pág. 5843
https://doi.org/10.33996/revistaneque.v7i18.141
García Bohórquez, L. F., Morales Mejía, I. A., Cantor Pineda, A. C., y Becerra Ostos, L. F., (2024).
Consideraciones de intervención de los factores de riesgo psicosocial en docentes
Universitarios en postpandemia. Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, 6(1), 5-14.
https://doi.org/10.15765/n4macr37
García, M. M., Susana, I., Martín, S. & Romay, J. (2016). Riesgos psicosociales en el
profesorado de enseñanza universitaria: diagnóstico y prevención. Revista de
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 32(3), 173-182.
https://doi.org/10.1016/j.rpto.2016.07.001
Gavín Chocano, O., García Martínez, I., Pérez Navío, E. & Quijano López, R. (2024).
Factores emocionales internos como estrategias de protección del estrés en futuros
docentes. Revista Complutense de Educación, 35(1), 81-91.
https://doi.org/10.5209/rced.82623
Godínez Alarcón, G., Reyes Añorve, J., García Sánchez, M. R. & Antúnez Salgado, T. (2016).
Los factores psicosociales como impacto en el bajo rendimiento escolar de los
estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero. Revista Iberoamericana para la
Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 1-19.
https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v7n13/2007-7467-ride-7-13-00107.pdf
Gómez Barge, P. (2024). Riesgos laborales; Docencia; Salud mental. [Tesis de maestría,
Universidad Europea de Canarias]. https://hdl.handle.net/20.500.12880/9163
Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., y Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de
investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-
acción). RECIMUNDO, 4(3),163-173. https://recimundo.com/index.php/es/article/view/860
Iñiguez, F. I., Iñiguez, R. I., Razo, J. H. y Corona, V. (2022). La docencia universitaria en tiempos de
pandemia: el caso de tres instituciones universitarias en Ocotlán, Jalisco. Revista de Estudios
Sociales y Culturales, 1(3), 95-106.
https://revistatransregiones.com/web/index.php/tr/article/view/31