziutlán
Puebla - México
Sergio Carlos Fernández Martínez
sergio.fernandezm@imss.gob.mxx
https://orcid.org/0000-0001-5651-8026
Unidad de Medicina Familiar número 22
Teziutlán
Puebla - México
nica Robledo González
monicarobledo992257@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-1997-4118
Medicina Familiar de la UMF22 IMSS
Teziutlán
Puebla - México
Imelda Palma Jiménez
imelda.palma@imss.gob.mx
https://orcid.org/0000-0002-5438-6602
Unidad de Medicina Familiar número 22
Teziutlán
Puebla - México
RESUMEN
Introducción: El estrés laboral es una reaccn emocional a nivel mundial que escausando efectos
negativos como son problemas físicos, mentales y afectando en el entorno laboral y personal. México
ocupando el primer lugar de estrés en el trabajo representa un 75%, 7 de cada 10 mexicanos presentan
estrés laboral. Se crearon las pausas para la salud que consisten en actividades físicas que se realizan
durante el horario de trabajo, en un tiempo no mayor a 15 minutos. Ayudan a reducir el estrés y mejorar
el desempeño laboral. Por ello la importancia de evaluar el beneficio del programa de pausas para la
salud y reducción del estrés. Aún no se ha evaluado el beneficio del programa en el personal de salud.
Objetivo: Evaluar cuál es el efecto del programa de pausas activas y disminucn del estrés laboral al
personal dico. Material y todos: Se realizó un estudio de tipo analítico, longitudinal,
cuasiexperimental, prospectivo y unicéntrico. Con los siguientes criterios de inclusión: Personal de
salud (PS) que estén adscritos a la UMF 22, que aceptaron participar en este proyecto y personal de
ambos sexos. Se incluyeron a enfermeras, médicos residentes, personal de base. Los criterios de
eliminación fueron los que decidieron abandonar el proyecto que se encontraban de incapacidad,
vacaciones y permiso. Previa firma de consentimiento informados se realizó una intervención de 4
secciones de 20 min una vez por semana al PS, a los cuales se les aplicó un pre y post evaluación
utilizando el instrumento Test de Estrés Laboral, Adaptado del Cuestionario de Problemas
Psicoticos. Se excluyeron a PS que estén en tratamiento con psicología y/o psiquiatría, lesiones
1
Autor Principal
Correspondencia: areli.damian.92@gmail.com
pág. 5572
musculoesqueléticas, personal que tengan cambio de adscripción. Se calcuel tamo de muestra
usando la fórmula de diferencia de medias con lo que se requería 50 participantes. Debido a las
características no paramétricas de las muestras seleccionadas se uso aprueba de Wilcoxon para el
análisis del antes y después de la intervencn. Se consideró a un p<0.05 como estadísticamente
significativa. Para el alisis estadístico se utilizó el programa de Jamovi V 2.5.4.0. Registro del
SIRELCIS: R-2022-2104-006 Resultados: El 60% de los sujetos de estudio fueron mujeres, la edad
media fue de 34 años ± 9, el 58% solteros con grado de estudios de licenciatura un 61 % y posgrado un
24%, categoría que presentó mayor estrés fue residentes en un 32%, médico familiar 27%, siendo el
64% del turno matutino, con una antigüedad de 1 a 5 años en un 57%. La mediana del test antes fue de
24.5 (RIC 20.5) y posterior a la maniobra la mediana de 19 (RIC 22), con una p< 0.05.
Conclusión: La intervención del programa de pausas para la salud reduce el estrés en el area de trabajo
al personal médico de forma independiente al grado escolar o la categoría.
