pág. 9479
12. Longo, D. L., Fauci, A. S., Kasper, D. L., Hauser, S. L., Jameson, J. L., & Loscalzo, J. (Eds.).
(2019). Harrison principios de medicina interna (20a ed., Vol. 2). McGraw-Hill Education.
13. González Pannia, P., Balboa, R., Navarro, R., Nocita, M. F., et al. (2020). Prevalencia de edema
cerebral en pacientes con cetoacidosis diabética. Archivos Argentinos de Pediatría, 118(5), 332-
336.
14. Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y la Atención (2022). Diabetes tipo 2 en
adultos: manejo (NIC)
15. Vidal-Mayo, J. de J., Campos-Barba, JC, Hernández-Gilsoul, T., Kammar-García, A., Pérez-
Méndez, A., & Mancilla-Galindo, J. (2022, 10 de agosto) . Características clínicas de pacientes
con crisis hiperglucémicas y COVID-19 en un hospital de México. Revista de Endocrinología
, 9 (4), 165–174. https:https : //www.revis.com /marco.ph?id =288
16. Ortega Cerda, JJ, Sánchez Herrera, D., Rodríguez Miranda, Ó. A., Ortega Legaspi, JM, Ortega
Cerda, JJ, Sánchez Herrera, D., et al. (2018, 1 de septiembre). Adherencia terapéutica: un
problema de atención médica. Acta Médica Grupo Ángeles , *1616 (3), 226–232.https :
//www.s.org .mx /scielo .php?script =sc&pid =S18-7203
17. Barrera Zambrano, N., Ratti Torres, A., Flores Subia, D., & Quiñonez García, K. (2020).
Diagnóstico y tratamiento de la cetoacidosis diabética. RECIMUNDO , *44 (1), 200–209.
https://doi.org/10.1016/j.1016 ....org /10.268/recién llegado/4.1.es.marc.2020.200-209
18. Palenzuela-Ramos, Y., Moreira-Díaz, L., Maciñeira-Lara, I., Torres-Martínez, Y., & Gamboa-
Díaz, Y. (2020). Comportamiento de la cetoacidosis diabética en una Unidad de Cuidados
Intensivos. Universidad Médica Pinareña , 16 (1http ://www.revgaleno .sld .cu /en.php
/u/artículo /vista/378
19. Mora Romo, JF (2022). Adherencia al tratamiento en personas con diabetes mellitus tipo 2 en
México. Psicumex, 12 , 1–20.
20. Cordero-Sánchez, C., Alba-Alba, C., Muñoz-Covarrubias, M., Guzmán-Ortiz, E., & Ramirez-
Giron, N. (2022). Características sociodemográficas asociadas a la adherencia del tratamiento
en adultos con Diabetes tipo 2. HS, 21 (2), 276–2https : //revistas.uja.mx /inde.ph/a/artículo
/vista /3885