Trabajo cooperativo: una aproximación teórica

 

 

               Sandra Campoverde Romero

[email protected]

Universidad César Vallejo

Ecuador

 

 

RESUMEN

El presente artículo se centra en la revisión analítica de información recabada sobre trabajo cooperativo.

 En esta revisión bibliográfica se da respuesta a las siguientes interrogantes:

¿Cuál es la relevancia del trabajo en equipo en el proceso de formación del alumnado?

¿Cuáles son técnicas congruentes con el aprendizaje cooperativo?

 ¿Cuál es la incidencia del trabajo en equipo para el desarrollo de la autonomía del alumnado?

 Para este análisis se revisaron varias producciones científicas en el período 2004 a 2020. El estudio se respalda en la metodología propuesta por Kitchenham (2004). Cada uno de los artículos revisados contribuyen con datos empíricos y teóricos en el contexto del trabajo cooperativo. Los resultados de la revisión sistemática, demuestran que la correcta aplicación del enfoque cooperativo, basado en equipos de trabajo, técnicas de aprendizaje cooperativo, contribuyen al desarrollo de la capacidad de autonomía entre los integrantes, potencia la transferencia de los conocimientos y saberes de forma asertiva en cada uno de los encuentros entre los pares de aprendizaje.

 

Palabras clave: trabajo cooperativo; trabajo en equipo; aprendizaje cooperativo

 

 

 

 

 


 

Cooperative work: a theoretical approach

 

 

ABSTRACT

This article focuses on the analytical review of information collected on cooperative work.

This bibliographic review answers the following questions: What is the relevance of teamwork in the students’ training process? Which are the convenient techniques for the cooperative learning? What is the effect of teamwork on the development of students’ autonomy?

For this, several scientific studies were reviewed in the period 2004 to 2020. The study is supported by the methodology proposed by Kitchenham (2004). Each of the reviewed articles provide empirical and theoretical data about the context of the collaborative work. The results show that the correct application of the cooperative approach (based on work teams) and cooperative learning’s techniques contribute to the development of the integrity skills among the members and enhance the transference of knowledge in an assertive way in each meeting between the learning peers.

 

Keywords: team work; teamwork; cooperative learning

 
 
 

Artículo recibido:  30 noviembre. 2021

Aceptado para publicación: 29 diciembre 2021

Correspondencia: [email protected]

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

 
 
 
 
 
 
 
1.- INTRODUCCIÓN

En la perspectiva de optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje, el trabajo cooperativo, se constituye en una de las alternativas de mayor factibilidad, para elevar la calidad de aprendizaje de los educandos. El trabajo cooperativo representa para el docente un reto cotidiano, en la medida que incluye la incertidumbre (Navarro, González, López, & Botella, 2015; Navarro, González, López, & Botella, 2015; Navarro, González, López, & Botella, 2015; Navarro, González, López, & Botella, 2015), con lo cual se rompe con el esquema de certidumbre de la educación tradicional que, en lugar de propiciar desafíos de aprendizaje en los estudiantes, establece el memorismo y la repetición mecánica de lo aprendido.

Dado que cada nivel educativo, partiendo de la edad cronológica y mental, tiene sus particularidades, el desarrollo teórico se circunscribe en el ámbito de la educación básica media, lo que exige que el docente se apropie de las técnicas del trabajo cooperativo, respecto a las Técnicas de aprendizaje cooperativo formal, Johnson et al., 1998a, b, 2002 citado por Loor-Salmon; Palma-Villavicencio; Saltos-Rodríguez; Bolívar-Chávez (2018) expresan que constituye un conjunto actividades que posibilitan que los estudiantes trabajen juntos en periodos cortos o largos, dentro y fuera del aula en base a objetivos de aprendizaje cooperativo. Por otro lado, las técnicas de aprendizaje cooperativo informal, según (Loor-Salmon et al., 2018) tienen la finalidad de comprometer a los educandos para que temporalmente trabajen juntos, en un tiempo que fluctúa entre varios minutos o el periodo de duración de la clase, con la intención que centren su atención en el contenido de la información a ser asimilada.

La relevancia del presente trabajo investigativo, se concreta en la medida que el docente, asuma al trabajo cooperativo, como un desafío de su praxis pedagógica, orientada a brindar mayor autonomía a los pares de aprendizaje. Entendida la autonomía en el trabajo cooperativo como la pericia que alcanza el estudiante para responsabilizarse de su propio aprendizaje, por lo tanto, la autonomía es una habilidad que debe ser desarrollada, dentro del proceso de enseñanza aprendizaje Holec (1981) citado por (Sánchez & Casal, 2016).

