rcaceresf@unsa.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001-7377-2456
Universidad Nacional del Santa
Perú
RESUMEN
El deterioro de los pavimentos rígidos se observa al final de su periodo de vida, y se manifiesta
principalmente mediante fisuras en las losas, por el uso dinámico, estas fisuras iniciales se magnifican,
medir estos cambios previos a este deterioro es de vital importancia para medidas oportunas de
rehabilitación. Por ello, ensayos no destructivos con fines de evaluar el concreto a flexión aplicando
velocidad de ultrasonido es una alternativa, básicamente por el menor tiempo de evaluación, gran
cantidad de mediciones y la inalterabilidad de las estructuras evaluadas.
A la aplicación de carga, a partir de las micro fisuras de fábrica del concreto, se genera una zona de
proceso de micro fisura, en donde las tensiones se magnifican sobre todo el borde la misma, tal que, al
vencer la energía específica del conjunto concreto, sobre todo en la zona de contacto pasta – agregado,
se inician o continúan las micro fisuras.
Conocer la relación entre la aplicación de la carga y la evolución de la micro fisura es el objetivo
principal de esta investigación y es importante para poder monitorear en qué grado de deterioro se puede
encontrar un concreto, ello se puede evaluar mediante la velocidad de ultrasonido en medios no
metálicos.
Se han efectuado vigas prismáticas para ensayo, apegados a los estándares de fabricación y de ensayo,
en el proceso mismo de ensayo se ha adecuado la forma de lectura para conseguir los objetivos
planteados, con variantes de carga controlada.
Los resultados de laboratorio en vigas prismáticas indican un reducido rango de aplicación de carga en
la cual se produce la falla del concreto a flexión, en general, es posible encontrar una correlación de
carga con la velocidad de ultrasonido, la evolución de las micro fisuras es de tendencia lineal, aunque
se observa dos zonas: la primera hasta el orden del 80% de aplicación de la carga de falla en donde la
pendientes baja y la una segunda zona posterior al 80% en donde la tendencia en lineal con incremento
de pendiente y/o tendencia a correlación cuadrática, en esta segunda zona puede asumirse que se produce
la generalización de dichas micro fisuras.
Palabras clave: velocidad de ultrasonido, flexión, microfisura, evolución de microfisura