pág. 7803
EL PENSAMIENTO INNOVADOR, EL
ENTORNO VUCA Y EL CAMBIO EN LAS
ORGANIZACIONES
INNOVATIVE THINKING, THE VUCA ENVIRONMENT AND
CHANGE IN ORGANIZATIONS
Jonathan Quiches Pinto
Asociación Nacional de Promotores de Instituciones Educativas Privadas - ANPIEP
Victor Manuel Pimentel Roque
Instituto Científico Tecnológico del Ejército Perú
Oscar Jorge Mogollón Sandoval
Instituto Científico Tecnológico del Ejército Perú
Vania Nicole Pimentel Tenorio
Queen Mary University of London
pág. 7804
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15466
El pensamiento innovador, el entorno VUCA y el cambio en las
organizaciones
Jonathan Quiches Pinto
1
jonathan_quiches@yahoo.es
https://orcid.org/0009-0006-4353-7854
Asociación Nacional de Promotores de
Instituciones Educativas Privadas - ANPIEP
Cleducativo
Victor Manuel Pimentel Roque
vpimentelr@escuelamilitar.edu.pe
gerencia_estrategia@camaradechancay.org.pe
https://orcid.org/0000-0002-3511-1996
Instituto Científico Tecnológico del Ejército
Perú
Oscar Jorge Mogollón Sandoval
omogollonsandoval@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-8865-6703
Instituto Científico Tecnológico del Ejército
Perú
Vania Nicole Pimentel Tenorio
tp24069@qmul.ac.uk
https://orcid.org/0009-0003-8297-7324
Queen Mary University of London
Rotaract “Abraham Valdelomar” del Rotary
Club de Lima
RESUMEN
El tema del presente ensayo tiene como título: “El pensamiento innovador, el entorno VUCA y el cambio
en las organizaciones”. La importancia y relevancia justamente de estos contenidos (la innovación,
análisis “VUCA” y el cambio organizacional), radica en que son aspectos fundamentales en el panorama
empresarial actual, donde las organizaciones tienen que asumir una actitud proactiva y cada vez más
estratégica a fin de adaptarse a las demandas que impone el mercado además para mantener su
competitividad. El ensayo según el enfoque será del tipo de argumentativo toda vez que sustentará una
idea a través de argumentos referenciados empleando un lenguaje conciso y objetivo con el propósito
de que se comprenda su contenido ¿De qué manera el pensamiento innovador y el análisis del entorno
“VUCA” han influenciado en el cambio organizacional de las empresas? será el problema de la presente
investigación. Como herramienta de investigación se empleó la revisión de información en fuentes
abiertas. Como conclusión del presente ensayo, inferimos que el pensamiento innovador y la
comprensión del entorno “VUCA” son factores claves para desarrollar el cambio organizacional y la
sostenibilidad empresarial en un escenario que está en permanente evolución. Las organizaciones que
adoptan un enfoque innovador, saben gestionar la complejidad y se adelantan a los cambios van a tener
mejores probabilidades para prosperar e incrementar su nivel de competitividad.
Palabras claves: pensamiento innovador, entorno VUCA y cambio organizacional
1
Autor principal
Correspondencia: jonathan_quiches@yahoo.es
pág. 7805
Innovative thinking, the VUCA environment and change in organizations
ABSTRACT
The theme of this essay is entitled: "Innovative thinking, the VUCA environment and change in
organizations". The importance and relevance of precisely these contents (innovation, "VUCA" analysis
and organizational change), lies in the fact that they are fundamental aspects in the current business
landscape, where organizations have to assume a proactive and increasingly strategic attitude in order
to adapt to the demands imposed by the market in order to maintain their competitiveness. The essay,
according to the approach, will be of the argumentative type, since it will support an idea through
referenced arguments, using a concise and objective language, in order to understand its content. How
have innovative thinking and the analysis of the "VUCA" environment influenced the organizational
change of companies? will be the problem of the present research. As a research tool, the review of
information in open sources was used. As a conclusion of this essay, we infer that innovative thinking
and understanding of the "VUCA" environment are key factors to develop organizational change and
business sustainability in a scenario that is constantly evolving. Organizations that take an innovative
approach, manage complexity, and stay ahead of change are more likely to thrive and increase their
competitiveness.