En el contexto científico, existen infinidad de estudios sobre el aprendizaje cooperativo que es el que orienta el trabajo cooperativo, al respecto sobre el aprendizaje cooperativo, según Ovejero (1999) citado por Huamán, Ibarguen y Menacho  (2020),  hacen referencia que. en la medida que los educadores, tomen la decisión de diversificar las experiencias de aprendizaje en los educadnos, esto favorece considerablemente el desarrollo y consolidación de las relaciones sociales y emocionales, lo cual incrementa el rendimiento del alumnado.

En lo personal, existe interés y motivación, sobre la profundización conceptual del trabajo cooperativo, por su alto nivel de generación de experiencias a partir de las interrelaciones interpersonales, lo cual fortalece los vínculos sociales y afectivos en los equipos de trabajo, por ende, mejora la transferencia del conocimiento en cada experiencia de contacto entre pares. Respecto a las experiencias de aprendizaje Juárez-Pulido, Rasskin-Gutman, y Mendo-Lázaro (2019) se propician en el estudiante en base a los diferentes procesos de comunicación e intercambio de ideas, puntos de vistas y percepciones que se establecen en los entornos de encuentro físicos y virtuales, por lo que es fundamental, que el docente diversifique las técnicas de trabajo cooperativo.

El objetivo central de la investigación es sustentar teóricamente la relevancia del trabajo cooperativo en el proceso de formación del estudiante, considerando que, en la actualidad de manera general en nuestro contexto educativo institucional, se observa que los educadores presentan limitaciones conceptuales y prácticas, respecto a la aplicación del trabajo cooperativo en el aula en su justa dimensión. Esto es corroborado, por Benito y Sánchez (Benito & Sánchez, 2020) al concluir que al superar las limitaciones que tienen los docentes sobre la aplicación del trabajo colaborativo, hay mayor probabilidad de mejorar la efectividad del aprendizaje cooperativo en el aula.

Es conveniente resaltar de manera general, que el aprendizaje cooperativo tiene su origen en el contexto social, considerando las ideas centrales de (Chacón, 2015) quien resalta que los orígenes de procesos cognitivos relacionados con el aprendizaje tienen una connotación en las relaciones sociales, congruente con la ley de genética de desarrollo cultural propuesta por Vygotsky, que puntualiza que el desarrollo cultural del niño se da en dos momentos distintos, primero a nivel inter sicológico y posterior a nivel intra- psicológico.

Por otro lado, (Cassany, 2004) considera que las raíces del aprendizaje cooperativo, parten desde la biblia, donde se resalta el beneficio de enseñar a otros para aprender («Qui docet discet», Séneca), también hace alusión que John Dewey es el precursor del trabajo por tareas, quien lo difunde en Estados Unidos en 1920.

 

El sistema educativo, como generador de factores de socialización, debe incorporar dentro del currículo el trabajo cooperativo, habilidades sociales y habilidades blandas con el fin de que el estudiante aprenda a cooperar de manera eficaz dentro del aula, esto favorece a la generación de una escuela inclusiva que dé respuesta a las necesidades  específicas de los estudiantes,  por lo que es importante incorporar e implementar  procesos  de enseñanza-aprendizaje cooperativo que impulsen al estudiante más favorecido a ayudar al menos favorecido con el fin de lograr los objetivos académicos y  a través de la interacción grupal. (Robles Laguna, Laura, 2015).

Según Lobato Fraile, C. (citado por Robles Laguna, Laura, 2015) un grupo es un conjunto de personas que comparten un fin común y se caracteriza porque existe una relación de interdependencia entre sus integrantes.

Un grupo puede realizar un trabajo y una situación de trabajo de este tipo sería aquella en la que los estudiantes trabajan conjuntamente en equipos relativamente pequeños como para que cada cual pueda participar en la tarea claramente asignada. Además, se espera que los alumnos realicen su tarea sin la supervisión directa e inmediata del profesorado.

Según Bahr, I. et al, (citado por Robles Laguna, Laura, 2015) definen aprendizaje cooperativo como “la metodología educativa que se basa en el trabajo en grupos, generalmente pequeños y heterogéneos, en los cuales cada alumno trabaja con sus compañeros para mejorar su propio aprendizaje y el de los demás”. También afirma “para que exista una situación real de aprendizaje cooperativo no basta con formar una serie de grupos, colocar juntos a los alumnos que conforman cada uno de esos grupos y decirles que se ayuden para alcanzar un determinado objetivo”.