Palabras clave: estrés ocupacional, pausas activas o pausas para la salud, personal médico
pág. 5573
Effect of Active Breaks Program and Work Stress Reduction in Medical
Staff
ABSTRACT
Introduction: Job stress is a worldwide emotional reaction that is causing negative effects such as
physical, mental problems and affecting in the work and personal environment. Mexico occupies the
first place of stress at work representing 75%, 7 out of 10 Mexicans have work stress. Health breaks
were created, which consist of physical activities that are performed during working hours, in a time
not exceeding 15 minutes. They help reduce stress and improve work performance. Therefore, it is
important to evaluate the benefit of the health breaks and stress reduction program. The benefit of the
program on health personnel has not yet been evaluated. Objective: To evaluate the effect of the
program of active breaks and reduction of work stress on medical personnel. Material and methods: An
analytical, longitudinal, quasi-experimental, prospective and single-center study was conducted. With
the following inclusion criteria: Health personnel (HCW) attached to the UMF 22, who agreed to
participate in this project and personnel of both sexes. Nurses, resident physicians, and basic personnel
were included. The elimination criteria were those who decided to leave the project who were on
disability, vacation and leave. After signing the informed consent form, an intervention of 4 sections of
20 min was carried out once a week to the HCW, to whom a pre and post evaluation was applied using
the Work Stress Test, adapted from the Psychosomatic Problems Questionnaire. PS undergoing
psychological and/or psychiatric treatment, musculoskeletal injuries, and personnel with a change of
assignment were excluded. The sample size was calculated using the mean difference formula, which
required 50 participants. Due to the non-parametric characteristics of the selected sample, Wilcoxon's
test was used for the analysis of before and after the intervention. A p<0.05 was considered statistically
significant. The Jamovi V 2.5.4.0 program was used for the statistical analysis. SIRELCIS Registration:
R-2022-2104-006. Results: Sixty percent of the study subjects were women, the mean age was 34 years
± 9, 58% were single, 61% had a bachelor's degree and 24% had a postgraduate degree. The category
that presented the greatest stress was residents (32%), family physician (27%), and 64% were on the
morning shift, with 57% of them having been with the practice for between 1 and 5 years. The median
of the test before was 24.5 (RIC 20.5) and after the maneuver the median was 19 (RIC 22), with a p<
0.05. Conclusion: The intervention of the health break program reduces stress in the work area for
medical personnel Regardless of grade level or category.
Key words: occupational stress, active breaks or health breaks, medical personnel
Artículo recibido 20 octubre 2024
Aceptado para publicación: 29 noviembre 2024
pág. 5574
INTRODUCCIÓN
El estrés laboral ha sido reconocido a nivel mundial en gran parte de la población activa está expuesta
a estrés, puede desarrollar algún malestar o síntoma. A partir del siglo XIX el estrés fue conocido como
un fenómeno que afecta y que envuelve a toda la comunidad. 1
La Organización Mundial del Trabajo ha clasificado al estrés laboral como una epidemia mundial,
estudiar y hablar de este tema es de mucha importancia a nivel mundial y nacional debido a los efectos
negativos que se ha generado en la salud de las personas y organizaciones. 2
En xico se han reportado un incremento de casos de estrés laboral debido a las largas jornadas
laborales en cuanto a horas y las altas exigencias que los empleadores imponen a sus trabajadores. En
estudios que se ha realizado reportan que la poblacn en México que trabaja en un 75% dijo haber
experimentado estrés laboral o estrés en alguna etapa de su vida. Estos estudios que se han hecho
colocan a México en la cima de las clasificaciones mundiales de estrés laboral: por delante de China 73
% y Estados Unidos 59 %. 3
De todos los países del mundo, México lo consideran como el país que más horas trabaja al año, según
el ranking 2019 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Los mexicanos
trabajan aproximadamente 2,250 horas al año en promedio, mucho más que los estadounidenses 1,780
horas al año, los rusos 1.980 horas al año y costarricenses 2.121 horas al o. La Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE informa que los mexicanos trabajan 500 horas más