Keywords: innovative thinking, VUCA environment and organizational change
Artículo recibido 16 octubre 2024
Aceptado para publicación: 20 noviembre 2024
pág. 7806
INTRODUCCIÓN
El pensamiento innovador se ha convertido en un motor fundamental e histórico del progreso humano,
que ha permitido a las sociedades e individuos adaptarse a los desafíos cambiantes y crear cada vez más
un futuro mejor.
El pensamiento innovador ha sido un factor clave en el desarrollo del proceso histórico de la humanidad.
Por ejemplo, en la antigüedad, la rueda y el fuego resolvieron los problemas y mejoraron las condiciones
de vida. En la antigua Grecia, filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles exploraron la creatividad y
el razonamiento fundando las bases para comprender a la innovación, pero como una manera de apreciar
mejor los patrones que limita nuestro entorno. Durante el Renacimiento, ilustres como Da Vinci, Galileo
y Newton combinaron conocimientos de distintas disciplinas para revolucionar ideas en ámbitos
creativos como el arte y la ciencia. En el siglo XX, los cambios sociales y tecnológicos se aceleraron y
el pensamiento innovador cobró mayor importancia. Edison, Ford y Jobs destacaron (entre otros) por su
gran capacidad de generar ideas que consiguieron transformar industrias enteras. Hoy en día, el
pensamiento innovador significa la capacidad de generar ideas (nuevas y únicas) que contribuyen a
mejorar el nivel alcanzado, alejado de los paradigmas del pensamiento tradicional al emplear recursos
como el entorno, los objetos y las circunstancias de una manera no usual en la resolución de problemas
y/o en la consecución de los objetivos.
En cuanto al término "VUCA" este surgió en el ámbito militar de los Estados Unidos durante la década
de 1990 con el fin de capturar la esencia de los entornos operativos, cambiantes y desafiantes. Este
acrónimo, que representa: Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad, ha conseguido
trascender su origen militar para convertirse en un concepto ampliamente empleado en diversos ámbitos
como la gestión y los negocios, para describir entornos caracterizados por su imprevisibilidad y desafíos
constantes.
En el presente ensayo abordamos de una manera sucinta los contenidos que integran el título en mención
(pensamiento innovador, entorno “VUCA” y cambio organizacional), haciendo toda una
contextualización de su importancia en el comportamiento empresarial, principalmente en las decisiones
que son adoptadas conforme a un determinado escenario. Principalmente en su relevancia al analizar, el
pág. 7807
esfuerzo de comprender y adoptar alternativas que flexibilicen y optimicen los procesos misionales que
tienen las organizaciones para desarrollar mejor sus outputs, sean estos productos o servicios.
El contenido del presente ensayo va a resultar significativo toda vez que se busca de manera descriptiva
y correlacional comprender cómo los cambios organizacionales parten de una reestructuración, basada
en la puesta en ejecución a ideas viables e innovadores, que han sido concebidas debido al análisis
ordenado del entorno, capacidades, objetivos y escenarios. Por lo que este trabajo servirá de base
referencial para otros estudios que quieran realizarse sobre este tema.
Como objetivo de estudio buscamos determinar la influencia del pensamiento innovador y el análisis
del entorno “VUCAen el cambio organizacional de las empresas. Del mismo modo los límites del
ensayo están referidos a la búsqueda de la fuente abierta, al tiempo disponible para desarrollarlo y al
limitado acceso de campo para contrastar teorías. Aspectos que han sido reducidos con el empleo de las
plataformas de la inteligencia artificial (IA).