Glinz Férez P.E., (citado por Robles Laguna, Laura, 2015) considera el aprendizaje cooperativo como la actividad que efectúan pequeños grupos de alumnos dentro de las aulas de clase; estos grupos se forman después de las indicaciones dadas por el docente. Durante el inicio de la actividad y al interior del grupo en el aula de clase virtual o presencial, los integrantes intercambian información, tanto la que activan (conocimientos previos), como la que investigan. Posteriormente trabajan en la tarea propuesta hasta que han concluido y comprendido a fondo todos los conceptos de la temática abordada, aprendiendo así a través de la cooperación”.

 

Donaire Castillo, I. menciona que el trabajo cooperativo es una manera procesual y ordenada de organizar la ejecución de tareas en pequeños equipos de alumnos. Se trata de una nueva propuesta metodológica a utilizar en el aula, una manera diferente de trabajar la asignatura donde la responsabilidad del proceso de enseñanza - aprendizaje no recae exclusivamente en el profesorado sino en el equipo.

Se aprende de una forma más sólida cuando las interacciones y las ayudas mutuas entre los alumnos se suceden de una manera continuada. Es además esta estrategia otro modo eficaz de que nos preocupemos y ocuparnos de la diversidad porque la organización de una clase necesita que el profesorado se ocupe de atender las necesidades específicas.

Lobato Fraile, C., (citado por Robles Laguna Laura 2015), expone que el aprendizaje cooperativo en grupos pequeños constituye un medio para que los estudiantes adquieran determinados valores y practiquen habilidades ligadas a la cooperación en el contexto del trabajo en una clase normal¨.

En este contexto, es necesario analizar los fundamentos teóricos del trabajo cooperativo, para este análisis, se aborda desde tres teorías concretas, que se analizan a continuación.

Teoría sociocultural de Vygotsky citado Aguilar (2019) es congruente con el trabajo cooperativo, dado que precisa que los educadores deben obtener una formación científica pedagógica, en consonancia directa con su realidad local donde ejerce su praxis docente, lo que exige que diseñe y ejecute técnicas de aprendizaje cooperativo alineada  con la perspectiva de la teoría socio cultural, lo cual contribuye a la formación educandos de educación básica con un mejor nivel de conciencia de su realidad.

De la misma manera la concepción integral del desarrollo humano de Vygotsky, (citado por DJANAME Noureddine 2015) y su posición en torno a la relación educación-desarrollo fundamentan la propuesta de un aprendizaje cooperativo. El aprendizaje despierta una variedad de procesos que salen a relucir cuando él estudiante interactúa con sus pares, producto del trabajo en equipo. Vygotsky, (1978). Esta teoría acuñada por Vygotsky sostiene que los estudiantes aprenden mediante el dialogo entre los integrantes del equipo y obviamente la comunicación que ellos generan

Teoría del aprendizaje por observación de Bandura citado Moreno, Barra y Villalobos (2020) resalta que este tipo de aprendizaje social u observacional, se centra en la generación de la emisión de modelo por parte del sujeto observado, que luego es imitado por el sujeto observador, de esta manera en el caso concreto de trabajo cooperativo, el observador una vez que observa lo realizado por su compañero de trabajo, replica luego en las técnicas de trabajo cooperativo en el proceso de enseñanza aprendizaje, de los estudiantes bajo su responsabilidad, esto constituye el modelo por el observador de Bandura.

Teoría de la interdependencia social de los hermanos Johnson citado por Pastor (2019) establece que la interdependencia social se sustenta en procesos de interrelación que se establece entre los educandos, la misma que es positiva cuan se gestan fuertes vínculos de cooperación en los trabajos de equipos, proceso que favorece que los integrantes se sientan animados y entusiastas por participar en el aprendizaje de los contenidos de estudio de una asignatura específica.

Considero que la teoría sociocultural de Vygotsky y de la interdependencia social de los hermanos Johnson se relacionan y dan soporte al trabajo cooperativo como estrategia activa para generar aprendizajes a partir de la interacción social. Muchos estudios sobre trabajo cooperativo indican que los estudiantes que utilizan esta metodología se benefician en tres niveles específicos: académico, social y personal.

Los hermanos Johnson y sus colaboradores sobre los estudios publicados entre 1924 y 1981 citado por (Paloma Gavilán-ÍES Luis de Lucena 2015) mencionan que el utilizar en aula el trabajo cooperativo fortalece el rendimiento académico en las diferentes asignaturas y niveles, fomenta el desarrollo del nivel de análisis, de producción de ideas, de razonamiento y de la creatividad definitivamente dentro de los equipos.