que el trabajador promedio en otros países. 3
El estrés laboral puede dar como resultado que los trabajadores pueden sentirse deprimidos o
ansiosos”, con disminución de su productividad y eficacia laboral. Se considera que las pérdidas de
productividad mexicana asociadas con estos factores se estiman en 16 mil millones de
pesos alrededor de $833 millones por o. 3
Los trabajadores de la salud en las instituciones la mayoría trabaja s de un turno, rebasando el número
de horas laborales normales. Laboral en un hospital o una clínica de medicina familiar es una fuente de
estrés, porque implica una exposición constante al dolor y a la muerte, carga laboral, las largas horas
dentro del área de trabajo, el ambiente todos estos son factores que contribuyen al estrés, estado de
ánimo de los empleados, y también depende el puesto de trabajo que tengan.4
pág. 5575
El estrés laboral es una situación creada de patrones de repetición que obtienen una alta concentración
de largas horas de jornada laboral y trabajar en el mismo lugar crean fatiga, alteraciones del ritmo
circadiano del sueño, conlleva a factor de riesgo para desarrollar múltiples enfermedades como diabetes,
hipertensión, depresión, ansiedad y en casos muy extremos infartos.1
La fisiología del estrés consiste en la primera respuesta del cuerpo donde liberan hormonas como la
(epinefrina y otras hormonas relacionadas como noradrenalina, hidrocortisona, testosterona y tiroxina)
que incrementan la presn arterial y la frecuencia cardíaca. La respuesta al estrés dura de 24 a 48 horas.
Tres sistemas se ven afectados siendo el sistema nervioso, endocrino y el inmunológico están
directamente involucrados en eventos estresantes. 5-6
Debido a que el personal médico trabaja jornadas laborales largas sufren de estrés laboral es por esto
por lo que se proponen las denominadas pausas activas. En el transcurso de los años en el campo laboral
el gobierno ha mostrado interés por los trabajadores pensando en su salud, en su capacidad productiva,
bienestar integral. Surge la necesidad de crear estrategias. Con el fin de promover la salud previniendo
de los trastornos musculoesqueléticos para aumentar y mantener el rendimiento laboral y
altos estándares. Índice de sanidad en el trabajo. 7
Surgen las pausas activas debido a la aparición de enfermedades laborales como las actividades muy
repetitivas y de fuerza. Pueden ayudar a la salud de los trabajadores y a tener un buen ambiente, no
sustituyen como tal las actividades físicas, requiere de compromiso de los trabajadores. 8-9
Las pausas activas son actividades físicas que se realizan en un breve espacio de tiempo máximo de 10
minutos dentro de la jornada de trabajo en diferentes turnos, mediante ejercicios suaves principalmente
de estiramiento de algunos grupos musculares y articulares ayudándonos a mejorar el desempeño
laboral y mayor eficacia dentro del trabajo. 10
Ante de realizar estos ejercicios se debe de tener en cuenta una buena técnica de respiración ayudando
a tener una adecuada oxigenacn en el cerebro, las respiraciones deben de ser profundas y rítmicas.
Las técnicas de respiracn nos ayudan a controlar emociones, mejorando la capacidad de atención y a
relajar.10-11
Para el siguiente estudio se utilizó para medir el estrés laboral la escala Test de estrés laboral Adaptado
del Cuestionario de Problemas Psicosomáticos (CCP) elabopor Hock en 1988 se validó al español
pág. 5576
por García-Izquierdo et al en el año de 1993 tiene un alfa de Cronbach de 0.89, Está compuesta por 12
ítems donde 7 ítems miden la sobrecarga de trabajo y 5 ítems desgaste emocional, evaa síntomas que
en los 3 últimos meses han presentado. 12
METODOLOA
Se realizó un estudio de tipo analítico, longitudinal, cuasiexperimental, prospectivo y unicéntrico. Con
los siguientes criterios de inclusión: Personal de salud (PS) que estén adscritos a la UMF 22, que
aceptaron participar en este proyecto y personal de ambos sexos. Se incluyeron a enfermeras, médicos
residentes, personal de base. Los criterios de eliminación fueron los que decidieron abandonar el
proyecto que se encontraban de incapacidad, vacaciones y permiso. Previa firma de consentimiento
informados se realizó una intervención de 4 secciones de 20 min una vez por semana al PS, a los cuales
se les aplicó un pre y post evaluación utilizando el instrumento Test de Estrés Laboral, Adaptado del
Cuestionario de Problemas Psicomáticos. Se excluyeron a PS que estén en tratamiento con psicología
y/o psiquiatría, lesiones musculoesqueléticas, personal que tengan cambio de adscripción.
