pág. 9177
Espinoza, E. (2021). Importancia de la retroalimentación formativa en el proceso de en- señanza-
aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 389-397.
Hernández, M., Jiménez, M., Parrales, G., & Paula, M. (2021). La función diagnóstica de la evaluación
del aprendizaje en la virtualidad: Un estudio realizado en la Facultad de Educación de la
Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador. Mikarimin. Revista Científica
Multidisciplinaria, 7, 39-58.
Ibarra-Sáiz, M., Rodríguez-Gómez, G., Boud, D., Rotsaert, T., Brown, S., Salinas-Salazar, M., &
Rodríguez-Gómez, H. (2020). El futuro de la evaluación en la educación superior. RELIEVE -
Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 26(1), 1-6.
https://doi.org/10.7203/relieve.26.1.17323
Jordán, Á., Morán, L., & Camacho, G. (2017). La evaluación de los aprendizajes y su influencia en la
calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en el contexto universitario. Opuntia Brava, 9(1),
215-224.
Mato, J., & Vizuete, J. (2019). La evaluación formativa: Interpretación y experiencias. Mikarimin.
Revista Científica Multidisciplinaria, 5(1), 1-8.
Ponce-Aguilar, E., & Marcillo-García, C. (2020). Auto-evaluación y coevaluación: Una experiencia en
el proceso de enseñanza- aprendizaje. Revista Científica Ciencias de la Educación, 6(2), 246-
260.
Richard, E., & Contreras, D. (2021). El círculo lógico vivencial de la investigación científica como
estrategia de enseñanza y modalidad de aprendizaje de metodología de la investigación. Estudio
de caso (Ecuador). Interconectando Saberes, 11. https://doi.org/10.25009/is.v0i11.2666
Suárez, G., Morales, M., & Baute, L. (2019). Modelo de formación pedagógica para profesores de la
Universidad Metropolitana del Ecuador. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(2), 302-315.
Yánez, V., & Nevárez, M. (2018). Exelearning: Recurso digital de una estrategia didáctica de enseñanza-
aprendizaje de matemática. 3C TIC: Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 7(4), 98-
121. https://doi.org/10.17993/3ctic.2018.62.98-121