Es importante indicar en esta investigación que el trabajo cooperativo como estrategia debe ser planificado, coordinado y elegir actividades que generen conflicto cognitivo, esto genera internalización, aprendizaje significativo y transferencias.

En cuanto a la función socializadora de la escuela, los mismos autores plantean que esta estrategia facilita la adaptación al mundo que hay que vivir, sostienen que el trabajo en equipo propende a que los estudiantes se interrelacionen, se sientan más tranquilos frente a las actividades generadas desde las asignaturas y un aspecto muy importante es que encuentran en clase estudiantes en quien confiar personal y académicamente.  Es importante para en esta investigación destacar los tipos de trabajo cooperativo, como son: Técnicas de aprendizaje cooperativo formal, técnicas de aprendizaje cooperativo informal

 

La técnicas de aprendizaje cooperativo formal de acuerdo a Johnson et al., 1998a, b, 2002 citado por Loor-Salmon; Palma-Villavicencio; Saltos-Rodríguez; Bolívar-Chávez (2018) constituye un conjunto de actividades que posibilitan que los estudiantes trabajen juntos en periodos cortos o largos, dentro y fuera del aula en base a objetivos de aprendizaje cooperativo, entre las técnicas tenemos: Torneo de juegos por equipos, lectura y escritura integrada cooperativa, aprender juntos, enseñanza acelerada por equipos.

La técnica de aprendizaje cooperativo informal,  partiendo de lineamientos de Johnson y Johnson (2015), este tipo de técnica como la discusión en pares se las puede realizar al  inició de la clase, el Partiendo de lineamientos de Johnson y Johnson (2015), en el inició de la clase, para que los estudiantes establezcan una conexión cognitiva sobre lo que saben del contenido de análisis y las expectativas que tienen del mismo. Para esto el facilitador debe plantear unas tres preguntas puntuales sobre el contenido a estudiar, para que ellos lo discutan con el compañero de alado, formado un par para dar respuesta a las interrogantes.

El trabajo en equipo, equipo de trabajo o equipos de aprendizaje cooperativo, desde las directrices de León, Castaño, Mendo e Iglesias (2015) requiere que el educador desarrolle entre los integrantes las condiciones que propicie el aprendizaje cooperativo, desde las relaciones interpersonales empáticas y asertivas y las directrices claras de lo que tienen que realizar, según sus características cognitivas e interés por ser parte activa del proceso.

La adecuada aplicación de técnicas de aprendizaje cooperativo, cumplen un rol importante en los equipos de trabajo, esto es corroborado Sánchez y Casal  (2016) que resalta la necesidad que los educandos cuenten con un buen nivel de madurez y asertividad, interés y voluntad para participar en el logro de las metas propuestas, en consonancia con las directrices de la tarea propuesta. 

También en el trabajo en equipo la autonomía es factor clave en el éxito de la solución de la terea entre los integrantes, de acuerdo a Castro y Foio (2016) la autonomía es “la posibilidad de emergencia de la autonomía se fundamenta en una concepción del ser humano en cuya energía psíquica se manifiestan los vínculos entre desear, crear y aprender” (p. 36). En este contexto de la autonomía, posibilita que el alumno indague aquello que necesita comprender individual y colectivamente, dentro del proceso de reconstrucción del conocimiento.

 

El trabajo en equipo o trabajo cooperativo por su alto nivel de participación, guarda relación con lo manifestado por Solana-Viar (2015) que todos los integrantes deben concentrar sus esfuerzos para alcanzar todos los objetivos fijados, donde cada una es un eslabón fundamental, en la solución de toda la actividad en su conjunto y en los tiempos estipulados.

Los docentes para direccionar de manera efectiva el proceso de enseñanza deben incluir las técnicas de aprendizaje cooperativo, las mismas que de acuerdo Velásquez-Callado (2015) pueden utilizarse técnicas “de aprendizaje cooperativo de corta duración, para el desarrollo de contenidos concretos” (p. 237). Los educadores, desde su experticia deben establecer la congruencia entre las técnicas y los contenidos de estudio, para evitar confusiones o desfases en los educandos en el momento de integrarse y asumir roles respecto a las exigencias de actividad de aprendizaje planteada. Las técnicas de aprendizaje cooperativo, según Zurita-Aguilera (2020) utilizadas con “frecuencia afianza las condiciones para que el estudiante adquiera, procese y transfiera sus aprendizajes” (p. 71). Este tipo de técnicas, requiere de aplicación reiterada, para que contribuya que los alumnos asimilen y pueda transferir con efectividad lo aprendido entre los pares de aprendizaje.