Revisión de literatura
Se ha considerado como revisión de literatura el contenido del artículo titulado: “Análisis de factores
impulsores del pensamiento innovador en personal directivo de empresas de servicios profesionales
de autoría de Noé Chávez Hernández (2022) publicado en la revista de Investigación en Ciencias de la
Administración ENFOQUES. En la que el autor ha conceptualizado lo siguiente:
Que, el pensamiento innovador viene a ser un factor clave para generar ideas creativas para
implementarlas en las organizaciones. Implica (el pensamiento crítico) contar con habilidades como el
prestar atención, imaginar, indagar y personalizar. Un adecuado liderazgo y un entorno motivador son
variables de gestión que fomentan la cultura de innovación. Sin embargo, resulta conveniente que las
organizaciones desarrollen prácticas creativas y también promuevan el pensamiento innovador en sus
colaboradores a fin de enfrentar a los actuales desafíos.
Que, el entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo) impone a las organizaciones a desarrollar
un pensamiento innovador para adaptarse al cambio, debiendo asumir (las organizaciones) los riesgos,
retos y desafíos con sus capacidades creativas e innovadoras.
Relacionando al artículo con el objeto de estudio del presente ensayo podemos inferir que aporta
esencialmente con sus conceptualizaciones por ser explícitas con respecto al comportamiento dinámico
pág. 7808
que tiene que tener las organizaciones en general para evaluar y optimizar sus procesos operativos para
mejorar y obtener mayor rentabilidad en sus servicios o productos finales.
Según la publicación titulada: “Brecha Innovación” publicada en la página web FasterCapital (2023)
aproximadamente más del 80% de los ejecutivos están convencidos que la innovación es el factor clave
para el éxito futuro de sus empresas. Sin embargo, menos del 30% (de estos ejecutivos) se sienten
satisfechos con el nivel actual (de innovación) alcanzado en sus respectivas organizaciones. Al respecto,
podemos mencionar algunos ejemplos de empresas que se negaron a innovar sus procesos:
En primer orden tenemos a Blockbuster, LLC., quien era una empresa gigante de la renta de películas
(video rent) en los noventa que desaparecante un mercado exigente que hoy ha sido acaparado por
plataformas de streaming como Netflix, Inc.
Kodak Company, siendo un corporativo mundial de equipo fotográfico desaprovechó la oportunidad al
no tomar en cuenta a la imagen digital como alternativa de diversificación.
Nokia Corporation al ser la primera empresa a nivel mundial en crear un teléfono móvil y por tal dominar
durante varios años el mercado se confió demasiado en desestimar invertir en software. A lo que Steve
Jobs en 2007 presentó el Iphone, primer teléfono sin teclado revolucionando también el mercado de los
aplicativos.
El 21 de octubre de 2013 se lanzó el blackberry Messenger” la aplicación de mensajería para IOS y
Android obteniendo más de 20 millones de descargas en la primera semana, pero en la fecha es
whatsapp la aplicación de mensajería de más uso entre las plataformas de redes sociales.
Los canales de televisoras como Grupo Televisa pasan por una aguda crisis financiera debido al sitio
web You Tube y a otras opciones disponibles en la red donde se cuentan con todo tipo de contenidos,
en cualquier horario, lugar e incluso al alcance de tu mano.
Las empresas de taxi tampoco pasan por un buen momento debido a las alternativas de taxi en línea
(como Easy Taxi, Cabify, Taxibeat, Taxi Rider, Taxi Satelital, Uber, Tappsi, etc.) ya que proporcionan
más confianza al cliente en comparación al modelo tradicional empresarial, lo que pronostica tal vez la
probable desaparición de este servicio en un horizonte de mediano plazo (Zamudio, 2020).
pág. 7809
DESARROLLO
La capacidad de pensar de manera innovadora viene a ser toda una habilidad fundamental para conseguir
el éxito organizacional e individual. Desarrollarlo implica generar ideas creativas, inéditas y sobre todo
funcionales para la solución de problemas, para adaptarse a los desafíos y aprovechar las oportunidades.
