pág. 8229
INTRODUCCIÓN
Las infecciones en neonatos hospitalizados en unidades de cuidados intensivos -UCIN- o también
llamada, infecciones nosocomiales, son aquellas que se adquieren después de su admisión
intrahospitalaria, aproximadamente entre las 48 y 72 horas (1), aunque actualmente no contamos con un
consenso sobre la definición de estancia prolongada, ya que para algunos autores es a partir del 5to día
(2), para otros del día 14 (3), y para otros del día 21, en lo que sí concuerdan es que estas duraciones se
basan en la gravedad clínica de cada paciente y factores como prematuridad extrema y bajo peso al nacer
(4).
Las infecciones nosocomiales en neonatos pueden ser locales o sistémicas, estar mediadas por factores
asociados a la realización de procedimiento invasivos y la necesidad de instrumental o dispositivos
médicos. La tasa general de infecciones nosocomiales en UCIN puede alcanzar hasta el 20-30%, siendo
las más graves y frecuentes: infección de la sangre - sepsis -, neumonía asociada a ventilación mecánica,
infección del tracto urinario, meningitis, y las infecciones de la piel y tejidos blandos o del sitio
operatorio (5).
Las infecciones sanguíneas, en especial, la bacteriemia relacionada con catéter (BRC), sean centrales o
periféricos, causa por microorganismos como Staphylococcus coagulasa negativo, Staphylococcus
aureus, Klebsiella pneumoniae, y fungemia por Cándida spp, en especial, en neonatos de prematuros y
de bajo peso al nacer.(5) A su vez, estas infecciones pueden conllevar a afectación del sistema nervioso
central con cuadros de meningitis bacteriana o fúngica, respectivamente, por diseminación vía
hematógena, sobre todo de patógenos como Escherichia coli o Candida, y aunque estas son las
infecciones nosocomiales menos frecuentes son las de mayor impacto clínico por su desarrollo y
posibles secuelas neurológicas y funcionales (5). La prevalencia de la sepsis neonatal representa entre
el 50% y 60% de los casos de infecciones de origen nosocomial, y en México oscila aproximadamente
en 3.9 por 1000 días-catéter (6). En España, se han encontrado registros variables de incidencia de 5,6
episodios/1.000 días-catéter para catéteres centrales de inserción periférica y 7,3 episodios/1.000 días-
catéter para los umbilicales (7).
Por otro lado, el uso prolongado de soporte de ventilación mecánica en neonatos facilita la colonización
pulmonar por patógenos como Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii o Enterobacter spp,