pág. 8658
mejoramiento continuo de los procesos pedagógicos como al crecimiento integral del estudiante,
fomentando un aprendizaje significativo y adaptado a los retos del siglo XXI.
Evaluación: Acercamiento conceptual
El concepto de evaluación abarca una variedad de enfoques que varían según el contexto en que se
aplica, ya sea en el ámbito educativo, profesional o personal, cada uno de estos enfoques tiene sus
particularidades, pero comparten un núcleo común: el intento de asignar un valor a algo a través de un
proceso de análisis y reflexión. Etimológicamente, la palabra "evaluar" tiene sus raíces en el francés
évaluar, que se deriva del verbo évaluer, el cual significa "valorar" o "estimar"; este verbo, a su vez,
proviene del latín valere, que quiere decir "tener valor" o "ser válido", lo que indica una conexión directa
con la idea de conferir importancia o legitimidad a aquello que se evalúa.
El prefijo "e-", que significa "hacia afuera" o "completamente", refuerza la noción de que evaluar
implica realizar un juicio integral y exhaustivo sobre un objeto, una persona o un proceso, desde este
punto de vista, la evaluación no se limita a una valoración superficial o parcial, sino que tiene la
intención de abarcar todos los aspectos posibles, otorgando un valor pleno; así, la evaluación, tanto en
su origen etimológico como en su aplicación práctica, se configura como un acto destinado a otorgar
significado y valoración a algo en su totalidad, tomando en cuenta no solo sus características intrínsecas,
sino también su relevancia y pertinencia en un contexto determinado; esto convierte a la evaluación en
una herramienta fundamental en muchos campos, permite analizar, interpretar y tomar decisiones
informadas sobre diversos aspectos de la realidad.
Definición de Evaluación Educativa
La evaluación educativa, desde su evolución histórica, ha transitado de ser una simple medición de
logros a un proceso dinámico y reflexivo que trasciende los resultados numéricos, Tyler (1950) propuso
un enfoque centrado en la consecución de objetivos, destacando que la evaluación es un juicio de valor
basado en la comparación entre los resultados alcanzados y los objetivos planteados al inicio del proceso
educativo. En este sentido, su modelo ha sido fundamental para desarrollar sistemas educativos que
priorizan la planificación y la estructura organizativa del currículo.
Sin embargo, este enfoque, que destaca lo cuantificable y medible, ha sido objeto de críticas en las
últimas décadas, los detractores señalan que al centrarse exclusivamente en la obtención de resultados