Estrategias metacognitivas y pensamiento crítico en docentes

 

Ludia Marisol Quito Santana

                                                                                    [email protected]

                                                                        https://orcid.org/0000-0003-4103-6467

                                                                           Universidad “César Vallejo”

Piura – Perú

                                  

Betsy Janeth Bravo Cedeño

                                                                                      [email protected]

                                                                        https://orcid.org/0000-0002-5875-7968

                                                                           Universidad “César Vallejo”

Piura – Perú

 

         Cesar Balladares Atoche                  c[email protected]

                                                                       https://orcid.org/0000-0001-8242-7742

               Universidad “César Vallejo”

Piura – Perú        

 

Cristina Verónica Gordon Torres

                                                                                    [email protected]

                                                                        https://orcid.org/0000-0001-5192-2097

                                                                           Universidad “César Vallejo”

Piura – Perú

 

María Patricia Unuzungo Preciado

  [email protected]

https://orcid.org/0000-0001-2167-2530

                                                                          Universidad “César Vallejo”

Piura – Perú

Cristhian Raymundo Mendoza Quito

                                                                                         [email protected]                                                                      

                                                            Universidad “Técnica de Manabí”

Portoviejo – Ecuador

 

RESUMEN

El presente artículo ha tenido como finalidad el análisis del nivel del pensamiento crítico de los docentes para la presentación de una propuesta de mejora, el estudio ha sido planteada como tipo descriptiva – propositiva, diseño no experimental, con una población de 100 docentes de la institución educativa, se elaboró como instrumento un cuestionario de 23 preguntas, aplicándose mediante una encuesta. Los resultados indicaron que el pensamiento crítico es aplicado por la mayoría de docentes en el nivel regular y bueno, para la dimensión lógica el 98% en niveles de regular y bueno, para la dimensión sustantiva el 96% en regular y bueno, para la dimensión dialógica el 100% en regular y bueno; para la dimensión contextual el 90% regular y bueno, para la dimensión pragmática el 98% en regular y bueno, para la variable pensamiento crítico el 97% regular y bueno. Con estos resultados se ha elaborado la propuesta e estrategias metacognitivas con el fin de en busca de mejorar el pensamiento crítico del personal docente.

 

Palabras Clave: estrategias metacognitivas; pensamiento crítico; propuesta


Metacognitive strategies and thinking in teachers

 

 

ABSTRACT

The purpose of this article is to analyze the level of critical thinking of teachers for the presentation of a proposal for improvement, the study has been proposed as a descriptive - propositional type, non-experimental design, with a population of 100 teachers from the institution educational, a 23-question questionnaire was developed as an instrument, applied through a survey. The results indicated that critical thinking is applied by the majority of teachers at the regular and good level, for the logical dimension 98% at the fair and good levels, for the substantive dimension 96% at regular and good, for the dimension dialogic 100% in regular and good; for the contextual dimension 90% regular and good, for the pragmatic dimension 98% regular and good, for the critical thinking variable 97% regular and good. With these results, the proposal of metacognitive strategies has been developed in order to seek to improve the critical thinking of teaching staff.

 

Keywords: metacognitive strategies; critical thinking; proposal

 

 

 

Artículo recibido:  30 noviembre. 2021

Aceptado para publicación: 29 diciembre 2021

Correspondencia: [email protected]

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

 

 

 

 

 

 

 

 

I. INTRODUCCIÓN

En las instituciones educativas a nivel mundial, se busca de forma constante, que los docentes puedan desarrollar habilidades que les permitan mejorar de forma continua sus competencias para la enseñanza, una de estas habilidades que se considera de gran importancia es el pensamiento crítico que según Bezanilla y otros (2016) menciona que  en la actualidad y en un mundo globalizado se hace más imprescindible que se  desarrolle las capacidades  de pensamiento crítico , en los procesos de formación  en la ciudadanía , en especial en las nuevas generaciones  que se encuentran inmersos en un mundo virtual y con acceso a información ilimitada a  través de los medios virtuales. (págs. 89-113.)

A nivel nacional Valderrama y otros (2017) indican una problemática muy urgente ya que un gran porcentaje de docentes tiene poco desarrollado las capacidades de pensamiento crítico, siendo reflejado en el nivel de análisis y critica de diversos temas del sector educativo por padre de sus dirigentes y profesionales en general. (págs. 194-206)

En la institución educativa Unidad Educativa María Olimpia de Argudo, la realidad no es muy distinta ya que se observa que los docentes no han desarrollado la capacidad del pensamiento crítico, debido a que evalúan a los estudiantes con criterios inadecuados y no promueven en los mismos la búsqueda de conocimientos y saberes relevantes que generen una reflexión sobre temas concretos, siendo este muy importante para el incremento de los saberes. Las capacidades de poder discernir, interpretar, analizar y generar una opinión propia respecto a temas de la realidad son aspectos muy importantes que los docentes deben contar para el desarrollo de una enseñanza de calidad en los estudiantes.

El estudio ha buscado cumplir con los siguientes objetivos, Diseñar programa de estrategias metacognitivas "saber pensar" para el pensamiento crítico de los docentes de la Unidad Educativa María Olimpia de Argudo, Santo Domingo Ecuador, 2021. Asimismo los objetivos específicos que se consideraron fueron  los siguientes: Diagnosticar el nivel de pensamiento crítico de los docentes de la Unidad Educativa María Olimpia de Argudo, Santo Domingo Ecuador, 2021; Elaborar programa de estrategias metacognitivas "saber pensar" para el pensamiento crítico de los docentes de la Unidad Educativa María Olimpia de Argudo, Santo Domingo Ecuador, 2021; Validar el programa de estrategias metacognitivas "saber pensar" para el pensamiento crítico de los docentes de la Unidad Educativa María Olimpia de Argudo, Santo Domingo Ecuador, 2021.

También es importante conocer estudios anteriores en donde se presentan los resultados Enciso  (2019) en Peru ha desarrollado la investigación  a nivel de maestria  con el  objetivo de analizar  la influencia de las estrategias metacognitivas en el desarrollo del pensamiento critico , el estudio  ha sido del tipo descriptivo y correlacional con una poblacion compuesta por 350 alumnos , y una muestra de 180 estudiantes . Se ha utilizado la tecnica de encuesta y cuestionarios para el levantamiento de informacion de campo . Los resultados que se alcanzaron indican que los alumnos  en su mayoria hacen un uso adecuado de las estrategias metacognitivas , ademas la correlacion entre ambas variables es significativa y con un valor de r de 0.85, por el cual se recomienda  que los estudiantes ejerciten este tipo de tecnicas que les permitira ir mejorando las capacidades de pensamiento critico.