El pensamiento innovador guarda relación con la innovación, pero no solo desde la metodología de
procesos sino como parte sustancial del comportamiento humano donde los individuos de una
determinada organización generan valor al estructurar diversos escenarios de posibilidades.
Generalmente se espera que esta aptitud provenga del decisor a fin de que establezca alternativas que
permitan mejorar los procesos productivos en la organización. Sin embargo, también los colaboradores
están en la circunstancia de generar innovación, toda vez que son precisamente los elementos que
conocen el proceso, los resultados y los servicios que se espera proporcionar, debido a la experticia
adquirida.
Generar pensamiento innovador como una cultura del comportamiento organizacional nos permite
fortalecer las sinergias entre aquellos colaboradores que comprenden mejor el área de mejora con
respecto a los elementos desarrolladores de las estrategias, lo que conlleva a que se estructuren valiosas
mejoras en la organización, se optimice el desempeño y por ende la productividad, situación que va a
incidir de manera positiva sobre los costes en el área productiva lo que va a conllevar a generar mayor
rentabilidad. (Wadhwani Advantage Latam, 2020)
El pensamiento innovador presenta también características esenciales que generan ideas disruptivas y
brindan alternativas de solución igual de innovadoras ante situaciones problemáticas complejas (ver
figura 1). El enfoque innovador también ofrece beneficios tanto a la organización como a sus individuos
(ver figura 2); asimismo su adopción permite fomentar ciertas competencias (ver figura 3).
pág. 7810
Figura 1 Características del pensamiento innovador.
Figura 2 Beneficios del pensamiento innovador.
Figura 3 Competencias que fomenta el pensamiento innovador.
pág. 7811
Figura 4 Estilos del pensamiento.
Por otra parte, los estilos de pensamiento nos permiten desarrollar la capacidad de innovar (ver figura
4).
Para que las organizaciones consigan promover el pensamiento innovador necesitan estructurar todo un
enfoque integral capaz de amalgamar una cultura diseñada, los recursos, procesos funcionales, y el
capital humano empoderado. Estas estrategias van a promover de una manera consistente a las
organizaciones para obtener ventajas competitivas y sostenibles sustentadas en la innovación (ver figura
5) (Alonso, 2023; Pursell, 2024).
Figura 5 Estrategias para implementar el pensamiento innovador.
En la década de los noventa el ejército norteamericano (ARMY) empleó el acrónimo “VUCA” para
evidenciar el escenario de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad durante la post guerra
pág. 7812
fría. Dichos términos definen bien al actual contexto en el que las empresas desarrollan grandes
esfuerzos para adaptarse a un entorno más dinámico y cambiante que definitivamente pondrá a prueba
todas sus capacidades.
En el 2018 la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) afirmó que “(…) para sobrevivir en el
futuro hay que empezar a trabajar en el presente [sic]”; enfatizando que grandes corporaciones han
sucumbido por no adaptar sus estructuras y procesos ante la volatilidad, no clarificaron una visión frente
a la incertidumbre, no se prepararon lo suficiente para afrontar la complejidad y no fueron determinantes
ante la ambigüedad.
El “Entorno VUCAse refiere pues a un contexto organizacional y empresarial caracterizado (ver figura
6). Los entornos en los que actualmente dinamizan las empresas resultan extremadamente complejos.
“VUCA” define las cuatro (04) características de un entorno, describiendo primero a la volatilidad, la
misma que da a entender que el éxito no puede garantizarse, incluso para aquellas empresas que
consiguieron posicionarse en el mercado. Segundo, se describe a la incertidumbre como la ausencia de
la certeza a resultados que pueden obtenerse en un determinado escenario. Tercera característica cita a
la complejidad de los escenarios, debido a la diversidad de actores que interactúan (en los escenarios) y
también por las tecnologías que han proliferado una abierta y cada vez más dimensionada accesibilidad.
Finalmente, la ambigüedad, característica que nos permite comprender que unas estrategias que han sido
implementadas nos pueden llevar a su vez a diferentes situaciones, por lo que nunca estaríamos
completamente seguros de ¿Cuál será jamás la mejor solución? (Coach, 2019; Piqueras, 2016).
pág. 7813
Figura 6 Estructura del Entorno "VUCA".
