pág. 7611
Así, un buen estilo de vida saludable, es el que mantiene armonía y equilibrio entre mente y cuerpo,
óptima dieta alimentaria, actividad física, vida sexual sana y activa, buen manejo del estrés y de las
emociones, alta capacidad intelectual, recreación al aire libre, descanso, ratos de ocio, higiene física y
mental, paz espiritual, óptimas relaciones interpersonales, credibilidad en sí mismo y en los demás, así
como el buen ambiente en sus espacios laborales y con la naturaleza y demás seres vivos. En bienestar
de una vida sana y saludable, se debe evitar cualquier exceso: comer a horas y lo suficiente, escogiendo
alimentos nutritivos; beber suficiente agua al día; un peso corporal adecuado. La alimentación saludable
permite mantener un organismo que funcione bien, disminuyendo el riesgo de sobrellevar aluna
enfermedad. Entonces los requerimientos nutricionales son diferentes según edad, sexo, talla y actividad
física. De esta forma se obtendrá buena calidad de vida, dejando de lado el tabaquismo, hipertensión,
sobrepeso, quietud física, diabetes, consumo de sustancias psicoactivas, abuso de alcohol y padecer en
el trabajo, riesgos ocupacionales (Alcaldía de Medellín, 2017).
METODOLOGÍA
Esta investigación emplea un enfoque metodológico cualitativo, al interpretar fenómenos con
significados que su población le confiere en conocimiento de la visión de diferentes actores frente al
objeto de estudio (Hernández et al, 2014). El alcance investigativo de este proyecto es de carácter
descriptivo, que se propone conocer la realidad que viven estudiantes y padres de familia del Centro
Educativo Rapadura, municipio Barbacoas, Nariño con respeto a los problemas de impacto ambiental
y salud generados por acciones de minería ilegal presentes en estas zonas, direccionado a la proposición
de soluciones a esta problemática.
Esta investigación presenta un diseño transversal, el cual es concebido en tres fases, desde la
investigación descriptiva, desarrollada con el objetivo de implementar estrategias pedagógicas que
promuevan hábitos saludables en los estudiantes y padres de familia del Centro Educativo Rapadura,
municipio Barbacoas, para minimizar las afectaciones en la salud provocadas por el trabajo en la
minería ilegal presente en la zona.
La población del interés particular se centrada en los padres y madres de familia y los estudiantes, en
estado de vulnerabilidad económica y social, alto índice de desplazamiento forzado del sector rural y
falta de oportunidades laborales en el sector, obligándolos a ejercer la minería ilegal evidenciando con