INTRODUCCIÓN
La educación se percibe como una serie de procesos continuos y organizados que promueven el
aprendizaje de forma integral, con la finalidad de adquirir nuevos conocimientos, habilidades, destrezas
y valores, que se trasmiten una generación tras otra. La educación tiene lugar en diversos entornos
incluidos la escuela, el hogar y la comunidad, en estos se fundamentan las bases principales para la
participación exitosa de un ser humano en la sociedad y en la vida. Por otra parte, según (Tovar, 2018)
menciona que “la educación es un derecho y un servicio público esencial, que no se puede vulnerar”.
En base a lo anterior, se concibe la educación para la primera infancia como un proceso continuo y
permanente de interacciones de calidad, relaciones oportunas y pertinentes, que posibilitan a los niños
y a las niñas potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida en función de un desarrollo
pleno que propicie su constitución como sujetos.
Como afirma el (MEN, 2024) En Colombia la educación se define como un proceso de formación
permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona
humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. El sistema de educación en Colombia está
conformado por diferentes niveles: preescolar, educación básica (primaria y secundaria), media y
educación superior, también está regido por leyes y políticas que buscan que se garantice el acceso de
todos los niños, niñas y adolescentes a una educación de calidad, sin embargo, la educación en Colombia
presenta muchos retos en cuanto a la desigualdad en el acceso, la calidad y la cobertura de la educación
en las zonas rurales y marginadas, por otro lado también problemas de infraestructuras y falta de
profesorados en estas zonas, pese a los esfuerzos del gobierno del país estos dificultades entorpecen el
proceso de la educación de calidad. Según (Danel, 2023) La educación infantil es aquella etapa educativa
dirigida a niños y niñas desde sus primeros meses de vida, hasta los seis años. La educación infantil
tiene como objetivo ayudar en su desarrollo integral; es decir, físico, afectivo, social e intelectual. De
este modo, este período de la vida se considera crucial para el desarrollo cognitivo, emocional, social y
físico de los niños, pues la educación infantil se centra en proporcionar experiencias de aprendizaje
adecuadas y estimulantes que promuevan un desarrollo integral, en aporte a lo anterior mencionado es
que la educación infantil no se trata sólo de enseñar números y letras, sino de crear un ambiente
enriquecedor que estimule todos los aspectos del desarrollo del niño: desarrollo físico, emocional, social