Alcarraz (2019) en Peru se desarrollo elo estudio a nivel de master en donde se investigó sobre el aprendizaje situado para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de Educación Superior Pedagógica – Huanta, con el objetivo de determinar la influencia del aprendizaje situado en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. Se desarrolló un estudio del tipo experimental conformada por dos grupos, en las cuales se manipulo la variable independiente, observando y registrando los cambios de la variable dependiente. La población estuvo conformada por 192 estudiantes universitarios de ambos grupos, la muestra la constituyeron 56 estudiantes, seleccionados por el investigador de forma intencional; para la recogida de la información se utilizó la técnica de pruebas pedagógicas conformada por 30 preguntas abiertas, el instrumento fue validado por expertos y procesado con coeficiente Holsti cuyo ponderado es 0,966%, prueba eficaz y validada; el piloto del instrumento se aprovechó para comprobar la solidez interna del test con Alfa de Cronbach con 0,788 de excelente confidencialidad, la muestra permitió recopilar información, evidenciándose diferencias entre las categorías promedios, contrastándose con el instrumento  de U de Mann-Whitney de 0,000. Indicando hay significancia en el estudio de la aplicación de las variables en la población.

Zevallos (2018) en Perú se desarrolló la investigación a nivel de doctorado sobre el pensamiento crítico y aprendizaje en los estudiantes de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Universidad José Carlos Mariátegui. El propósito principal fue establecer la relación que existe entre el pensar de forma crítica y el aprendizaje de los alumnos. La investigación se enmarca en el tipo aplicada, con diseño no experimental, transversal, descriptiva correlacional. Constituyeron la población 520 alumnos; para la investigación se consideró a 65 alumnos a través de una muestra aleatoria, y un cuestionario para ambas variables, los resultados indicaron que al pensamiento crítico se obtuvo que el 43,1% y con respecto a la variable aprendizaje predomino el 38, 5%, se comprobó que entre las variables existe una relación significativa obteniéndose 0.039 < 0,05, recomendándose que se deben desarrolla programas de actualización de los docentes ,  que les permita orientar a sus estudiantes las técnicas del pensamiento crítico.

Alejo, (2017) En Málaga se desarrolló el estudio a nivel doctoral en donde se planteó como el objetivo principal dar conocer el nivel de desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación de educación Primaria que optan por el grado de maestro/a. Se empleó en la investigación socio crítica con una metodología con enfoque exploratorio y descriptivo. Con el propósito de lograr mejoras en el aspecto educativo, se propone una propuesta de indagación en la cual se evalué y exploré el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes que optan por el grado, la propuesta se expresó en tres etapas. Los resultados mostraron que los niveles de pensamiento crítico son bajos, siendo necesaria la implementación de la propuesta planteada.

Plasencia (2016) en Peru  se ha derarrollado la investiaacgion a nivel de maestria   que busco analizar las estrategias metacognitivas y el pensamiento critico , estudio desarrollado en la escuela de oficiales de la fuerza aerea , del tipo descriptivo ny correlacional, con una muestra de 46 alumnos, usandose un cuestionario y la tecnica de la encuesta. Los resultados encontrados indican que las variables metacognitivas y el pensamiento critico se ecnuentrane niveles medios ademas se observo que existe una relacion entre ambas variables.

Masabanda (2019) en Ecuador ha desarrollado el estudio a nivel de maestria en le cual se busco  analizar el efecto  de la estrategias metacognitivas  en las habilidades de lectura de ingles , el tipo  ha sido cuasi experimental , con una  muestra de 54 alumnos , con instrumentos de pretest y postest , se utilizo un cuestionario para el levantamiento de información de campo , se analizo los resultados con aprueba de chi cuadraro , siendo este de 0.99, al finalizar los resultados indicacon que los valores mostrados por el grupo exprimental han sido mayores al cgrupo control por lo que  se concluyo que estas estrategias si influyen en la habilidade para la ectura de ingles.

Salazar  (2018) en  Ecuador se  ha desarrollado el estuydio a nivel de maestria en donde se busco analizar la influencia de las estrategias metacognitivas en las habilidades lectoras de los estudiantes , desarrollado en la universidad de Ambato. El estudio ha sido del tipo experimental  a nivel de pretest y pos test , tenido una muestra de 37 alumnos , con un grupo de control de 35 estudiantes, siendo aplicado los planes de estrategtias meta cognitivas para ver sus efectos en el increnmento o no de las habilidades de lectura. Al finalizar  la investigacion se observo un increnmento de las habilidades  de los estudiantes respecto a la lectura, comprobandose al eficazai de las habilidades metacognitivas.

En relación a la variable estrategias metacognitivas tenemos el aporte de Puente, Jiménez, Llopis, (2012) que indica son procesos sistemáticos y conscientes que influyen en la actividad de proceso de la data como la búsqueda y evaluación de los datos, almacenando en nuestra memoria la información y recuperar lo necesario para resolver situaciones problemáticas y autorregular nuestro aprendizaje. Al aprender, de forma natural y de inconsciente, desarrollamos estrategias que nos permiten aprender de forma significativa. En algunas oportunidades aprendemos clasificando los datos, otras veces tomando apuntes de lo fundamental, en otra ocasión podemos realizar estructuras mentales a través de esquemas, organigramas, asociando los nuevos conocimientos con los saberes previos, formando el aprendizaje significativo. Cada persona usa las estrategias antes mencionadas de forma sistemática e intencional siempre y cuando sea un aprendizaje significativo.

Jaramillo (2018) en Ecuador se ha desaarrollado la investigacion a nivel de maestria el cual ha tenido como objetivo verificar cual es el impacto de las estrategias metacognitivas en el desarrollo de las capacidades del aprendizaje reflexivo y conciente , desarrollado en la universidad de cuenca el estudio ha tenido  un tipo mixto cuantitativo y cualitativo , ademas de planetar el tipo cuasi experimental , teniendo una muestra de 24 alumnos , usando un cuestionario para medir los resultados. Al finalizar se ha llegado a la conclñusion que las estrategias metacognitivas han tenido un impacto determinante en los nivele sde escritura ed los alumnos  en donde se ha logrado logrando alcanzar el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Bueno (2021) Se ha desarrollado en Ecuador un estudio a nivel de maestria que ha buscado  en donde se ha tenido como finalidad determinar como las estrategias en metodologia , influyen en el pensamiento critico de la enseñanza , estudio que se ha desarrollado en  la universidad catolica de Cuenca , se ha tenido una muestra de 65 alumnos y 10 profesores , con un estudio no experimental  propositivo.  Al finalizar la investigación se ha podido determinar que  el pensamiento critico  no es muy usado , por lo que se presento una propuesta que permite mejorar esta cualidad , donde se integran todas las etapas que facilitan una buena plicacion de la variable estudiada.