Referente a la autonomía que deben aquilatar los integrantes de los equipos de trabajo, de acuerdo a Pérez, Escolano, Pascual, Lucas y Sastre (2015) en la medida que se mejora el nivel de autonomía se mejora el nivel de cooperación entre los integrantes, lo cual facilita la resolución de la actividad y el proceso de transferencia de la información recabada entre los pares de aprendizaje.

En el trabajo en equipo, de acuerdo a Lerís, Letosa, Usón, Allueva y Bueno (2017) “el diseño formativo del proceso de trabajo del equipo comienza con una tarea de transición, que consiste en elaborar el plan de trabajo del equipo para resolver el problema” (p. 1272). El trabajo en equipo, requiere de diseño y organización entre los integrantes para resolver el problema en los tiempos establecidos, dando cumplimiento a todas las directrices puntualizadas. Por otro lado, los equipos de trabajo de acuerdo a Fernández-Río y Méndez-Jiménez  (2017) están conformados por equipos pequeños de estudiantes, quienes dependen del cumplimiento de los roles asumidos entre todos, con la finalidad de completas los requerimientos de la tarea.

 

Los educadores de acuerdo Fernández-Río J., (2017) al perfeccionar su conocimiento en el aprendizaje cooperativo, tienen mayor facilidad para dosificar las técnicas de aprendizaje cooperativo, hasta alcanzar mayor complejidad y exigencia, respecto a las actividades que tienen que desarrollar en conjunto.  Las técnicas de aprendizaje cooperativo, desde la perspectiva de Vallet-Bellmunt, Rivera-Torres y Vallet-Belmunt (2017) parece que tienen mayor eficacia, cuando los estudiantes las aplican y los resultados lo ven reflejados en la valoración.

Dentro de trabajo en equipo, la autonomía de acuerdo a Botella-Nicolás y Ramos (2019) “la necesidad de autonomía hace referencia a la posibilidad de involucrarse en actividades por voluntad propia” (p. 257). En el trabajo en equipo la autonomía permite que cada uno de los integrantes se comprometa con la resolución de la tarea por su propia voluntad. Al respecto Rivadeneira-Rodríguez (2017) complementa al sostener que la autonomía es el factor clave para generar el aprendizaje significativo entre los integrantes de los equipos de trabajo, lo que facilita que los estudiantes continúen construyendo respuestas de mayor complejidad.

2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

En el desarrollo del presente artículo, es fundamental la revisión de artículos pertinentes con la temática propuesta. En esta perspectiva, el presente artículo responde a un proceso de revisión bibliográfica que pretende responder a las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la relevancia del trabajo en equipo en el proceso de formación del alumnado? ¿Cuáles son técnicas congruentes con el aprendizaje cooperativo?   ¿Cuál es la incidencia del trabajo en equipo en el desarrollo de la autonomía del alumnado?

Para cumplir con las exigencias de rigurosidad científica, relacionada con el trabajo cooperativo, se realizó un proceso de búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos de revistas e informes académicos comprendidos entre el 2004 y el 2021 en congruencia con los términos o palabras claves: aprendizaje cooperativo, trabajo en equipo, técnicas de aprendizaje cooperativo, la autonomía. Dentro de los estudios incluidos como parte de la búsqueda son diferentes artículos científicos. El criterio de inclusión de los artículos corresponde a las publicaciones desde el 2015 en español. El criterio de exclusión utilizado hace referencia a trabajo grupal, métodos y técnicas pasivas, trabajo colaborativo y evaluación, información presente y duplicada como parte de la búsqueda realizada y que el momento es irrelevante. Dentro de la búsqueda inicial iniciada dentro del mes y año en curso, se identificaron 44 entre artículos de revistas e informes académicos con información importante para este trabajo teórico, dentro de la base de datos seleccionados.

Dentro de la priorización de los artículos relevantes, en primera instancia se relacionó con el tema propuesto y las palabras claves, proceso que facilitó descartar los artículos de revistas e informes académicos que contenían información que irrelevante, a continuación, se realizó un estudio más minucioso del contenido de los documentos priorizados en función de los criterios de inclusión y exclusión detallado. Esto permitió realizar un análisis de los resultados de la información en base a los instrumentos usados.

