pág. 7296
Muñoz, A. G. B., & Robayo, C. A. (2016). Neologismos en lengua de señas colombiana (LSC):
Desafíos entorno a la planificación lingüística en comunidades Sordas. GLOTTOPOL Revue
de sociolinguistique en ligne, 27, 65-80.
Paez, A. H., Falcón, J. D., & Cruz, A. A. P. (2018). Arquitectura de software para el desarrollo de
videojuegos sobre el motor de juego Unity 3D. Revista de I+ D tecnológico, 14(1), 54-64.
Stack, P. History of video game consoles. Time Magazine website 2005; Available from:
http://www.time.com/time/covers/1101050523/console_timeline
Tovar, L. (2010). Tecnología para discapacitados, Teoría y Aplicación a la Informática. Recuperado
de http://jeuazarru.com/wpcontent/uploads/2014/10/Discapacitados.pdf
Tovar, L. A. (2017). La definición en la lengua de señas colombiana (LSC). Lenguaje, 45(2), 383-
417.
Tovar, L. A. (2003). La necesidad de planificar una norma lingüística en lengua de señas para usos
académicos. Lengua y Habla, 8(1), 97-132.
Villalobos, G. M., & Herrera, J. F. R. (2019). Gamificacion como estrategia de aprendizaje en la
formacion de estudiantes de Ingenieria (*)/Gamiflcation as a learning strategy in the training
of engineering students. Estudios Pedagógicos, 45(3), 115+.
https://link.gale.com/apps/doc/A634051810/AONE?u=anon~af412525&sid=googleScholar&
xid=4d1bbe47
Zato, J. (2011). Las lenguas de señas de los sordos. Cali: Escuela de Ciencias del Lenguaje,
Universidad del Valle. Documento inédito
Zhang, J. (2023). Desarrollo de juegos de rol basados en Unity3D (Doctoral dissertation,
ETSI_Sistemas_Infor).
Zimmermann, K. (1999). Diccionario informático en lengua de signos española. Madrid: Universidad
Politécnica De Madrid Publicaciones Política del lenguaje y planificación lingística para
pueblos amerindios. Madrid: Iberoamericana.