Los estudios previos se han presentado cinco internacionales y cinco nacionales lo cuales en nueve se ha presentado la dimensión estrategias meta cognitivas y en seis el pensamiento crítico.

En relación a la primera variable que es las estrategias metacognitivas, Gómez & Marín (2018), menciona que esta relkacionada en las teroias de la mente que busca analizar los comportamientos  de las personas propios y ajenos que a tarevs de las emosiones  y sentimeintos , que permiten  formular hipotesis para escenarios futuros.

Asi mismo Arias & Linares  (2016) menciona que  la metacognicion inicia su aparición durante la niñez,  en especial entre los cinco primerao años en donde se inician  las primera caracteristicas de la metacognicion , empezando a dar respuesta concxretas a estimulos  del entorno . Muchos expretos coinciden en describir que esta caracteristica esta implicita en las personas desde su nacimiento , pero se mejora cuando se desarrolla las capacidades cognitivas de las personas. (págs. 120-140.)

Se presentan las teorías que sustentan esta variable, la primera esta referida por John H. Flavell, que esta citada por Flavell (2019), en donde indica que la metacognicion implica la comprencion por paarte de las personas de los principios del pensamiento inteligente , ya sean propias o ajenas , tomandop la iniciativa frente a actitudes de otras personas .

 Una segunda teoria es la presentada por la Metacognición y aprendizaje: “aprender a aprender”, que es citada por Caena & Stringher (2020) hace mención que la metacognicion es muy utilizada en los ambitos de la psicopedagocia y tambien en la docencia , siendo  importante para los alumnos aprender a dicernir y a tener un pensamiento critico , con el analisis  y entendimiento, siendo muy imprtante que las instituciones ducativas planteen estrategias para mejorara esta capoacidad en sus estudiantes.

En presente estudio de investigación plantea el estudio de la variable de metacognición en sus dimensiones Percepción, Procesamiento de la información y Critico-reflexivo.

En relación a la variable pensamiento crítico surge como una forma de reflexión racional e intuitiva, pensamiento que los seres humanos somos capaces de materializar nuevos conocimientos, de un crecimiento armonioso tanto en lo espiritual como en lo material, en la búsqueda de valores y virtudes que nos sitúen en una posición de comprensión y compasión con el mundo actual (Saragih, Zuhri, 2019).

Es indiscutible que todos los seres humanos tienen pensamientos; el pensamiento es una energía que tiene su asiento en el cerebro y, desde allí, es capaz de discernir para construir la verdad y de una mejor calidad de vida. Buda decía (563 a.C -486 a.C): “Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos” (citado por Alcántara & Bacsa, 2017). 

Moreno & Tejeda, (2017) considera que el pensamiento crítico es ese modo de pensar —sobre cualquier tema, contenido o problema— en el cual se mejora la calidad del pensamiento inicial. El resultado es un pensador crítico y ejercitado que formula problemas y preguntas vitales con claridad y precisión; acumula y evalúa información relevante y usa ideas abstractas, llega a conclusiones y soluciones, probándolas con criterios y estándares relevantes; piensa con una mente abierta y se comunica efectivamente.

El pensamiento crítico no tiene un origen único ni tampoco proviene de una fuente única, al contrario, surge como consecuencia de sistematizar y profundizar sobre el alcance del mismo.  Bezanilla y otros, (2018) el pensamiento crítico lo concibe como el pensamiento racional, reflexivo interesado en qué hacer o creer. Está admitido que existen ambigüedades en esta definición, pero es la que menos imprecisiones posee e incluye los aspectos más importantes del término, por ello es la más aceptada.

Asimismo, podemos citar autores tales como Prieto (2018) fundamenta que el pensamiento crítico, “está relacionado con la libertad de ser más allá de uno mismo, involucrando el cómo y hasta dónde podría llegar pensando de forma diferente, buscando otras teorías o fundamentos para argumentar lo no conocido, aprendiendo que el pensar de forma diferente liberar el pensamiento”.

En este sentido Flores (2016) afirma que el cómo y hasta dónde podría llegar pensando de forma diferente las personas, debe establecerse un orden racional e intuitivo diferente, en donde no debe separase la racionalidad como el único aspecto valido del pensamiento crítico. En conclusión, la persona que desarrolla el pensamiento crítico es aquella que piensa diferente es aquella que reflexiona en silencio evitando normalizar lo que ya conoce.

Por su parte, Ross & Gautreaux (2018) desde el punto de vista social, fundamenta que el pensamiento crítico y el pensamiento creativo se encuentran conceptualizados dentro del pensamiento de orden superior. Demostrando que existe conexión entre el pensamiento creativo y crítico. Por tanto, para el autor citado, argumenta que el pensamiento creativo.

Quintero y otros, (2017) Fundamenta que la razón y los juicios, están interrelacionados; las reglas aprueban a través del juicio el pensamiento racional, por ello se afirma que el razonamiento se orienta por juicios, de forma que siempre está implícita la acción de juzgar. Durante el transcurso o conclusiones que surgen en el proceso de indagación se arriban en juicios los cuales son valores, compromisos o pactos. Los juicios se basan en el contexto que se desprende de la identidad, los valores y las razones.

Desde un punto de vista Pedagógico, Standish & Thoilliez (2018) fundamenta en su investigación que el desarrollo del pensamiento crítico forma ciudadano responsable que garantice la sostenibilidad de una colectividad demócrata. El enfoque fundamentado por el autor amplía el concepto y reflexiona en torno a educación. El investigador, argumenta que, en una sociedad democrática, el ciudadano debe estar informado y en torno a ello reflexionar; de forma consciente, buscando la resolución del problema, basado en la razón. Los ciudadanos responsables son aquellos capaces de pensar de forma crítica y movilizar estratégicamente sus competencias cognitivas inherentes del procesamiento de reflexión.

Mackay y otros (2018) establece que: los pensamientos ilógicos o irracionales son inversos al pensamiento crítico. El pensamiento de calidad o crítico conceptualiza que tiene como criterios el manejo y dominio de la idea que parte del razonamiento y juicio, repensando lo que comprende, procesando y comunicando las conclusiones.

Acosta (2018) El pensamiento crítico es una acción sistemática que permite la comprensión y evaluación de opiniones, conceptos, evidencias y axiomas del otro y propio, conceptualizando que el pensamiento crítico se fundamenta en la razón y en el juicio de cada persona, quien elige la forma de crear, opinar, movilizando las capacidades de identificar y examinar todos los razonamientos en cada parte constitutiva.