Para mayor detalle de lo actuado, la información recabada se presenta de forma cuantitativa y cualitativa en función de su relevancia a nivel de su organización y análisis posterior. La figura N°1 representa el diagrama de flujo para la priorización de artículos de revistas e informes académicos, de acuerdo a la metodología Preferred Reporting Items sor Systematic reviews and Meta-Analyses (PRISMA) o Elementos de informes preferidos para revisiones sistemáticas y meta análisis en español.

Figura N° 1 Diagrama de flujo para la selección de los artículos

Identificación,Tamizaje,Elegibilidad,Inclusión,Registros identificados mediante la búsqueda en las bases de datos (n =44),Registros identificados adicionalmente a través de informes y texto (n =7)

,Registros después de eliminar duplicados (n =19)

,Registros examinados (n =25)

,Artículos de texto completo evaluados para elegibilidad (n =25),Estudios incluidos en síntesis cualitativa (n =25),Registros excluidos (n =19)

,Artículos de texto completo excluido, con razones (n =0)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Basados en elementos de informes preferidos para revisiones sistemáticas

y meta análisis PRISMA

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El presente análisis, se basa en resultados cuantitativos y cualitativos. Los cualitativos asociados a las interrogantes planteadas en su momento, que se analizaran después de los resultados cuantitativos. Se han seleccionado 44 artículos para el efecto.

Los documentos que se consideraron en el análisis corresponden a publicaciones a partir del 2015, evidenciando la actualidad de la información respecto a la rigurosidad científica. Cabe resaltar, que las publicaciones se enmarcan en el contexto español, seguido de Perú, Colombia, Costa Rica, Ecuador, argentina y Guatemala.

Tabla N° 1. Distribución de los estudios por países

 

Año

Frecuencia

Porcentaje

España

15

60.00%

Perú

3

12.00%

Costa Rica

Venezuela

2

2

8.00%

8.00%

Ecuador

1

4.00%

Argentina

1

4.00%

Chile

1

4.00%

TOTAL

25

100%

Fuente: Artículos científicos

Elaborado: Sandra Campoverde (2021)

 

Figura N° 2: Artículos científicos por países incluidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Artículos científicos

Elaborado: Sandra Campoverde (2021)

 

De acuerdo a la metodología utilizada de los 44 artículos identificados, 25 artículos se distribuyen por autores, país, año, tipo de estudio y nivel de evidencia, según el país de procedencia: el 60% España, el 12% Perú, el 8% Costa Rica y Venezuela respectivamente y el 4% Ecuador, Argentina y Chile respectivamente, lo cual está representado en la figura N° 2 y Tabla N°1.

Tabla N°2 Distribución de los estudios por año

Países

Frecuencia

Porcentaje

2004

1

4.00%

2015

7

28.00%

2016

4

16.00%

2017

6

24.00%

2018

1

4.00%

2019

3

12.00%

2020

3

12.00%

TOTAL

25

100%

Fuente: Artículos científicos

Elaborado: Sandra Campoverde (2021)

 

Figura N° 3: Distribución de los estudios por año.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Artículos científicos incluidos

Elaborado: Sandra Campoverde (2021)

 

En la distribución por el año de publicación de los 25 artículos incluidos, se aprecia lo siguiente: el 28% el año 2015, el 24% el año 2017, el 16% el año 2016, el 12% el año 2019 y 2020, el 4% el año 2004 y 2018 respectivamente, como se aprecia en la figura N°3 y tabla N° 2

Tabla N° 3. Distribución de estudios teóricos y empíricos

 

Países

Frecuencia

Porcentaje

Estudios teóricos

18

72.00%

Estudios empíricos

7

28.00%

TOTAL

25

100%

Fuente: Artículos científicos incluidos

Elaborado: Sandra Campoverde R. (2021)

 

Figura N° 4: Distribución de estudios teóricos y empíricos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Artículos científicos incluidos

Elaborado: Sandra Campoverde (2021)

 

Referente al porcentaje de estudios teóricos y empíricos, de los 25 artículos incluidos, se observa lo siguiente: el 72% son teóricos y el 28% son empíricos, como se resalta en la figura N° 4   y tabla N° 3.

Considerando la relevancia del trabajo en equipo, en el proceso de enseñanza aprendizaje, es fundamental que el educador lo asuma desde las directrices del aprendizaje cooperativo, que relega a segundo plano el aprendizaje individualista, propio de la educación tradicional. En este contexto, los equipos de trabajo se constituyen con pocos educandos, quienes asumen determinados roles, que les permita superar las exigencias de la tarea planteada, Fernández-Río y Méndez-Jiménez  (2017).