En un entorno “VUCA”, las organizaciones tienden a ser más ágiles y flexibles para adaptarse
oportunamente ante los cambios con el propósito de mantenerse competitivas. Resulta importante
comprender y gestionar este tipo de entorno para anticiparse a los desafíos, tomar decisiones informadas
y aprovechar cualquier oportunidad.
Actualmente estamos apreciando una evolución en las exigencias y requerimientos del mercado, en
donde la gestión de talento significa una de las armas principales e indispensables con las que las
empresas jugarán un papel importante.
Al respecto también podemos citar aquellos referentes de empresas que han sabido estructurar una
cultura de innovación y que por tal han desarrollado importantes cambios organizacionales en sus
procesos productivos (ver tabla 1).
Tabla 1 Empresas que han adoptado una cultura de innovación y que están integradas al proceso de
cambio organizacional.
Empresa
Descripción general
Apple
Lidera el cambio en la industria tecnológica con productos innovadores como
el iPhone, MacBook e iPad impulsados por un enfoque constante innovador.
Actualmente es puesto N°2 en el mercado global, con un capital bursátil de U$
2,890 billones.
Google
En su proceso de cambio organizacional ha integrado con éxito la innovación,
desarrollando productos icónicos como Google Search, Gmail y Android.
Actualmente es puesto N°4 (como Alphabet) en el mercado global, con un
capital bursátil de U$ 1,841 billones.
pág. 7814
Empresa
Descripción general
Amazon
Expandió su oferta de servicios con Amazon Web Services (AWS) y con
innovaciones en logística y entrega. Actualmente es puesto N°6 en el mercado
global, con un capital bursátil de U$ 1,790 billones.
Tesla
Ha integrado exitosamente la innovación en su proceso de cambio
organizacional, liderando la alternativa de vehículos eléctricos y tecnologías
de energía renovable. Actualmente es puesto N°10 en el mercado global, con
un capital bursátil de U$599 millones.
Netflix
Revolucionó la industria del entretenimiento con su enfoque en la
personalización de contenido y la tecnología del streaming. Actualmente es
puesto N°43 en el mercado global, con un capital bursátil de U$ 241,41
millones.
Fuente: (Sevilla, 2024).
Tabla 2 Empresas que han seguido el entorno VUCA.
Empresa
Descripción general
Spotify
Su plataforma de streaming musical sobrevino a los cambios en los hábitos de
consumo de música, desplazando definitivamente a los CD y a la radio
tradicional.
Amazon
Desde su comienzo como librería online, supo diversificar rápidamente su
oferta desarrollando a su vez nuevas líneas de negocio como AWS, Kindle y
Alexa para mantenerse en la vanguardia.
Lego
Ha sabio reinventarse apostando por la diversificación de productos y la
integración de nuevas tecnologías como la realidad aumentada.
Netflix
Al anticiparse a los cambios en los hábitos de consumo de contenido pasó a
convertirse de un servicio de alquiler de DVD por correo a un líder en
streaming de video.
Fuente: Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (2023); Gonzalo (2023).
CONCLUSIONES
De acuerdo al desarrollo del presente ensayo, se detectaron los hallazgos siguientes:
Lo que permite el pensamiento innovador a las empresas y el enfoque requerido para su promoción
organizacional.
Las capacidades que debe disponer las organizaciones y los enfoques que deben gestionar en un entorno
“VUCA”.
pág. 7815
De acuerdo a estos hallazgos se proced a discutir sus implicaciones:
Actualmente el pensamiento innovador es reconocido como una habilidad fundamental que permite la
adaptación, el crecimiento de los individuos y las organizaciones, consiguiendo un impacto positivo en
la sociedad. La promoción del pensamiento innovador necesita la adopción de un enfoque integral que
aborde recursos, cultura, conexiones, procesos y capital humano como componentes esenciales.