La primera teoría del pensamiento crítico está indicada por el Pensamiento crítico de Paulo Freire citada por (Páez y otros, 2018),  indica que este autor mencion que el pensamiento critico  esta alienado al pensamiento libre el cual indicxa que no puede estar regido por normas que impidan su amplaicion y crecimiento , siendo muy improtante que mientras mas se aprenda mnayor sera el pensamiento creativo , es por esoq ue la educacion es un aliado impoirtante para esta teoria , planeta que  los estudiantes dejer de ser oyentes pasivo a tomar una actitud mas participativa en los procesos de  aprender , siendo estos indispendables para  poder amplioar los conocimneintos adquiridos.

Una segunda teoría es el pensamiento crítico en la teoría educativa contemporánea, citado por Rivera (2016) en donde  implica que existe dos correintes que rigen a  la educacion contemporanea , la pedagocia critica , expresada en la forma como se enseña los alumnos a poder tener sus propios priterios y opinion respecto a un tema en especifico y la teroria critica de la educacion, que busca explicar la forma como las tecincas esducativas desarrolla los procesos de aprendizaje en los estudiantes , debido a ello se posible que la educacion inicie un cambio de paradigma al evaluar el logro de los estudiantes en funcion  de su capacidad de pensamiento critico.

En relación a las dimensiones del pensamiento crítico, Rojas (2018) con fundamenta que el pensar críticamente, es un proceso de cinco dimensiones, las cuales comprenden los siguientes criterios: Dimensión lógica: se enfoca en examinar las reglas, normas, leyes que sigue la lógica, para establecer de forma clara, coherente y valido los conceptos.

La dimensión lógica establece en el pensar la claridad, organización y sistematización, determinando que todo pensamiento crítico tiene una organización mental lógica que puede ser analizado de forma sistemática. Las conclusiones a las que arribamos se argumentan en la razón y el juicio, para ello cada persona identifica la razón que apoya su pensamiento. La dimensión lógica permite evaluar el pensamiento bien organizado tomando como criterios la estructura mental del pensamiento. (Kant, 2021)

Dimensión sustantiva: según Nájera (2016) se fundamenta en diversas teorías, que argumentan que el pensamiento valido o crítico como aquel que examina los datos de forma conceptual, metodológica o a través de juicios, los cuales constituyen el conocimiento previo como propósito para incorporar el nuevo aprendizaje. La dimensión sustantiva busca examinar le contenido, en base a propuestas, planteamientos afirmativos o negativos.

La fase sustantiva de un pensamiento racional está compuesta por planteamientos relacionados con la razón o argumentos. Cada planteamiento, afirmativo o negativo evidencia el contexto de la persona, a ello se le denomina lo sustantivo o la esencia del pensamiento. Por lo expuesto se afirma que la indagación del pensamiento racional no se limita a un esquema formal o lógico. Siendo imprescindible valorar el análisis verdadero o falso de los planteamientos; o por lo menos su nivel credibilidad. La observación de Sócrates cuando conversaba con los atenienses era en base a dos criterios universalidad de los conceptos que planteaban sus participantes y el contenido de las definiciones, a lo cual denomino la sustantividad o esencialidad del pensamiento. La observación socrática permitió fundamentar que las definiciones del pensamiento racional o crítico, para tener una definición coherente, es importante evaluar lo sustantivo, la credibilidad del contenido y la esencia.

La Dimensión dialógica, implica desarrollar una capacidad que permita evaluar el pensamiento crítico en correspondencia a las razones o juicios diversos de los otros objetos con la finalidad de descubrir las coincidencias. La dimensión dialógica permite identificar que el pensamiento es parte del dialogo con el otro, que se multiplica en la lógica o interpretación; de esta forma el pensamiento crítico se fundamenta e integra a una totalidad más compleja que está constituida por diferentes criterios, planteamientos. (Gutiérrez y otros, 2016).

Las personas que alcanzan esta dimensión contribuyen en los aspectos de coexistir, comunicar y cooperar con el otro dejando de lado las diferencias de los intereses, concepciones y valores. También se encuentran preparados para el análisis y reflexión con respecto a contenidos, fenómenos, hechos, acontecimientos actuando de forma democrática a nivel nacional, regional y local.

La dimensión contextual del pensamiento crítico de acuerdo con Morancho & Rodríguez, (2020) se fundamenta en las fuentes de emergencia del pensamiento, considerando los contextos sociales e históricos. Las personas convivimos en sociedad la cual tiene costumbres, saberes, conocimientos la cual nos enseña el pensamiento social objetivado. Esta dimensión nos permite tener la aptitud para evaluar los conocimientos sociales y biográficos en la que se fundamenta el pensamiento crítico y el cual es comunicado al otro. Permitiéndonos evaluar nuestras ideologías políticas las cuales están interrelacionadas con el contexto en el cual convivimos; también nos permite identificar los conocimientos, sabidurías, prácticas, axiomas culturales los cuales son imprescindibles para comprender un fenómeno, un comentario, un argumento; en conclusión, nos permite determinar si nuestro enfoque social, es parte del contexto social, sin que sea un impedimento de observar los juicios, razonamientos de los otros.  

La dimensión pragmática, Reyes (2016)   debe estar orientada a que el pensamiento crítico debe considerar importante al razonamiento práctico, pues es quien fundamenta al razonamiento teórico.  Esta dimensión permite evaluar el criterio, interés, fin en los que se fundamenta el pensamiento y los resultados que se origina, analizando la pugna de potestad o la pasión a la que respondieron los pensamientos.

Las dimensiones antes descritas, fundamentan el pensamiento crítico, siendo su criterio la razón, sustentada en el enfoque filosófico y epistemológico. Existen dos vertientes, las cuales fluyen sin ninguna finalidad, ventaja, beneficio o interés, generalmente interrelacionado con lo cotidiano, haciéndolo suyo, dándole forma creativa, critica, analítica y enaltecedora.

II. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MATERIALES Y MÉTODOS

Este estudio fue planteado como descriptiva – propositiva. En este sentido (Hernandez & Torres, 2018) indica que se caracteriza porque busca conocer las características, formas, de las personas, objetivos u cosas que se investigan. Asimismo, es una investigación propositiva en el cual Esteban (2018) sostiene que se caracteriza porque se emite alternativas de solución mediante una propuesta al problema encontrado en el lugar que se ha investigado.

El diseño de investigación que se desarrolló teniendo en cuenta la necesidad de cumplir con las expectativas de la investigadora, se utilizó el diseño no experimental, porque no se ha realizado algún cambio o alteración alguna en las unidades de estudio, solamente se procedió a recoger los datos necesarios Hernandez & Duana, (2020). En este sentido de diagnosticó el nivel de pensamiento crítico, en donde se recogió la información, sin hacer cambio o modificación alguna. Para esta investigación se consideró el siguiente diseño transversal que se caracteriza por recoger datos a propósito de la investigación.