Se calcu el tamaño de muestra usando la fórmula de diferencia de medias con lo que se requería 50
participantes. Debido a las características no paramétricas de la muestra seleccionada se uso aprueba de
Wilcoxon para el análisis del antes y después de la intervención. Se conside a un p<0.05 como
estadísticamente significativa. Para el análisis estadístico se utilizó el programa de Jamovi V 2.5.4.0.
Tamaño de la muestra
Se estimo el tamaño de muestra usando la fórmula de diferencia de medias. Asumiendo que el estrés
laboral fuera de 32 para considerarse estresados y se esperaba una diferencia de 6 puntos para
considerarse que disminuyo el estrés. Por lo tanto, la fórmula incluyo un alfa del 95% y beta poder del
85%, para un solo grupo (relacionados antes y después). Asumiendo que el grupo de estrés laboral
tuviera una media de 32 (DE 5) puntos y para demostrar diferencia con actividades sica de ejercicios
de elongación. Se espera una disminución a 28 (DE 5) puntos posteriores a esta maniobra. Con estos
datos se requiere un total de 50 paciente sin embargo se incluirán 70 sujetos para incluir a todas las
categorías. En el cuadro 1 se muestran los resultados del cálculo en Openepi 3.01.
pág. 5577
Cuadro 1. Formula de diferencia de medias para el Tamaño de muestra para la intervencn de pausas
activas.
Nota. Estimo el tamaño de muestra usando la fórmula de diferencia de medias, se muestran los resultados de cálculo. Tomado
de Calculadora de Openepi Versión 3.01. www.OpenEpi.com
Análisis de variables
Las variables se analizaron para corroborar el tipo de distribución. Las variables cuantitativas (edad,
estrés laboral) se analizaron para comprobar los supuestos de normalidad: Media y mediana iguales y
que la muestra fuera simétrica y asintótica. Las variables que fueron candidates se sometieron a la
prueba de Kolmogorov-Smirnov. Las variables cuantitativas continuas que tuvieron libre distribución
fueron descritas con mediana y rangos intercuartilares (25-75). Las variables nominales (sexo, estado
civil, grado de escolaridad, ocupación y turno) se resumieron como frecuencia y porcentajes.
El análisis de pausas activas se realizó con la prueba de un antes y un después y con la prueba de
Wilcoxon. Se conside a un valor de p<0.05 como estadísticamente significativo.
Se uso el programa e Jamovi V 2.5.4.0. para hacer los alisis estadísticos.
RESULTADOS
Se incluyeron 70 sujetos. El 60% de los sujetos de estudio son mujeres, y el 40 % hombres, la mayoría
son soltero representando 41% sujetos y el 59% casados, la edad media en casados es de 38 ± 5, solteros
de 32 ±10, unn libre ±35.3, nos quieres decir que quienes sufren mayor estrés laboral son mujeres en
estado civil casado, generando diversas consecuencias que no lo afectan la salud, sino tambn su
entorno más pximo ya que genera un desequilibrio entre lo laboral y lo personal como se observa en
el cuadro 2. Estos pueden conllevar a reduccn de productividad, descenso en la calidad de vida,
problemas de salud física o mentales, trastornos de depresión y ansiedad, problemas familiares y en el
pág. 5578
trabajo. La mayoría que presentan estrés laboral son los de grado de estudio de licenciatura en medicina
general donde está incluida los médicos residentes de medicina familiar debido a que el residente
elevada carga de trabajo laboral con exceso de horas de trabajo, guardias genera disminucn de las
horas de sueño, tareas, el ambiente laboral puede ser hostil, en segundo lugar, los que cuentan con la
especialidad, ver la figura 6. Los médicos desempeñan ltiples tareas dentro de las jornadas laborales,
asumen un elevado número de responsabilidades derivadas de la pctica dica, jornadas de trabajo
que se alargan por un tiempo prolongado, descansos poco frecuentes. Los cnicos y licenciatura en
enfermería son los que menos estrés presentan, siendo los de turno matutino donde se presentó mayor
estrés con una antigüedad de 1 a 5 os. El exceso de trabajo puede conllevar a tener una separación
con la familia y amistades es un causante de estrés. Estos factores de estrés pueden perjudicar la salud
como se observan en la figura 1.
