pág. 7898
El análisis general de los niveles de luminancia en 24 puestos de trabajo revela un cumplimiento
significativo con los estándares establecidos por la norma RETILAP, aunque con áreas puntuales que
requieren ajustes. De los puestos evaluados, 18 cumplen con los niveles de luminancia recomendados,
representando un 75% del total, lo que indica que la mayoría de las áreas administrativas están dentro
de los rangos aceptables de iluminación. Sin embargo, se identificaron 6 puestos (25%) que no
cumplen con los niveles establecidos, de los cuales 5 presentan deficiencias de iluminación, al
encontrarse por debajo del nivel mínimo permitido de 300 lux, mientras que 1 puesto excede el nivel
máximo permitido de 750 lux, lo que genera condiciones de iluminación no adecuadas para un
ambiente de trabajo óptimo. Estas discrepancias subrayan la necesidad de intervenciones específicas
para mejorar las condiciones lumínicas en las áreas afectadas, garantizando así el cumplimiento
normativo y el bienestar de los trabajadores.
En cuanto al estándar mínimo (300 lux), 5 puestos cumplen adecuadamente con este nivel básico de
iluminación, asegurando condiciones mínimas para el desempeño laboral. En cuanto a la iluminación
insuficiente, los puestos afectados son los números 5, 16, 18, 20 y 21, distribuidos en las áreas de
Secretaría de Hacienda, Salud Pública y Planeación. En la Secretaría de Hacienda, el puesto 5 registra
niveles lumínicos por debajo de los estándares recomendados, lo cual puede comprometer la precisión
en las tareas realizadas y generar fatiga visual. En el área de Salud Pública, los puestos 16 y 18
presentan deficiencias similares, afectando potencialmente la productividad y el bienestar de los
empleados. Por otra parte, en Planeación, los puestos 20 y 21 destacan por tener las mediciones más
bajas, lo que requiere atención prioritaria para garantizar condiciones laborales adecuadas. Esta
insuficiencia lumínica impacta directamente en la visibilidad de los trabajadores, aumentando el
riesgo de errores y provocando molestias visuales, lo que a su vez reduce la eficiencia laboral.
Respecto al exceso de iluminación, los puestos identificados son el 7 y el 14, localizados en las áreas
de Secretaría de Hacienda y en la oficina del Alcalde, respectivamente. En la Secretaría de Hacienda,
el puesto 7 muestra niveles de luz que superan el rango permisible, generando incomodidad visual y
distracciones. En la oficina del Alcalde, el puesto 14 presenta una situación similar, lo que también
puede afectar negativamente la concentración de los empleados en sus tareas. Este exceso de luz