El diseño se resume en el gráfico:

 M                O                    P

Dónde:

M: Muestra

O: Diagnostico del pensamiento critico

P: Propuesta (Estrategias metacognitivas “Saber pensar”)

Se validó los instrumentos con cinco expertos en el tema, luego para su aplicación se solicitó la autorización pertinente a la institución objeto de la investigación para su ejecución, seguidamente se interpretaron los resultados, los mismos que determinaran el nivel de pensamiento crítico que presentan los docentes y su posterior elaboración de la propuesta.

Para el análisis de la información recolectada, se aplicó el método descriptivo, destacando la estadística descriptiva en relación a las tablas de frecuencias las mismas que se desarrolló por dimensiones de acuerdo a la variable pensamiento crítico.

Según, Hall (2017) consideró que se deben planificar estudios de indagación en los que se respete la libertad de elección: el investigador respetó la elección de participación del integrante de la muestra seleccionada. Por lo antes expuesto se consideró que los aspectos para esta indagación se fundamentan en el respeto a la libertad de participación de los sujetos que intervinieron como muestra seleccionada, para lo cual, se envió un consentimiento informado en el cual se pone de manifiesto la absoluta reserva de los datos por parte de la muestra de estudio, por lo tanto, se busca fortalecer la confidencialidad de los informantes a través del anonimato de los cuestionarios.

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se han presentado los resultados en función de los objetivos que se han planteado, se presenta al objetivo específico 1: Diagnosticar el nivel de pensamiento crítico de los docentes de la Unidad Educativa María Olimpia de Argudo, Santo Domingo Ecuador, 2021.

Tabla 1:  Dimensión lógica del pensamiento critico

Nivel

f

%

Bajo

1

3%

Medio

36

90%

Alto

3

8%

Total

40

100%

Nota. Se hace referencia a los datos recogidos a través del cuestionario aplicado los docentes de la Unidad Educativa María Olimpia de Argudo, Santo Domingo Ecuador, 2021

Los resultados indican que el 3% considera que la dimensión lógica en los docentes es baja, asimismo tenemos que el 90% de los participantes consideran que es media, además de un 8% sostiene que la dimensión lógica es alta. Esto se manifiesta en analizar e interpretar ciertos problemas para poder tomar decisiones, las mismas que se realizan producto del conocimiento y la lectura que nos permiten emitir juicios en relación a la problemática identificada.

 

Tabla 2: Dimensión sustantiva del pensamiento critico

Nivel

f

%

Bajo

2

5%

Medio

35

88%

Alto

3

8%

Total

40

100%

Nota. Se hace referencia a los datos recogidos a través del cuestionario aplicado los docentes de la Unidad Educativa María Olimpia de Argudo, Santo Domingo Ecuador, 2021

 

De acuerdo a los resultados tenemos que el 5% considera que la dimensión sustantiva en los docentes es baja, además encontramos un 88% de los participantes consideran que es media, finalmente de acuerdo a los datos tenemos un 8% sostiene que la dimensión sustantiva es alta. Esto se manifiesta en que los docentes juzgan los procedimientos hechos por otras personas para la solución de un problema, además de deliberar sobre los aprendizajes y razonamientos que se toman en la institución educativa.

Tabla 3: Dimensión dialógica del pensamiento critico

Nivel

f

%

Bajo

0

0%

Medio

36

90%

Alto

4

10%

Total

40

100%

Nota. Se hace referencia a los datos recogidos a través del cuestionario aplicado los docentes de la Unidad Educativa María Olimpia de Argudo, Santo Domingo Ecuador, 2021

 

Según los resultados tenemos que el 90% considera que la dimensión dialógica en los docentes es media, asimismo tenemos que el 10% de los participantes consideran que es alta y 0% bajo. Esto se manifiesta debido a que los docentes argumentan y explican sus ideas demostrando coherencia y argumentos válidos en la información y situaciones que se presentan para la toma de decisiones.

 

Tabla 4 : Dimensión contextual del pensamiento critico

Nivel

f

%

Bajo

4

10%

Medio

35

88%

Alto

1

3%

Total

40

100%

Nota. Se hace referencia a los datos recogidos a través del cuestionario aplicado los docentes de la Unidad Educativa María Olimpia de Argudo, Santo Domingo Ecuador, 2021

 

Según los resultados tenemos que el 10% considera que la dimensión contextual en los docentes es baja, asimismo tenemos que el 88% de los participantes consideran que es media, finalmente un 3% sostiene que la dimensión contextual es alta. Esto se manifiesta al Consideró que las ideas difieren entre hechos y situaciones, indicando que las actividades que no se cumplen de forma coherente.  

 

  

Tabla 5:  Dimensión pragmática del pensamiento critico

Nivel

f

%

Bajo

1

3%

Medio

35

88%

Alto

4

10%

Total

40

100%

Nota. Se hace referencia a los datos recogidos a través del cuestionario aplicado los docentes de la Unidad Educativa María Olimpia de Argudo, Santo Domingo Ecuador, 2021

 

Según los resultados tenemos que el 3% considera que la dimensión pragmática en los docentes es baja, asimismo tenemos que el 88% de los participantes que la consideran que es media, además de un 10% sostiene que la dimensión en mención es alta. Esto se manifiesta en que las actividades que se desarrollan están orientadas en forma exclusiva a la reflexión para mejorar cada día la práctica docente, y sobre todo en los mecanismos de capacitación que se presentan en las comunidades de aprendizaje.

 

Tabla 6:  Variable pensamiento critico

Nivel

f

%

Bajo

1

3%

Medio

37

93%

Alto

2

5%

Total

40

100%

Nota. Se hace referencia a los datos recogidos a través del cuestionario aplicado los docentes de la Unidad Educativa María Olimpia de Argudo, Santo Domingo Ecuador, 2021

 

Según los resultados tenemos que el 3% considera que la variable pensamiento crítico en los docentes es baja, asimismo tenemos que el 93% de los participantes consideran que es media, además de un 5% sostiene que la variable en mención es alta. Estos resultados se muestran al analizar, juzgar, interpretar inferir y desarrollar las dimensiones del pensamiento crítico en los docentes de la Unidad Educativa María Olimpia de Argudo, Santo Domingo Ecuador, 2021.

Según los resultados del objetivo general, que se ha denominado Diseñar programa de estrategias metacognitivas "saber pensar" para el pensamiento crítico de los docentes de la Unidad Educativa María Olimpia de Argudo, Santo Domingo Ecuador, 2021, se ha desarrollado está en función a los objetivos, teorías, dimensiones indicadores y talleres que ha sido presentada a la institución educativa para poder incrementar el pensamiento crítico de los docentes.

Este resultado el similar al indicado por Alejo, (2017) en donde los resultados mostraron que los niveles de pensamiento crítico son bajos, siendo necesaria la implementación de la propuesta planteada. En ese contexto Flavell (2019), en indica que la metacognición implica la comprensión por parte de las personas de los principios del pensamiento inteligente, ya sean propias o ajenas, tomando la iniciativa frente a actitudes de otras personas.