Cuadro 2. Estado civil de la intervencn del Programa de Pausas para la salud y disminucn del
Estrés en el trabajo en el personal de la salud
Nota. Estado civil del personal de salud nos indica cuantos son solteros, casos y en union libre. Tomado de The jamovi project
(2022). jamovi. (Version 2.3) [Computer Software]. Por A.D.M, Retrieved from https://www.jamovi.org
Figura 1. Estrés laboral de acuerdo con el grado de estudios del personal médico de la UMF 22,
Teziutlán, Puebla
Nota: Representación gráfica del personal dico relacionado de acuerdo con ocupación y grado de estudio. Tomado de The
jamovi project (2022). jamovi. (Version 2.3) [Computer Software]. Por A.D.M, Retrieved from https://www.jamovi.org
pág. 5579
A la aplicacn del instrumento de Test de Estrés Laboral, Adaptado del Cuestionario de Problemas
Psicoticos, Hubo una reduccn del estrés en el personal médico al realizar las pausas activas. En el
cuadro 3 se muestran los exámenes pre y pos-intervencn en las 4 secciones que se realizaron
demostrando si hay una mejoría en el manejo del estrés en el trabajo. La mediana del test antes fue de
24.5 (RIC 20.5) y posterior a la maniobra la mediana de 19 (RIC 22) ver figura 2.
Cuadro 4. Examen pre y post antes y después de la intervencn del Efecto del Programa de Pausas
Activas y Reduccn del Estrés
Nota. Exámenes pre y post intervención realizada en las 4 secciones evaluadas con el Test de estrés laboral, nos muestra el
minio y máximo de acuerdo con la puntuación de la escala del estrés. Tomado de The jamovi project (2022). jamovi. (Version
2.3) [Computer Software]. Por A.D.M, Retrieved from https://www.jamovi.org
Figura 2. Tes CCP aplicado antes y después de la intervencn al personal de la salud en la UMF 22,
Teziutlán, Puebla
Nota. Aplicación del Test ante y después de cada intervención de pausas activas donde se observa disminución del estrés
laboral. Tomado de The jamovi project (2022). jamovi. (Version 2.3) [Computer Software]. Por A.D.M, Retrieved from
https://www.jamovi.org.
Se determinó una curva de distribución libre con una prueba de Kolmogorov-Smirnov con un valor de
p< 0.05. Con la Prueba de Wilcoxon se obtiene una p< 0.05 por lo que se rechaza la hipótesis nula,
aceptando la alterna como se observa en el cuadro 4.
24.5
19
c
P <0.05
pág. 5580
Cuadro 4. Examen pre y post antes y después de la intervención de pausas para la salud y
disminución del Estrés en el trabajo del personal de la salud.