(Navarro, González, López& Botella, 2015) indica que en la perspectiva de optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje, el trabajo cooperativo, se constituye en una de las alternativas de mayor factibilidad, para elevar la calidad de aprendizaje de los educandos.

Según Ovejero (1999) citado por Huamán, Ibarguen y Menacho  (2020),  hacen referencia que. en la medida que los educadores, tomen la decisión de diversificar las experiencias de aprendizaje en los educandos, esto favorece considerablemente el desarrollo y consolidación de las relaciones sociales y emocionales, lo cual incrementa el rendimiento del alumnado.

Los docentes al ganar en experticia aplican con mayor eficacia las técnicas de aprendizaje cooperativo, lo cual contribuye que los estudiantes transfieran los conocimientos asimilados con mayor claridad entre los pares de aprendizaje, por lo que es necesario que los educandos se familiaricen con este tipo de técnicas Zurita-Aguilera (2020).

Las técnicas de aprendizaje cooperativo informal, según (Loor-Salmon et al., 2018) tienen la finalidad de comprometer a los educandos para que temporalmente trabajen juntos, en un tiempo que fluctúa entre varios minutos o el periodo de duración de la clase, con la intención que centren su atención en el contenido de la información a ser asimilada.

En el trabajo en equipo, el docente debe procurar que los estudiantes desarrollen la capacidad de autonomía, por ser un elemento clave en la intención que los estudiantes alcances aprendizajes significativos, proceso que posibilita que el alumnado construya con mayor facilidad respuesta de mayor complejidad, Rivadeneira-Rodríguez (2017). La autonomía es una habilidad que debe ser desarrollada, dentro del proceso de enseñanza aprendizaje Holec (1981) citado por (Sánchez & Casal, 2016).

4. CONCLUSIÓN

La información recopilada en los documentos priorizados, demuestran contundentemente la importancia del aprendizaje cooperativo en el proceso de formación de los educandos, dado que permite que el alumno supere paulatinamente el aprendizaje de carácter individualista y se familiarice con las exigencias de compromiso, cooperación y autonomía que fomenta el aprendizaje cooperativo en cada uno de los equipos de trabajo, donde precisa la utilización de técnicas de aprendizaje cooperativo.

La información científica seleccionada resalta la existencia de una infinidad de artículos publicados entre el 2015 al 2020, que en conjunto constituyen el 96% de las publicaciones priorizadas. Se aprecia en el aprendizaje cooperativo el 32%, el trabajo en equipo el 24%, las técnicas de aprendizaje cooperativo el 24% y la autonomía en un 20% se encuentra presente en los artículos recopilados.

Los docentes necesitan  apropiarse de las exigencias teóricas y prácticas del aprendizaje cooperativo, con lo cual se fomenta la conformación de equipos de trabajo pequeños, los mismos que en base de las técnicas de aprendizaje cooperativo, posibilitan que los estudiantes aprendan a trabajar en equipo, con lo cual se promueve la autonomía en cada uno de los integrantes, para asumir con responsabilidad, aspectos concretos sobre la resolución de la tarea establecida, donde se generar una serie de encuentras entre los integrantes, para comunicar sus hallazgos y asumir en consenso, posicionamientos teóricos, bajo el respaldo de los documentos analizados para este efecto.

    5.  LISTA DE REFERENCIAS

Aguilar, R. (2019). Diseño y aplicación de las técnicas del aprendizaje cooperativo, basado en la teoría socio cultural para mejorar el desarrollo de las competencias del área de sociedad en los alumnos del VII ciclo del Instituto Superior Pedagógico Público–Cachicadán”, 201. Perú: Universidad Nacional "Pedro Ruíz Gallo".

Aparici, R., & Silva, M. (2012). Pedagogía de la interactividad Comunicar. Revista Comunicar, 1134-3478.

Benito, R., & Sánchez, G. (2020). El Aprendizaje Cooperativo en la clase de Educación Física: dificultades iniciales y propuestas para su desarrollo. Revista Educación, 399-409.

Botella-Nicolás, A., & Ramos, P. (2019). La teoría de la autodeterminación: un marco motivacional para el aprendizaje basado en proyectos. Cntextos educativos Revista de Educación, 253-269.

Botero-Quiceno, H. (2016). De la cognición situada a los procesos de mediación, como parte fundamental de la construcción de conocimiento en las ciencias naturales. Revista Educación y Pensamiento, 67-75.

Cassany, D. (2004). Aprendizaje cooperativo para ELE. Actas del programa de formación para profesorado de español como lengua extranjera 2003-2004. Munich: Instituto Cervantes de Munich, 11-30 .