La propuesta presentada servirá para reforzar las capacidades de pensamiento crítico de los docentes lo cuales podrá servir para mejorar la calidad educativa de la institución.

Para el objetivo específico 1: Diagnosticar el nivel de pensamiento crítico de los docentes de la Unidad Educativa María Olimpia de Argudo, Santo Domingo Ecuador, 2021, en el cual la discusión se realizó por dimensiones:

En referencia a la dimensión lógica tenemos el aporte teórico de Bezanilla y otros, (2018)   en la cual considera que dicha dimensión centra su característica principal en argumentan en la razón y el juicio, para ello cada persona identifica la razón que apoya su pensamiento. La dimensión lógica permite evaluar el pensamiento bien organizado tomando como criterios la estructura mental del pensamiento. Esta referencia nos permite considerar lo planteado en la tabla 2 en el cual indica que el 3% es malo, asimismo tenemos que el 90% de los participantes consideran que es regular, además de un 8% sostiene que la dimensión lógica es buena.

Estos resultados nos permiten coincidir con Zevallos (2018) en donde manifiesta que su trabajo de investigación se muestran resultados como el 43,1% siendo el mayor porcentaje de nivel crítico; además de un 38, 5% ubicándose en el nivel satisfactorio, estos resultados manifiestan que se ha mejorado la dimensión en mención. De acuerdo a estos resultados se puede inferir que para desarrollar la dimensión lógica se hace necesario analizar e interpretar ciertos problemas para poder tomar decisiones, las mismas que se realizan producto del conocimiento y la lectura que nos permiten emitir juicios en relación a la problemática identificada. Además, es oportuno mencionar que para desarrollar esta dimensión es fundamental la lectura para poder interpretar situaciones diarias, en este sentido es de vital importancia que se deben Interpretar los conflictos sociales reconociendo las causas que la originan.

En relación a la dimensión sustantiva tenemos que de acuerdo a la revisión bibliográfica en el cual identificamos el aporte teórico de Páez y otros (2018)   se fundamenta en diversas teorías, que argumentan que el pensamiento valido o crítico como aquel que examina los datos de forma conceptual, metodológica o a través de juicios, los cuales constituyen el conocimiento previo como propósito para incorporar el nuevo aprendizaje. En tal sentido tenemos la tabla 3 indica que el 5% de los docentes considera que es malo, además encontramos un 88% de los participantes consideran que es regular, finalmente de acuerdo a los datos tenemos un 8% sostiene que la dimensión sustantiva es buena.

Estos resultados nos permiten  coincidir con Bueno (2021) en el cual coincide con los resultados de la presente investigación en lo que corresponde a la  dimensión sustantiva con un  44,6% que lo considera regular y el  55.4% considera en el nivel satisfactorio, asimismo  Flores (2016) argumenta que la competencia de pensamiento crítico por medio de la dimensión es mención, actualmente ha adquirido mucho éxito, atendiendo la demanda social que se necesita, sobre todo en jóvenes profesionales que contribuyen con el desarrollo del país y a construir un futuro que conlleve al bienestar general. Con esto se puede inferir que los docentes juzgan los procedimientos hechos por otras personas para la solución de un problema, además de deliberar sobre los aprendizajes y razonamientos que se toman en la institución educativa. Asimismo, la dimensión sustantiva nos permite reflexionar sobre la práctica docente como un factor determinante en el proceso de enseñanza.

En lo que corresponde a la dimensión dialógica concuerda con el aporte de Mackay y otros (2018) el mismo que permite identificar que el pensamiento es parte del dialogo con el otro, que se multiplica en la lógica o interpretación; de esta forma el pensamiento crítico se fundamenta e integra a una totalidad más compleja que está constituida por diferentes criterios, planteamientos. De acuerdo a estos lineamientos planteados en la tabla 4 el 90% considera que la dimensión dialógica en los docentes es regular, asimismo tenemos que el 10% de los participantes consideran que es bueno. Estos resultados nos permiten coincidir con Plasencia (2016) Los resultados encontrados indican que las variables metacognitivas y el pensamiento crítico se encuentran niveles medios además se observó que existe una relación entre ambas variables.

De acuerdo a los resultados se puede inferir que los docentes argumentan  y explican sus ideas demostrando coherencia y argumentos válidos en la información y situaciones que se presentan para la toma de decisiones, inclusive para desarrollar  la dimensión dialógica se fundamenta en ideas producto de la lectura de diversas fuentes de verificación, además  permite explicar las cuestiones que se presentan en la institución dando razones coherentes y poder determinar ideas en bien de la institución, además se preparan los docentes  para abordar temas de interés en beneficio de la institución.

En lo que comprende la dimensión contextual tenemos el aporte teórico de   Moreno & Tejeda, (2017) en el cual nos permite tener la aptitud para evaluar los conocimientos sociales y biográficos en la que se fundamenta el pensamiento crítico y el cual es comunicado al otro. Por otro lado, de acuerdo a la tabla 5 de acuerdo a los resultados tenemos que el 10% considera que dicha dimensión es mala, asimismo tenemos que el 88% de los participantes consideran que es regular, finalmente un 3% sostiene que la dimensión contextual es buena. Estos resultados nos permiten coincidir con Mesones, (2016) en el cual realiza un diagnóstico del pensar de forma critica a nivel nacional, en donde da a conocer las fortalezas del estudiante que le permiten tomar decisiones, además de desarrollar cualidades, actitudes, métodos, orden.

De acuerdo a ello nos permite inferir que es importante para el desarrollo de esta dimensión, considerar elementos interrelacionadas con el contexto en el cual convivimos; también nos permite identificar los conocimientos, sabidurías, prácticas, axiomas culturales los cuales son imprescindibles para comprender un fenómeno, un comentario, un argumento; incluso es muy importante adelantar juicios y conclusiones, producto de las actividades que se deben cumplir de forma coherente, finalmente se puede permite evaluar ideologías políticas las cuales están, y que permiten determinar si el  enfoque social, es parte del contexto con la finalidad de poder establecer observar los juicios, razonamientos de los otros. 

Para la dimensión pragmática se considera el aporte teórico de Reyes (2016)      el mismo que fundamenta a la dimensión pragmática en la capacidad de identificar la orientación del pensamiento, además permite evaluar el criterio, interés, fin en los que se fundamenta el pensamiento y los resultados que se origina, analizando la pugna de potestad o la pasión a la que respondieron los pensamientos. De acuerdo a estos fundamentos tenemos que la Tabla 6 el 3% considera que la dimensión pragmática  en los docentes es malo,  un 88% de los participantes que la consideran que es regular, además de un 10% sostiene que la dimensión en mención es bueno, estos resultados nos permiten coincidir con el planteamiento de Mesones, (2016)  en donde considera que la dimensión pragmática se fundamenta en la explicación y la búsqueda de respuestas a los principios de los hechos, fenómenos, contextos, acontecimientos físicos o sociales, el objetivo permite la definición de la causa u origen del fenómeno en estudio y la condición por la cual se presentó el evento.

