pág. 7770
sólidos, fomento de compromisos de cuidado ambiental para impulsar la cultura ambiental con la
práctica de buenos hábitos de una adecuada clasificación de los residuos sólidos.
De acuerdo con la síntesis de cada uno de los logros alcanzados en los objetivos se comparte
conclusiones generales sobre la propuesta pedagógica que innovó al proponer, adecuar, e implementar
una situación didáctica de Brousseau (1988), donde plantea que para cualquier conocimiento
matemático se puede crear una situación, sin necesidad de utilizar el conocimiento de forma directa,
como en la educación tradicional, pero cuando ya adquiera ese concomimiento tendrá la capacidad de
saber cómo resolver la situación. En este sentido, se innova adecuado una situación didáctica con sus 4
fases de acción, formulación, validación e institucionalización al área de las ciencias sociales para la
gestión ambiental, generando aprendizajes intencionados e impactando en la formación integral de los
estudiantes que a diario viven situaciones diferentes en los contextos reales y diversos.
Finalmente se concluye que se recuperó los juegos tradicionales el cucunubá y la pirinola que son parte
de la identidad cultural del resguardo indígena del gran Cumbal con los estudiantes del Centro Educativo
el Mortiño, se innovó al adecuarlos a una solución de transformar los juegos en mención en ecológicos,
para disminuir la gran problemática que está afectado a todos como es el deterioro del medio ambiente
por la acumulación de residuos sólidos, situación que se estaba presentado en el entorno escolar en
mención, con esta estrategia pedagogía se logró que los estudiantes se comprometieran a proteger al
planeta, la imagen de su ambiente escolar con la práctica nuevos y buenos hábitos de reciclaje y
clasificación de residuos de una forma divertida con el juego, primordialmente se genera un impacto
intergeneracional, social, cultural, investigativo, ambiental y ético en bien del cuidado del medio
ambiente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Almeida, A., & Cerezo, J. (2020). Presentación. Los juegos tradicionales: una aproximación desde la
Historia de la Educación. Historia de La Educación, 38(0), 27.
https://doi.org/10.14201/hedu2019382737
Amaiquema, F., Vera, J., Zumba, I., (2019). Enfoques para la formulación de la hipótesis en la
investigación científica. Conrado, 15(70), 354-360. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500354