Nota. Exámenes pre y post intervención realizada en las 4 secciones muestra que hubo mejoría al realizar pausas
activas. Tomado de The jamovi project (2022). jamovi. (Version 2.3) [Computer Software]. Por A.D.M, Retrieved
from https://www.jamovi.org
DISCUSIÓN
El objetivo que tenemos del estudio de pausas activas para prevenir, disminuir el estrés laboral en el
personal médico, mejorar el desempeño laboral y causar un efecto positivo en el personal. Se midió con
el instrumento de Test de Estrés Laboral, Adaptado al Cuestionario de Problemas Psicomáticos se
validó al español por García-Izquierdo et al en el año de 1993 tiene un alfa de Cronbach de 0.89. Cuando
se empezó a realizar el estudio se encontró un alto porcentaje del personal de salud con alto índice de
estrés laboral.
Debido que en estos últimos tres os incremento estrés y ansiedad, derivado de la pandemia que
atravesamos, se han aumentado sucesos de estrés laboral para el personal de salud, sin embargo, aún no
hay un modelo de atención integral para los trabajadores que están sufriendo estrés laboral en la unidad
y hospitales. Por lo que se propusieron las pausas activas ya que es un programa que fomento el IMSS
en el 2012 en empresas, se decid realizarlo en nuestra Unidad de Medicina Familiar.
Se pudo observar que hay varios factores que aumente el estrés laboral siendo el sexo en donde las
mujeres presentan mayor estrés laboral debido a que la mayoría son mamas, trabajadoras, esposas o
madres solteras, la categoría que mayor estrés presento fue en los médicos residente debido a las
jornadas laborales largas, guardia, el dedicar el tiempo a diversas tareas asignadas, dejando poco tiempo
para el autocuidado personal, convivencia familiar y laboral y el no contar con un espacio para poder
realizar estrategias que mejoren el estrés.
En segundo lugar, los médicos familiares presentar estrés laboral debido a sus jornadas laborales
extensas y en algunas ocasiones realizan horas extras y otros dicos tienen doble trabajo en otra
institución. A todo esto, se unen s factores como es el clima laboral, a veces las relaciones
pág. 5581
interpersonales no son muy buenas hacen que generen aumento del estrés, tensión. Algunos presentan
desmotivacn y falta de compromiso en el área laboral.
Pude identificar los factores que aumentan el estrés laboral, para analizarlo y poder disminuir se
decidieron realizar las pausas activas, teniendo en cuenta que a pesar de la sobre carga de trabajo del
personal de la salud decidieron colaborar dicho proyecto, manteniendo una actitud positiva, se pudo
observar a través de las secciones realizadas hubo una disminución del estrés, aprendieron a realizar
ejercicios de estiramiento, nos damos cuenta que hubo una relación significativa entre las pausas activas
y la disminución del estrés laboral así como se implementó un programa de pausas activas y actualmente
se lleva a cabo en el personal de salud, les permitirá a los trabajadores de la UMF No 22 controlar el
estes, presión y la sobrecarga de trabajo.
CONCLUSN
Los trabajadores del personal de la salud presentan un mayor índice de estrés laboral debido a varios
factores desencadenantes como la excesiva carga de trabajo, horas extras, falta de relación interpersonal,
tiempo para el autocuidado.
Concluimos que, si existe una diferencia significativa entre los niveles que hay de estrés laboral y la
realización de las pausas activas, con el valor obteniendo de p<0.05, se decide rechaza la hipótesis nula
y aceptamos la alterna el Efecto del Programa de Pausas Activas y Reducción del Estrés Laboral en el
Personal Médico si mejora.
Alcanzando un resultado positivo favorable al programa presenta un nivel de estrés leve al termino de
las cuatro sesiones representando un 32 %, estrés medio 29 %, estrés alto en un 28 %, en comparación
al resultado que se obtuvo en el pretest al inicio de la primera sesión con un estrés leve 15 %, estrés
medio 38 %, estrés alto 40%.
Se pudo observar que depende mucho el tipo de categoría que presente estrés laboral, no es lo mismo
un médico residente, personal adscrito a la unidad como médicos familiares y enfermería al estrés que
maneja el medico pasante.