De acuerdo a ello se puede inferir que las actividades que se desarrollan por parte de los docentes en la instituciones educativas están orientadas en forma exclusiva a la reflexión para mejorar cada día la práctica docente, y sobre todo en los mecanismos de capacitación  que se presentan en las comunidades de aprendizaje, inclusive se puede evidenciar de acuerdo a los resultados la predisposición por colaborar en el trabajo colegiado por parte de los docentes con la finalidad de cumplir con los objetivos estratégicos de la entidad educativa.

En relación a la variable pensamiento crítico tenemos el aporte de Rivera (2016)   en donde concuerda con lo descrito e indica que el pensamiento crítico “como el razonamiento y reflexión, criterios que nos permiten elegir lo que debemos hacer o creer” Esta teoría se manifiesta como un proceso activo y dinámico en el cual se pone en evidencia la resolución de problemas en relación con el contexto social. De acuerdo a la Tabla 7 tenemos que el 2.5% considera que es malo, el 92.5% de los participantes sostienen que es regular, además de un 5% indica que la variable en estudio es buena.

Estos resultados en la presente investigación nos permiten coincidir con la investigación de Mesones, (2016) en donde sostiene que el pensamiento crítico busca explicar y analizar las situaciones que se presentan de forma rápida en la sociedad, además de buscar dar respuestas a los principios de los hechos, fenómenos, contextos, acontecimientos físicos o sociales, es justamente estos acontecimientos que se pudieron evidencias a través del recojo de la información a los participantes.

De acuerdo a este contexto descrito por los resultados y los antecedentes se hace necesario inferir la situación real del pensamiento crítico en lo docentes, en tal sentido el pensamiento crítico se concibe como el pensamiento racional, reflexivo interesado en qué hacer o creer, inclusive se entiende como una acción sistemática que permite la comprensión y evaluación de opiniones, conceptos, evidencias y proposiciones del otro y propio, es por ello que se fundamenta en la razón y en el juicio de cada ser humano, de modo que las personas tienen sus propias formas de crear, opinar, movilizando las capacidades de identificar y examinar todos los razonamientos en forma democrática, situación que se manifiesta en el respeto hacia las demás personas.

Para el segundo objetivo específico se buscó elaborar programa de estrategias metacognitivas "saber pensar" para el pensamiento crítico de los docentes de la Unidad Educativa María Olimpia de Argudo, Santo Domingo Ecuador, 2021; En donde se ha elaborado la propuesta , siendo similar al presentado por Masabanda (2019) al finalizar los resultados indicaron que los valores mostrados por el grupo experimental han sido mayores al grupo control por lo que  se concluyó que estas estrategias si influyen en la habilidades para la lectura de inglés, por lo que las estrategias meta cognitivas su ejercieron un cambio en el grupo de estudio.

La propuesta está diseñada para que los docentes puedan desarrollar las competencias de pensamiento crítico que están requiriendo en su labor diaria.

Validar el programa de estrategias metacognitivas "saber pensar" para el pensamiento crítico de los docentes de la Unidad Educativa María Olimpia de Argudo, Santo Domingo Ecuador, 2021, se ha presentado la propuesta la dirección el cual ha dado su visto bueno para su implementación.

IV. CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES

En referencia al objetivo general se ha elaborado la propuesta de estrategias metacognitivas con el fin de ser aplicado por la institución en busca de mejorar el pensamiento crítico del personal docente, debido a que un gran porcentaje no aplica al 100% el pensamiento crítico. Para el objetivo específico 1, se ha tenido para la dimensión lógica tenemos el 98%  está en los niveles de regular y bueno, para la dimensión sustantiva el 96% se encuentra entre los niveles de regular y bueno, para la Dimensión dialógica  el 100% está en los niveles de regular y bueno ; para la dimensión contextual el 90% se encuentra entre los niveles regular y bueno, para la dimensión pragmática el 98% está entre los niveles regular y bueno, para la variable pensamiento crítico el 97% está entre los niveles de regular y buena , con estos resultados se concluye que el pensamiento crítico es aplicado por la mayoría de los niveles en su mayor en el nivel regular , pero también con un buen porcentaje en le nivel bueno , teniendo solo un pequeño porcentaje en el nivel de malo, siendo importante implementar la propuesta  de estrategias metacognitivas para mejorar esos niveles. Para el objetivo específico 2. Se elaboro el programa de estrategias metacognitivas con once estrategias que se puede aplicar para que los docentes mejores aún más las capacidades de pensamiento crítico. En referencia al objetivo específico 3. El programa de estrategias metacognitivas "saber pensar" para el pensamiento crítico de los docentes de la Unidad Educativa María Olimpia de Argudo, Santo Domingo Ecuador, fue admitida por juicio de expertos por lo tanto su aplicación es factible.

V.  LISTA DE REFERENCIAS

 

Acosta, M. (2018). El pensamiento crítico y las creencias religiosas. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 209-237. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86262018000100209

Alcantara, E., & Bacsa, J. (2017). Critical thinking and problem solving skills in mathematics of grade-7 public secondary students. Asia Pacific Journal of Multidisciplinary Research, 21-27. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Emil-Alcantara/publication/326058813_Critical_Thinking_and_Problem_Solving_Skills_in_Mathematics_of_Grade-7_Public_Secondary_Students/links/5b3c6637aca27207850a97d4/Critical-Thinking-and-Problem-Solving-Skills-in-Mathe

Alcarraz, B. (2019). El aprendizaje situado para desarrollar el pensamiento crítico en las estudiantes de Educación Superior Pedagógica, Huanta 2019. Huanta: Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/44055

Alejo, L. (2017). El pensamiento crítico en estudiantes del grado de maestro/a en educación primaria desde la didáctica de las ciencias sociales. Malaga : Universidad de Malaga. Obtenido de https://hdl.handle.net/10630/15997

Arias, W., & Linares , G. (2016). Inteligencias múltiples y estrategias metacognitivas en profesores universitarios. Educational Perspective, 120-140. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-97292018000100120&script=sci_arttext

Avecillas, D., & Lozano, , C. (2016). Medición de la confiabilidad del aprendizaje del programa RStudio Mediante Alfa de Cronbach. Revista Politécnica,, 68-68. Obtenido de http://revistapolitecnica.epn.edu.ec/ojs2/index.php/revista_politecnica2/article/view/469

Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogota, Colombia: PEARSON EDUCACIÓN.