Castro, N., & Foio, S. (2016). Docencia universitaria: aprendizaje organizacional y autonomía . Revista la trama de la comunicación, 33-53.

Chacón, G. (2015). Aprendizaje entre iguales y aprendizaje cooperativo: principios psicopedagógicos y métodos de enseñanza. Revista Ensayos Pedagógicos, 103-123.

Dejo-Oricain, N. (2015). Adquisición de competencias en el marco del Aprendizaje Cooperativo: valoración de los estudiantes. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 339-359.

Djamane-Noureddine. (2016). El aprendizaje cooperativo y las teorías Modelo de trabajo: “el aula de ELE” . Argentina: Universidad Abou Bakr Belkaid-Tlemcen.

Fernández-Río, J. (2017). El Ciclo del Aprendizaje Cooperativo: una guía para implementar de manera efectiva el aprendizaje cooperativo en educación física. Retos, 264-269.

Fernández-Río, J., & Mendez-Jiménez-Antonio. (2017). El Ciclo del Aprendizaje Cooperativo: una guía para implementar de manera efectiva el aprendizaje cooperativo en educación física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 264-269.

García, R., Traver, J., & Candela, I. (2019). Aprendizaje cooperativo Fundamentos, características y técnicas. España: Ediciones CCS.

García, T., Cueli, M., Rodríguez, C., Krawec, J., & González-Castro, P. (2015). Conocimiento y habilidades metacognitivas en estudiantes con un enfoque profundo de aprendizaje. Evidencias en la resolución de problemas matemáticos. Revista de Psicodidáctica, 209-226.

García-Espejo, I., & Gutiérrez, R. (2016). Aprendizaje interactivo en un contexto" low-tech": formación profesional e innovación en el caso de Asturias. RES. Revista Española de Sociología, 343-365.

Gavilán-Íes, P., & De Lucena, L. (2016). El trabajo cooperativo,, una alternativa eficaz para antender a la diversidad . Aula de Innovación Educativa, 1-8.

Gil, A., & Berlanga, I. (2013). La interactividad en el aula. Un reto de la escuela 2.0. Revista de Educación Mediática y TIC, 56-75.

Herrada, R., & Baños, R. (2018). Experiencias de aprendizaje cooperativo en matemáticas. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 99-108.

Huaman, J., Ibarguen, F., & Menacho, I. (2020). Trabajo cooperativo y aprendizaje significativo en matemática en estudiantes universitarios de Lima. Educação & Formação,, 1-13.

Johnson, D., & Johnson, R. (2015). La evaluación en el aprendizaje cooperativo. España: Ediciones SM España.

Juárez-Pulido, M., Rasskin-Gutman, I., & Mendo-Lázaro, S. (2019). El aprendizaje cooperativo, una metodología activa para la educación del siglo XXI: una revisión bibliográfica. Revista Prisma Social, 200-210.

Lata-Doporto, S., & Castro-Rodríguez, M. (2016). El Aprendizaje Cooperativo, un camino hacia la inclusión educativa. Revista complutense de Educación, 1085-1101.

León, B., Castaño, E., Mendo, S., & Iglesias, D. (2015). Habilidades sociales en equipos de aprendizaje cooperativo en el contexto universitario. Psicología conductual , 191-214.

Lerís, D., Letosa, J., Usón, A., Allueva, P., & Bueno, C. (2017). Trabajo en equipo y estilos de aprendizaje en la educación superior. Revista Complutense de Educación, 1267-1284.

Loor-Salmon, L., Palma-Villavicencio, M., Saltos-Rodríguez, L., & Bolívar-Chávez, O. (2018). El aprendizaje cooperativo como una estrategia de enseñanza del Idioma de Ingles en las Escuelas públicas del Ecuador. Dominio de las Ciencias, 431-448.

Loor-Salmon, L., Palma-Villavicencio, M., Saltos-Rodríguez, L., & Bolívar-Chávez, O. (2018). El aprendizaje cooperativo como una estrategia de enseñanza del Idioma de Ingles en las Escuelas públicas del Ecuador. Revista científica dominio de la ciencia, 431-448.

Martínez, F. (2009). Aprendizaje cooperativo como estrategia de enseñanza aprendizaje. Revista innovación y experiencias educativas, 1-12.

Moreno, P., Barra, M., & Villalobos, C. (2020). Asociación entre trabajo colaborativo, aprendizaje por observación

Navarro, Ignasi, González, Carlota, López, Begoña y otros, Aprendizaje de contenidos académicos y desarrollo de competencias profesionales a través de trabajo coperativo(20015)