Considero muy importante que se sigan implementado el programa de pausas activas como una
alternativa para disminuir el estrés laboral. Tambn es muy importante que el personal de la salud
realice una mejor planificacn estratégica para realizar sus funciones y actividades de relación les
pág. 5582
ayude a disminuir y trabajar el estrés y atener un mejor control y aumentar de manera positiva el
desempeño laboral, personal, emocional.
Al disminuir el estrés y realizar las pausas activas aumenta la autoestima mayor concentracn, prevenir
de enfermedades, lesiones osteomusculares y mejor desempo en el trabajo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Morales M, Ronquillo J. Caracterizacn del estrés laboral y su impacto en la productividad en una
industria maquiladora de Reynosa Tamaulipas. 593 Digital Publisher CEIT. 2021;6(2):183-192.
Disponible en: https://doi.org/10.33386/593dp.2021.2.498
2. rdenas Niño, Lucila, Osorio, Julieth Estefanía , Estrés laboral: estudio de revisión. Diversitas:
Perspectivas en Psicología [Internet]. 2017;13(1):81-90. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67952833006
3. Tovar Vega, Alma Rosa, Luna Correa, Jo Enrique, Aguilar Camacho, Mario Jesús, Blancarte
Fuentes, Enrique, Síndrome de burnout. Biodesarrollo y reversión de impactos en el sector de la
salud del estado de Guanajuato, México. Región y Sociedad [Internet]. 2020;32():1-24. Recuperado
de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10264844026
4. Muñoz S, Molina D, Ochoa R, Sánchez O, Esquivel J. (2020). Estrés, respuestas emocionales,
factores de riesgo, psicopatología y manejo del personal de salud durante la pandemia por COVID-
19. Acta Pediátrica de México, 41(4S1), S127-S136. Doi:
http://dx.doi.org/10.18233/APM41No4S1ppS127-S1362104
5. Pausas para la salud. Manejo adecuado del estrés y programa personal de autocuidado para las y
los trabajadores del Indesol. Secretaria de desarrollo social. 2012.
13._ cuaderno pausas_para_la_salud.pdf (www.gob.mx)
6. Romero E, Young J, Salado-Castillo R. Fisiología del Estrés y su Integracn al Sistema Nervioso
y Endocrino. Rev Méd Cient. 2020; 32:61-70. DOI: https://doi.org/10.37416/rmc.v32i1.535
7. Rojas, I. A. S., Suárez, J. S. O., Peña, J. S. R., & Lara, J. A. L. (2020). Actividad física para la salud:
Programa de gimnasia laboral (1st ed.). Ediciones USTA. https://doi.org/10.2307/j.ctv15d821h
8. Cartilla de Pausas activas Tomate un descanso y renuévate de energía”. Bienestar Familiar.
Gobierno de Colombia. 16.3 Hoja de Recolección de datos (Anexo 3)
pág. 5583
9. Pausas activas en el trabajo. Y plan director de prevencn de riesgos laborales de la comunidad de
Madrid. 2017-2020. AFAMID. https://www.afamid.com/wp-content/uploads/2020/12/PAUSAS-
ACTIVAS-EN-EL-TRABAJO.pdf
10. Pausas activas. AXA COLPATRIA. cartilla pausas activas(2) (julderc.com)
11. Pausas activas en las actividades escolares. Ministerio de educación del Ecuador,1ra Edición
2020. https://13deabril.edu.ec/wp-content/uploads/2020/12/pausa_activa0155088001606400649-
1.pdf
12. Facundo-Rivera J,mez-Salgado J, García Iglesias JJ, Allande-Cussó R, Ortega-Moreno M,
Ruiz-Frutos C. Trabajo, familia y percepcn de la propia salud en las enfermeras: relacn con el
ncer de mama y el trabajo a turnos. Rev Esp Salud blica. 2021; 95: 2. Do: Dialnet-
TrabajoFamilia Percepción La Propia Salud En Las Enfer-7957731.pdf
13. The jamovi project (2022). jamovi. (Version 2.3) [Computer Software]. Retrieved from
https://www.jamovi.org