Bezanilla, M., Poblete, M., Fernández, D., Arranz, S., & Campo, L. (2016). El pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios. Estudios pedagógicos, 89-113. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052018000100089&script=sci_arttext

Bezanilla, M., Poblete, M., Fernández, D., Arranz, S., & Campo, L. (2018). El pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios. Estudios pedagógicos, 89-113. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052018000100089&script=sci_arttext

Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de investigación educativa RIE, 21(1), 7-43.

Bueno, S. (2021). Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la Unidad Académica de Psicología Educativa de la Universidad Católica de Cuenca. Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16854

Caena, F., & Stringher, C. (2020). Towards a new conceptualization of Learning to Learn. Open Classroom, 199-216. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Cristina-Stringher/publication/343344183_Towards_a_new_conceptualization_of_Learning_to_Learn/links/5f6a4cbd458515b7cf46d40f/Towards-a-new-conceptualization-of-Learning-to-Learn.pdf

Carrasco, S. (2016). Metodología de la investigaciób científica: pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima: Editorial San Marcos.

Enciso, J. (2019). Estrategias metacognitivas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de estomatología de la Universidad Alas Peruanas Huacho, 2019. Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/37027

Esteban , N. (2018). Tipos de investigación. Obtenido de http://resultados.usdg.edu.pe/bitstream/USDG/34/1/Tipos-de-Investigacion.pdf

Flavell, J. (2019). Cognitive development. Madrid: Antonio Machado Libros. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=lee4DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=teoria+de+John+H.+Flavell&ots=DuUMsDZPip&sig=0wUb5M7rb-kPPwDGQT3wDlhBWsY&redir_esc=y#v=onepage&q=teoria%20de%20John%20H.%20Flavell&f=false

Flores, D. (2016). The importance and impact of reading, writing and critical thinking in higher education. Nearby area, 128-135. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-94442016000100010

Gómez, J., & Marín, K. (2018). Estrategias Metacognitivas: Engranaje de la comprensión lectora. La Tercera Orilla,, 51-64. Obtenido de https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/3475

Gutiérrez, M., Lara, F., & Uribe, R. (2016). Prácticas dialógicas generadoras del pensamiento crítico en la formación de docentes. Colectivo Formación docente y pensamiento Crítico, Red oralidad-Clacso. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Maria-Rodriguez-Lozano/publication/352491375_Practicas_dialogicas_generadoras_de_pensamiento_critico_en_la_for/links/60cb8c93299bf1cd71d8da6f/Practicas-dialogicas-generadoras-de-pensamiento-critico-en-la-for.pdf#page=4

Hall, R. (2017). Ethics of social research . Autonomous University of Querétaro-National Bioethics Commission. . Obtenido de https://www.issea.gob.mx/Docs/Bioetica/ETICA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20SOCIAL.pdf

Hernandez, R., & Torres, C. (2018). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw-Hill. Obtenido de https://dspace.scz.ucb.edu.bo/dspace/bitstream/123456789/21401/1/11699.pdf

Hernandez, S., & Duana, D. (2020). Hipótesis de Investigación. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA.

Hurtado, J. (1998). Metodología de la Investigación Holística. Venezuela: Fundación Sypal.

Jaramillo, M. (2018). The impact of metacognitive strategies on enhancing EFL A2 level students’ writing. Ecuador: Universidad de Cuenca. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29562

Kant, I. (2021). lógica. Greenbooks editore. Obtenido de https://www.derechopenalenlared.com/libros/Kant_Logica.pdf

Mackay , R., Franco , D., & Villacis, P. (2018). El pensamiento crítico aplicado a la investigación. Revista Universidad y Sociedad, 336-342. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202018000100336&script=sci_arttext&tlng=en

Masabanda , N. (2019). Metacognitive strategies in English reading skill development. Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/30090

Morancho, I., & Rodríguez, J. (2020). Pensamiento Crítico: conceptualización y relevancia en el seno de la educación superior. Revista de la educación superior, 9-25. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602020000200009

Moreno, W., & Tejeda, M. (2017). Didactic strategy to develop critical thinking. REICE. Iberoamerican Magazine on Quality, Efficacy and Change in Education, 53-73. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/551/55150357003.pdf

Nájera, S. (2016). Integrando el pensamiento crítico. INNOVA Research Journal. Obtenido de http://201.159.222.115/index.php/innova/article/download/14/15

Páez, M., Rondón , G., & Trejo, J. (2018). Formación docente y pensamiento crítico en Paulo Freire. Acervo digital educativo. Obtenido de https://acervodigitaleducativo.mx/handle/acervodigitaledu/27797

Plasencia, M. (2016). Estrategias metacognitivas y pensamiento crítico en los estudiantes de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea, Santiago de Surco-2016. Lima: Universidad Enrique Guzman Valle. Obtenido de https://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/2703

Prieto , F. (2018). El pensamiento crítico y autoconocimiento. Revista de filosofía. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-43602018000100173&script=sci_arttext

Quintero, V., Palet, D., Avila, J., Olivares, D., & Olivares, S. (2017). Desarrollo del pensamiento crítico mediante la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas. Psicología Escolar e Educacional,, 65-77. Obtenido de https://www.scielo.br/j/pee/a/P5JJjM6Rd9zrnh7HxpRQnqH/?lang=es&format=pdf

Reyes, A. (2016). Enrique Dussel y el pensamiento crítico de la liberación. Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica,, 199-220. Obtenido de https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/brocar/article/viewFile/3248/2802

Rojas, R. (2018). Desde el sur: los otros como parte de nosotros, pensamiento crítico en las antropologías. Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales, 101-127. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/download/14888/13011/

Ross, E., & Gautreaux, M. (2018). Thinking Critically About Critical Thinking. Open Classroom, 383-386. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6725487.pdf

Salazar , M. (2018). The effects of metacognitive strategies on reading skills. Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/28352

Saragih, S., & Zuhri, D. (2019). Teacher Behavior in Students’ Critical Thinking Ability Development. In Journal of Physics: Conference Series, Vol. 1320, No. 1, p. 012006. Obtenido de https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1742-6596/1320/1/012006/pdf

Standish, P., & Thoilliez, B. (2018). Critical thinking in crisis: a pedagogical reconsideration in three movements. Torrosa, 7-22.

Valderrama, W., Avilés, M., Bolaños, J., & Flores, C. (2017). Una mirada al pensamiento crítico en el proceso docente educativo de la educación superior. Revista Educación Médica del Centro, 194-206. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/edumecentro/ed-2017/ed174n.pdf

Zeballos, N. (2018). Pensamiento crítico y aprendizaje en los estudiantes de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Universidad José Carlos Mariátegui, 2017. Universidad Alas Peruanas. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/38816/zeballos_hn.pdf?sequence=1