pág. 9284
Olmedo, D., Gordon, G., Jara, H., Chuqui, M., Lema, S., & Palaguaray, D. (2024). La Eficacia de la
Gamificación en el Fomento de la Motivación y el Aprendizaje Activo en Aulas
Virtuales. Revista Científica Retos de la Ciencia, 1(4), 239-251.
https://doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.19
Pérez, Á. (2019). La enseñanza de lenguas extranjeras y la Teoría de las Inteligencias Múltiples de
Gardner. Reflexiones sobre la importancia de la emoción en el aprendizaje de lenguas
extranjeras. Magister: Revista miscelánea de investigación, 31(2), 19-24.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7300768
Ponz, M., & Vernet, M. (2019). El rol del juego y la gamificación en la enseñanza del inglés. Puertas
Abiertas, (15). https://n9.cl/n46gs
Putra, A. S., Warnars, H. L. H. S., Abbas, B. S., Trisetyarso, A., Suparta, W., & Kang, C. H. (2018,
September). Gamification in the e-learning process for children with attention deficit
hyperactivity disorder (ADHD). In 2018 Indonesian Association for Pattern Recognition
International Conference (INAPR) (pp. 182-185). IEEE.
https://doi.org/10.1109/inapr.2018.8627047
Reyes, I., Guerra, E., Ciriaco, N., Corimayhua, O., & Urbina, M. (2022). Métodos científicos y su
aplicación en la investigación pedagógica. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y
Valores. 2(60). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i2.3106
Rodríguez, M., Mala, M., Alcívar, V., & Zambrano, C. (2024). La Importancia de la Motivación
Intrínseca y Extrínseca en la Enseñanza del Inglés en el Nivel Básico Elemental. Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 4593-4617. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9021
Sandoval, M., Álvarez, M., & Darretxe, L. (2022). La evolución de la escolarización del alumnado en
Educación Especial en España: a 25 años de la Declaración de Salamanca. Aula Abierta, 51(4),
385–394. https://doi.org/10.17811/rifie.51.4.2022.385-394
Santa Cruz, F., Obando, E., Reyes, G. & Rodríguez, S. (2022). Investigación cualitativa: una mirada a
su validación desde la perspectiva de los métodos de triangulación. Revista de filosofía, 39(101),
59-72. https://doi.org/10.5281/zenodo.6663103