pág. 8884
terapéuticas efectivas para mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de los jóvenes afectados.
Tomando como referencia el caso clínico de A.
Como resultado del estudio se debe indagar sobre la culpa durante la historia clínica, ya que (como se
vio en los resultados) es muy probable que sea algo a tomar en cuenta, sin embargo no es determinante.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Álvaro, J., Garrido, A., & Schweiger, I. (2010). Causas sociales de la depresión. Una revisión crítica
del modelo atributivo de la depresión. Revista internacional de Sociología. Recuperado de:
https://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/328/334.
Asociación Americana de Psiquiatría., Kupfer, D. J., Regier, D. A., Arango, C., Ayuso, J. L., Vieta, E.,
& Bagney, A.(2022). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, (5ta ed.).
Revisin de Texto. Washington, DC, Asociacin Estadounidense de Psiquiatra.
Beck, A., Jhon, R., Shaw, B. & Emery, G. (2010). Terapia Cognitiva de la Depresión. (pp. 170) (19ª
ed.). Biblioteca de Psicología. Descleé De Brouwer. (Original publicado en 1983).
Beck, A. T., Steer, R. A., & Brown, G. K. (2006). BDI-II. Inventario de Depresin de Beck. Buenos
Aires, Argentina: Paids.
Beltrán, M., Freyre, M., & Hernández, L. (2012). El Inventario de Depresión de Beck: Su validez en
población adolescente. Terapia psicológica. Recuperado de:
https://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v30n1/art%2001.pdf
Berenzon, S., Lara, M., Robles, R., & Medina, M. (2013). Depresión: estado del conocimiento y la
necesidad de políticas públicas y planes de acción en México. Salud pública de México,
Recuperado de: https://www.scielosp.org/pdf/spm/v55n1/v55n1a11.pdf
Casadiegos, R. (2015). Estudio de caso clínico de un paciente adolescente con diagnóstico de episodio
depresivo moderado. Universidad Pontificia Boliviana. Escuela de Ciencias Sociales.
Especialización en Psicología Clínica. Floridablanca. Recuperado de:
https://biblioteca.bucaramanga.upb.edu.co/docs/digital_29307.pdf
Delval, J. (1994). El concepto de adolescencia. El desarrollo humano. Recuperado de:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36731493/El_concepto_de_adolescencia-
libre.pdf?1424650115=&response-content-