El entorno VUCA obliga a las empresas disponer de capacidades como: la flexibilidad, la gestión del
talento, el liderazgo adaptativo, anticiparse al cambio y la resiliencia. Asimismo, son factores claves
para la adaptación: la inteligencia emocional y la innovación tecnológica. Por otro lado, para gestionar
la complejidad (en un entorno “VUCA”) es fundamental adoptar los enfoques holísticos y colaborativos
ya que van a ser determinantes para las interconexiones y las variables de cambio. Entonces, el
anticiparse al cambio y saber adaptarse con proactividad son fundamentales para el éxito en un horizonte
de largo plazo.
Se reafirma como argumento principal que el pensamiento innovador y la comprensión del entorno
“VUCA” son claves para desarrollar el cambio organizacional y la sostenibilidad empresarial en un
escenario que está en permanente evolución. Las organizaciones que adoptan un enfoque innovador,
saben gestionar la complejidad y se adelantan a los cambios van a tener mejores probabilidades para
prosperar e incrementar su nivel de competitividad.
Las propuestas de las posibles direcciones futuras para el presente ensayo, serán probablemente
empleadas como base referencial para los temas siguientes:
Mejora de la eficiencia y la productividad.
Incremento de la competitividad
Mejora de la experiencia del cliente
Estímulo de la creatividad y colaboración
Atracción y retención de talento
Finalmente, como reflexión final tenemos que apreciar que la innovación no solo ha sido un catalizador
para el éxito de empresas líderes como Google, Apple, Amazon, Tesla y Netflix, sino que también ha
demostrado ser imprescindible para mejorar la productividad y el rendimiento empresarial en un
pág. 7816
escenario muy desafiante y en constante evolución. Estas empresas nos enseñan que la innovación
constante y la adaptación son esenciales para prosperar en el actual y cambiante panorama empresarial.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alonso, M. (2023, December 23). Estrategia empresarial: qué es y cómo planificarla [2023] Asana.
Asana. https://asana.com/es/resources/enterprise-strategy
Chávez Hernández, N. (2022). Análisis de factores impulsores del pensamiento innovador en personal
directivo de empresas de servicios profesionales. Revista de Investigación En Ciencias de La
Administración ENFOQUES, 6(23), 249263.
https://www.redalyc.org/journal/6219/621972243001/html/
Coach, M. (2019, November 12). 5 habilidades claves en un entorno VUCA, ¿Qué es un entorno
VUCA? ¿Cómo podemos adaptarnos? You Tube.
https://www.youtube.com/watch?v=fiPvO6wIDIo
Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú. (2023, January 10). Entorno Vuca: ¿cómo
afecta a las empresas? Universidad Tecnológica Del Perú, Escuela de Postgrado.
https://www.postgradoutp.edu.pe/blog/a/entorno-vuca-como-afecta-a-las-empresas/
FasterCapital. (2023). Brecha Innovación. FasterCapital. https://fastercapital.com/es/palabra-
clave/brecha-innovaci%C3%B3n.html
Gonzalo, M. (2023). Entornos VUCA. Entornos VUCA. https://www.entornosvuca.com/
Piqueras, C. (2016, April 21). Entornos VUCA con César Piqueras - YouTube. You Tube.
https://www.youtube.com/watch?v=U723eMxU-s0
Pursell, S. (2024, March 18). Estrategia empresarial: qué es, tipos, implementación y ejemplos.
HubSpot. https://blog.hubspot.es/marketing/estrategia-empresarial
Sevilla Arias, A. (2024, February 16). Las empresas más grandes del mundo 2024: Las tech a la cabeza.
Economipedia. https://economipedia.com/ranking/empresas-mas-grandes-del-mundo-
2024.html
Wadhwani Advantage Latam. (2020). Pensamiento innovador. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=axyFNZuTn8U
Zamudio, M. (2020, June 5). El entorno VUCA y la gestión de talento. You Tube.
https://www.youtube.com/watch?v=v7Xhsrnx4Ws